Efecto del quitosano, hongos micorrízicos y ácidos húmicos sobre el crecimiento y desarrollo de variedades de tomate (Solanum lycopersicum L) bajo condiciones controladas.

dc.contributor.advisorRivero Herrada, Marisol
dc.contributor.authorCoello Muñoz, Jazmín Alexandra
dc.date.accessioned2020-01-06T16:08:35Z
dc.date.available2020-01-06T16:08:35Z
dc.date.issued2019-12-18
dc.descriptionEl uso de bioestimulantes en la agricultura es una actividad innovadora que garantiza respuestas favorables en el desarrollo de las plantas así como en la obtención de buenos rendimientos y productos de calidad al concluir con el proceso productivo, de acuerdo a estos antecedentes se realizó la siguiente investigación que conllevó la aplicación de quitosano, hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y ácidos húmicos en dos variedades comerciales de tomate las cuales fueron Vyta y Floradae, para efecto del presente proyecto investigativo se consideró como objetivo general evaluar el efecto de quitosano, hongos micorrízicos y ácidos húmicos sobre el crecimiento y desarrollo en plantas de variedades de tomate bajo condiciones controladas, en donde, los bioestimulantes presentaron respuestas sobre el crecimiento y desarrollo del tomate bajo condiciones controladas, procediendo a utilizar el diseño de bloques con arreglo factorial 2 x 3 + 2 y se aplicó la prueba de Tukey al 95 % de probabilidad obteniendo las diferencias existentes entre los promedios obtenidos, en la evaluación de los diferentes parámetros inmersos en el desarrollo inicial se observaron resultados favorables en la aplicación de ácidos húmicos en la variedad Vyta y en la tasa de emergencia 7.02 en la aplicación de quitosano de la misma variedad además del porcentaje de emergencia estuvo sobre el 96.00 % en la adición de bioestimulantes en ambas variedades, los aspectos morfométricas en las plántulas, biomasa fresca y seca de las variedades demostraron resultados favorables en la aplicación de bioestimulantes, en los indicadores de producción la producción obtenida por planta en la cosecha demostró que la aplicación de ácidos húmicos en la variedad Vyta obtuvo el mayor rendimiento con 151.24 g. La utilización de ácidos húmicos demostró mejores resultados en el proceso de evaluación seguido de la utilización de hongos micorrízicos arbusculares debido a que se observó en las variedades de tomate un mejor desarrollo garantizando la obtención de frutos de calidad y buen peso. Palabras claves: bioestimulantes, hortalizas, condiciones controladas.es_ES
dc.description.abstractEl uso de bioestimulantes en la agricultura es una actividad innovadora que garantiza respuestas favorables en el desarrollo de las plantas así como en la obtención de buenos rendimientos y productos de calidad al concluir con el proceso productivo, de acuerdo a estos antecedentes se realizó la siguiente investigación que conllevó la aplicación de quitosano, hongos micorrízicos arbusculares (HMA) y ácidos húmicos en dos variedades comerciales de tomate las cuales fueron Vyta y Floradae, para efecto del presente proyecto investigativo se consideró como objetivo general evaluar el efecto de quitosano, hongos micorrízicos y ácidos húmicos sobre el crecimiento y desarrollo en plantas de variedades de tomate bajo condiciones controladas, en donde, los bioestimulantes presentaron respuestas sobre el crecimiento y desarrollo del tomate bajo condiciones controladas, procediendo a utilizar el diseño de bloques con arreglo factorial 2 x 3 + 2 y se aplicó la prueba de Tukey al 95 % de probabilidad obteniendo las diferencias existentes entre los promedios obtenidos, en la evaluación de los diferentes parámetros inmersos en el desarrollo inicial se observaron resultados favorables en la aplicación de ácidos húmicos en la variedad Vyta y en la tasa de emergencia 7.02 en la aplicación de quitosano de la misma variedad además del porcentaje de emergencia estuvo sobre el 96.00 % en la adición de bioestimulantes en ambas variedades, los aspectos morfométricas en las plántulas, biomasa fresca y seca de las variedades demostraron resultados favorables en la aplicación de bioestimulantes, en los indicadores de producción la producción obtenida por planta en la cosecha demostró que la aplicación de ácidos húmicos en la variedad Vyta obtuvo el mayor rendimiento con 151.24 g. La utilización de ácidos húmicos demostró mejores resultados en el proceso de evaluación seguido de la utilización de hongos micorrízicos arbusculares debido a que se observó en las variedades de tomate un mejor desarrollo garantizando la obtención de frutos de calidad y buen peso. Palabras claves: bioestimulantes, hortalizas, condiciones controladas.es_ES
dc.format.extent91 p.es_ES
dc.identifier.citationCoello Muñoz, Jazmín Alexandra. (2019). Efecto del quitosano, hongos micorrízicos y ácidos húmicos sobre el crecimiento y desarrollo de variedades de tomate (Solanum lycopersicum L) bajo condiciones controladas. Quevedo. UTEQ. 90 p.es_ES
dc.identifier.other700419
dc.identifier.urihttps://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/3837
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherQuevedo-UTEQes_ES
dc.rightsopenAccesses_ES
dc.subjectBioestimulanteses_ES
dc.subjectHortalizases_ES
dc.subjectCondiciones controladases_ES
dc.titleEfecto del quitosano, hongos micorrízicos y ácidos húmicos sobre el crecimiento y desarrollo de variedades de tomate (Solanum lycopersicum L) bajo condiciones controladas.es_ES
dc.typebachelorThesises_ES

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
T-UTEQ-0185.pdf
Size:
1.39 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
Description:
TESIS A TEXTO COMPLETO
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Thumbnail Image
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed upon to submission
Description: