Proceso de atención de enfermería en paciente pediátrico con bronconeumonía
Autores

Fecha
2025
Directores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Quevedo:UTEQ
Resumen
La bronconeumonía es una infección respiratoria aguda que afecta los bronquiolos y alvéolos pulmonares, siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en la población pediátrica, especialmente en pacientes con condiciones subyacentes como la parálisis cerebral infantil (PCI). Este estudio de caso se centró en analizar el manejo integral de la bronconeumonía en un paciente pediátrico, identificando las manifestaciones clínicas, elaborando un plan de cuidados personalizado basado en las taxonomías NANDA, NOC y NIC, y evaluando la efectividad de las intervenciones de enfermería. Para ello, se utilizaron herramientas de valoración diagnóstica que permitieron identificar síntomas clave como fiebre alta, tos productiva, taquipnea y una saturación de oxígeno inicial del 94%. A través de la aplicación de las taxonomías enfermeras, se diseñaron intervenciones dirigidas a controlar la fiebre, mejorar la oxigenación, prevenir complicaciones respiratorias y garantizar un adecuado estado nutricional. Los resultados mostraron una mejora significativa en la saturación de oxígeno (del 94% al 98%), la normalización de la temperatura corporal y la prevención de úlceras por presión y contracturas mediante movilizaciones pasivas. En conclusión, este caso resalta la importancia de un enfoque multidisciplinario y basado en evidencia para el manejo de la bronconeumonía en pacientes pediátricos, subrayando el papel crucial de las intervenciones de enfermería en la optimización de la calidad de vida y la recuperación clínica.
Descripción
Bronchopneumonia is an acute respiratory infection that affects the bronchioles and alveoli of the lungs, and is one of the main causes of morbidity and mortality in the pediatric population, especially in patients with underlying conditions such as infantile cerebral palsy (ICP). This case study focused on analyzing the comprehensive management of bronchopneumonia in a pediatric patient, identifying clinical manifestations, developing a personalized care plan based on the NANDA, NOC, and NIC taxonomies, and evaluating the effectiveness of nursing interventions. To this end, diagnostic assessment tools were used to identify key symptoms such as high fever, productive cough, tachypnea, and an initial oxygen saturation of 94%. Through the application of nursing taxonomies, interventions were designed to control fever, improve oxygenation, prevent respiratory complications, and ensure adequate nutritional status. The results showed a significant improvement in oxygen saturation (from 94% to 98%), normalization of body temperature, and prevention of pressure ulcers and contractures by passive mobilization. In conclusion, this case highlights the importance of a multidisciplinary and evidence-based approach to the management of bronchopneumonia in pediatric patients, underlining the crucial role of nursing interventions in optimizing quality of life and clinical recovery.
Palabras clave
Bronconeumonía, Cuidados De Enfermería, Parálisis Cerebral Infantil.
Citación
Vera Vargas , Damaris Coralia (2025).Proceso de atención de enfermería en paciente pediátrico con bronconeumonía Quevedo. UTEQ. 40 paginas