Gestión por competencias y su impacto en la productividad de la mancomunidad mundo verde del buen vivir, año 2023
Authors
Loading...
Date
2025
Directors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Quevedo: Uteq
Abstract
El objetivo general de la investigación fue analizar la gestión por competencias y su impacto en la productividad de la Mancomunidad Mundo Verde en 2023. La metodología empleada fue de carácter mixto, combinando un enfoque cualitativo y cuantitativo. Se utilizaron encuestas, entrevistas y análisis documental para obtener datos empíricos. Las encuestas fueron aplicadas a una muestra de 196 personas de la zona urbana del cantón Quevedo, así como a 15 trabajadores de la empresa perteneciente a la Mancomunidad, lo que permitió incorporar una perspectiva interna sobre la gestión de competencias. Además, se realizó una entrevista al coordinador de la Mancomunidad Mundo Verde, cuya visión permitió profundizar en los desafíos estratégicos y operativos que enfrenta la organización en la implementación de un modelo de gestión por competencias. Los resultados revelaron la necesidad de una asignación de roles más eficiente dentro de la organización, enfocándose en la mejora continua de las competencias del personal. A través de los resultados obtenidos, se concluyó que el modelo de gestión por competencias tiene el potencial de mejorar la eficiencia operativa y la calidad de los servicios prestados. Sin embargo, se identificaron brechas en la comprensión del modelo y en los recursos necesarios para su implementación efectiva. El estudio propone un diseño para un modelo de gestión por competencias que optimice la asignación de roles y cierre las brechas existentes, contribuyendo a un mejor aprovechamiento de los recursos humanos y al desarrollo sostenible de la Mancomunidad Mundo Verde.
Description
The general objective of the research was to analyze competency management and its impact on the productivity of the Mundo Verde Commonwealth in 2023. The methodology employed was of a mixed nature, combining both qualitative and quantitative approaches. Surveys, interviews, and document analysis were used to obtain empirical data. The surveys were applied to a sample of 196 people from the urban area of the Quevedo canton, as well as to 15 employees of the company belonging to the Commonwealth, which allowed the incorporation of an internal perspective on competency management. Additionally, an interview was conducted with the coordinator of the Mundo Verde Commonwealth, whose insights helped delve deeper into the strategic and operational challenges faced by the organization in implementing a competency management model. The results revealed the need for more efficient role assignments within the organization, focusing on the continuous improvement of staff competencies. Based on the results obtained, it was concluded that the competency management model had the potential to improve operational efficiency and the quality of services provided. However, gaps were identified in the understanding of the model and the resources required for its effective implementation. The study proposed a design for a competency management model that optimizes role assignment and addresses the existing gaps, contributing to better utilization of human resources and the sustainable development of the Mundo Verde Commonwealth.
Keywords
Competencias, productividad, capacitación, roles, eficiencia
Citation
Tachón Rosado, Ginyer Janeth (2025). Gestión por competencias y su impacto en la productividad de la mancomunidad mundo verde del buen vivir, año 2023. Quevedo: UTEQ. 171 paginas.