Digital repository


 

Artículo

Permanent URI for this collection

Browse

Latest publications

Now showing 1 - 2 of 2
  • ItemOpen Access
    INTERVENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA EN ESTUDIANTES CON TRASTORNOS DE APRENDIZAJE
    (Quevedo: Uteq, 2025) Anchapaxi Jame, Karol Dayana; VIGOA ESCOBEDO, YISELL
    La presente investigación evaluó el impacto de las estrategias psicopedagógicas en el aprendizaje inclusivo y efectivo de estudiantes con trastornos de aprendizaje. El objetivo principal es evaluar cómo las estrategias psicopedagógicas pueden mejorar el aprendizaje inclusivo, efectivo y significativo en estudiantes con trastornos de aprendizaje. Además, se buscó comprender la importancia de la integración de la educación para fortalecer el bienestar de estos alumnos. Para llevar a cabo la investigación, se implementó un enfoque mixto, combinando métodos cualitativos y cuantitativos. Se seleccionó una muestra representativa de 20 docentes a quienes se aplicaron encuestas estructuradas. Adicionalmente, se realizaron observaciones directas en el aula para evaluar el ambiente escolar y las interacciones entre estudiantes y docentes. Los datos cuantitativos se analizaron mediante estadística descriptiva e inferencial, mientras que los datos cualitativos se analizaron mediante análisis temático. Los resultados revelaron que la mayoría de los docentes percibieron las intervenciones psicopedagógicas como efectivas para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes con trastornos de aprendizaje. Específicamente, se observó una mejora significativa en las habilidades matemáticas tras la implementación de un plan de intervención enfocado en comparación de cantidades y operaciones básicas.
  • ItemOpen Access
    La educación emocional como prevención del desorden disruptivo
    (Quevedo: Uteq, 2025) Díaz Chávez , Génesis Fernanda; Vigoa Escobedo, Yisell
    El estudio analizó la incidencia de intervenciones psicopedagógicas orientadas al desarrollo de competencias emocionales y sociales en estudiantes de entre 11 a 13 años pertenecientes a la Escuela de Educación Básica "Carlos Julio Arosemena Tola", con el objetivo de evaluar su impacto en la prevención de conductas disruptivas. Empleo metodologia mixta de enfoque cuantitativo y cualitativo, mediante encuestas de pre y postest a una muestra de 50 estudiantes de educación básica superior. Los resultados del pretest revelaron que el 70% de los participantes manifestaba dificultades para controlar emociones en situaciones estresantes, el 66% presentaba incomodidad al expresar sentimientos y el 68% carecia de habilidades autónomas para resolver conflictos interpersonales. Tras la intervención se registraron mejoras significativas en el 58% de los indicadores de autoconciencia, el 63% en gestión emocional y el 52% en competencias sociales. Los hallazgos demuestran que la integración sistemática de la educación emocional en el curriculo escolar fortalece las habilidades socioafectivas necesarias para prevenir conductas disruptivas, optimizando simultáneamente el clima educativo y el bienestar psicosocial de los estudiantes. Esta investigación sustenta la necesidad de implementar programas estructurados de formación emocional como estrategia prioritaria en las politicas educativas contemporáneas.