Digital repository
Maestría en Manejo y Aprovechamiento Forestal
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Manejo y Aprovechamiento Forestal by Title
Now showing 1 - 20 of 45
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Análisis de parámetros morfométricos en plantaciones de ochroma lagopus (BALSA) en la Provincia de los Ríos.(Quevedo: UTEQ, 2017) Bustamante Alarcón, William; Canchignia Martínez, FabricioEn el proyecto de Investigación titulado, Análisis de parámetros morfométricos en plantaciones de Ochroma lagopus (balsa) en la provincia de Los Ríos; se establecieron seis unidades de muestreo (UM o plantaciones) a lo largo de la zona de estudio, las que se evaluaron por un periodo de tiempo de 2 a 4 años el crecimiento de los parámetros morfométricas. Para desarrollar los objetivos se presentan técnicas de muestreo y análisis de información de crecimiento bosque, además de complementarlo con un análisis de la información estadística de graficas recopilada de la fase de campo. Se utilizó indicadores por unidad de muestreo tales como: diámetro, altura total de los individuos, IMA (Incremento medio Anual) y ICA (Incremento corriente anual), Se registraron un total de 6 plantaciones distribuidas en los cantones de Quevedo, Valencia y Buena Fe, los incrementos en volumen fueron superiores para los cantones de Valencia y Buena Fe, mientras que para Quevedo se registraron los incrementos más bajos, el análisis grafico de las curvas IMA- ICA para los cantones en estudio mostro la edad de máxima de producción forestal por sitio, mostrando de esta forma la edad a la que se debe aprovechar la plantación, Las plantaciones del cantón Buena Fe presentaron la menor edad de intersección de las curvas IMA-ICA a la edad de 3 y 3,5 años el cantón con mayor edad de corte de las curvas fue Quevedo con 6 años en adelante. Palabras Clave:Item Open Access Aprovechamiento de productos forestales no maderables y su impacto en la sostenibilidad del bosque semihúmedo del Cantón Jipijapa año 2015. Propuesta enriquecimiento forestal(Quevedo: UTEQ, 2016) Pionce Andrade, Ginger Aracely; Suatunce Cunuhay, José PedroEl objetivo de la presente investigación fue evaluar el impacto del aprovechamiento de los PFNM en la sostenibilidad del bosque semihúmedo del Cantón Jipijapa. Además de formular un plan de enriquecimiento forestal que tributen al aprovechamiento sostenible de los PFNM en la Granja. Para realizar el muestreo de la vegetación se dividió el bosque en 2 lotes, se establecieron 21 unidades de muestreo. La parcela principal fué de 20 x 20 metros. Los datos tomados en esta parcela fueron: DAP, altura total-comercial, diámetro de copa, se evaluaron especies con diámetros mayores a 7,5 cm. Se trazaron 5 parcelas de 10 x 10 m. se midieron especies mayores a 2,5 y menores a 7,5 cm. En cada vértice de la subparcelas central se establecieron cuadros de 2 X 2 metros se midió solo altura de especies menores a 2,5 cm, Para conocer las especies utilizadas como PFNM se efectuó un diagnóstico aplicando encuestas a los habitantes de comunidades adyacentes a la granja con preguntas basadas en el uso medicinal, alimenticio e industrial de las partes de un árbol. Los resultados muestran que las especies más utilizadas como PFNM son Guazuma ulmifolia, Albizia guachapele, Machaerium millei, Pythecellobiun arboreum y Annona muricata. En la masa adulta existe un total de 28 familias, 34 géneros, 35 especies y 278 individuos, en las subparcelas de 10 x 10 m existen 215 individuos, 43 especies, 32 géneros y 28 familias y finalmente en los cuadros de 2 x 2 m se registran 331 individuos, 41 especies, 39 géneros y 26 familias. Las familias más importantes por el número de especies fueron: Boraginaceae, Fabaceae y Mimosaceae con 4 especies cada una. Con relación al índice de diversidad de Shannon para el lote 1 fue bajo con 1,41 y para el lote 2 este índice fue 2,33, considerado mediano. Las especies más abundantes en los 2 lotes fué Guazuma ulmifolia, y la con mayor IVI la obtuvo Guazuma ulmifolia. Referente a la distribución diamétrica el rango (7 – 17 m) registra del mayor número de árboles y en la estructura horizontal el estrato medio (7 – 14 m) tiene la mayor cantidad de árboles. La altura máxima (25 m) la alcanzaron Albizia guachapele y Sassafras albidum.Item Open Access Aprovechamiento forestal y su efecto en la estructura y diversidad de un bosque en transición del Cantón Jipijapa. Año 2015. Plan de conservación de especies(Quevedo: UTEQ, 2016) Guerra Cantos, Flor Mirella; Nieto Rodríguez, José EnriqueEl presente trabajo de investigación se realizó en el bosque de transición de la parroquia El Anegado del cantón Jipijapa, el mismo que planteó la descripción del aprovechamiento forestal, la estructura y diversidad de las especies forestales y por último se elaboró un plan de conservación de las especies en peligro de extinción. El trabajo consistió en seleccionar 10 comunidades, donde se establecieron 14 transectos consideradas como unidades de muestreo con dimensión de 10 x 50 m (500m2). Los parámetros medidos fueron: altura total y comercial, DAP y diámetro de copa, para luego realizar los cálculos de área basal y volumen de madera. Así mismo se efectuó un diagnostico a través de aplicación de encuestas a los habitantes de las comunidades para conocer cómo y de qué forma se realiza el aprovechamiento forestal. Los resultados obtenidos fueron, con relación a la composición florística 19 familias, 28 géneros, 32 especies y 247 individuos, encontrándose el mayor número de familia, género y especie en el transecto 1 que corresponde a la comunidad Cerecita, las familias que registraron el mayor número de especies fueron: Mimosaceae con 5 especies y Fabaceae con 3 especie. El valor del índice de diversidad de Shannon fue 2,94 considerado mediano. Las especies con mayor IVI fueron: Mangifera indica (12,15%), Inga spectabilis (10,16%), Cordia alliodora (9,40%). Las especies más abundantes fueron: Citrus sinensis (13,36%), Inga spectabilis y Mangifera indica (11,74%), seguido de Cordia alliodora (10,93%). Inga spectabilis (10,49%), Guásuma ulmifolia (9,20%). Con relación a la estructura vertical el mayor número de individuos se encuentra en la clase de altura 7 – 14 m, (coodominante) con 112 individuos. Con relación a la mayor altura de las especies corresponden a Sapindus saponaria, Inga spectabilis, Conostegia sp., Samanea samán, Cordia alliodora y Pseudobombax millei con 25 m cada uno.Item Open Access Aprovechamiento forestal y su impacto sobre la diversidad florística del bosque seco en Santa Elena año 2016. Programa de reforestación(Quevedo: UTEQ, 2016) Palma Ponce, Richard Leonardo; Cuasquer Fuel, José ElíasLa investigación se realizó en el bosque seco de la Comuna Las Balsas, con la finalidad de determinar el tipo de aprovechamiento forestal que realizan los comuneros y el impacto posible sobre la diversidad florística. En esta perspectiva se pudo determinar que en los últimos cinco años, se ha deforestado alrededor de 119 hectáreas de bosque seco, destinándolas básicamente a la agricultura especialmente al cultivo de maíz con riego parcelario. En dicha Comuna el 84% de sus habitantes realizan algún tipo de aprovechamiento forestal. De estos, el 7% cosecha del fruto del Barbasco (Jacquinia sprucei Mez) existente en el bosque y lo comercializan en el mercado local, destinado al sector camaronero de la zona; mientras que el cual es 18%, se extrae selectivamente madera para la producción de carbón vegetal. El 75% combinan estas dos tipos de aprovechamiento. Entre las especies más utilizadas para la elaboración de carbón constan; Algarrobo (Prosopis juliflora), Guasmo (Guazuma ulmifolia), Guayacán (Tabebuia chrysantha), Cascol (Caesalpinia glabrata Kunth), Ebano (Ziziphus thyrsiflora Bentham), morocho (Chionanthus compactus), Fernán Sánchez (Triplaris cumingiana), Chalú (Leucaena trichodes), vainillo (Senna spectabilis), entre los más importantes. A pesar que el Ministerio del Ambiente del Ecuador, prohíbe expresamente el uso de madera fina para elaborar como: guayacán (Tabebuia sp.) y ébano (Zizupus thyrsiflora), en Las Balsas lo utilizan también por tener un mejor valor comercial. Cuando se analizó la diversidad florística se registraron en las parcelas de muestro 552 individuos de 39 especies, agrupadas en 24 familias. Los índices de diversidad fueron 2.15 para Shannon y 0,83 para Simpson, lo que significa en ambos casos una alta diversidad de especies. La familia Mimosaceae ocupa el primer lugar, con cinco especies y registró un Índice de Valor de Importancia se 36,69%; la especie Jacquinia sprucei Mez (Barbasco) con el 30,03%. El Guayacán y el Ébano utilizados en la elaboración de carbón tienen valores de 19.6 y 16,37 respectivamente.Item Open Access Características físicas y químicas del suelo y su influencia en la regeneración natural del bosque semi-húmedo de la reserva unesum. Año 2016. Plan de manejo agroforestal(Quevedo: UTEQ, 2016) García Lucas, Lucy Maritza; Vásconez Montúfar, Gregorio HumbertoLa presente investigación tuvo como finalidad determinar la composición del suelo de acuerdo a sus características físicas y químicas. La permanente deforestación en sectores del Cantón Jipijapa con la que se ve afectado el ecosistema de la zona, contribuye al deterioro del ambiente y la pérdida de la biodiversidad. El desconocimiento del efecto de las características físicas y químicas del suelo sobre la regeneración natural del bosque existente en ésta zona ha contribuido al uso inadecuado del bosque con el establecimiento de parcelas o plantaciones en distintos lugares de la zona, lo cual ha contribuido a que las especies que se regeneran naturalmente y que afecta a la composición del bosque, no tengan el debido manejo. La investigación se realizó en un relicto de bosque semi húmedo tropical del Litoral ecuatoriano siendo la Universidad Estatal del Sur de Manabí en el cual se encuentran 3 grados o niveles distintos de intervención: no intervenido (NI), medianamente intervenido (MI) y altamente intervenido (AI). Los análisis de suelo físicos y químicos como también de estructura y composición dan como resultado suelos franco arcillosos con un porcentaje de materia orgánica media en sitios donde existe una IA, el P, S, Fe con valores normales, Densidad aparente (Da) buena lo que explica que tiene buena porosidad, buen drenaje, estructura granular, un suelo apto para que se desarrollen diversas especies vegetales y arbóreas; dentro de las características sociológicas del bosque y de regeneración se encontraron 80 individuos, 11 familias, 20 especies, El índice de valor de Importancia más representativo lo obtuvo el Triplaris cumingiana con 45,57 y el Machaerium millei con 37,73, el promedio más alto de regeneración determinados en función de la abundancia, frecuencia y clase de altura lo obtuvo la intervención media con 14,29. La familia Fabaceae, Moraceae y Polygonaceae fueron las más representativas, las especies más significativas fueron Triplaris cumingiana, Guazuma ulmifolia, Machaerium millei.Item Open Access Características físicas y químicas del suelo y su influencia en la regeneración natural en el bosque húmedo tropical de la reserva ecológica Pedro Franco Dávila. Año 2016. Plan de conservación(Quevedo: UTEQ, 2016) Solórzano Romero, Amada Del Pilar; Vásconez Montúfar, Gregorio HumbertoEl trabajo está basado en las propiedades físicas y químicas del suelo en la regeneración natural de las especies de la reserva ecológica Pedro Franco Dávila, recinto Jauneche, cantón Palenque de provincia de Los Ríos. Se determinó las características físicas y químicas de suelo, estructura y composición del bosque en la regeneración natural. Dentro de las características sociológicas del bosque y de regeneración natural, en la parcela área natural se encontraron 90 plantas, 16 familias y 16 especies y la parcela área intervenida 150 plantas, 18 familias, 18 especies. Según el índice de valor de importancia las especies de regeneración natural son: Castilla elástica (Caucho), Xanthosoma sagittifolium (Camacho), Asplenium abscisa (Helecho), y el Herrania balaensis Preuss (Cacao). En el área intervenida se destacan las especies: Chayamansa (Chaya), el Asplenium abscissum (Helecho) y por último la Acalypha diversifolia (Canilla de Venado). El promedio del coeficiente de coorrelacion entre la regeneración natural y la posición fitosociológica en el área natural es de 0,98 y área intervenida es de 0,99; es decir que las que se encuentran dentro del bosque se regeneran sucesivamente en pisos diferentes, lo que permite la supervivencia de las especies en proceso de extinción. Se concluye que el bosque estudiado presenta la capacidad de regenerarse en un estado similar al original. Por lo que en particular surge la necesidad de realizar estudios más profundos sobre el comportamiento de la regeneración natural de las especies dominantes dentro del bosque.Item Open Access Composición florística y su relación con las propiedades edáficas del suelo del bosque húmedo tropical de la comuna Playa de Oro. Provincia de Esmeraldas. Año 2016(Quevedo: UTEQ, 2016) Quiroz Ponce, Freddy Hernan; Suatunce Cunuhay, José PedroEl presente proyecto de investigación tuvo como objetivo evaluar la relación entre la composición florística y los factores edáficos del suelo del bosque húmedo tropical dentro de la Comuna Playa de Oro. Se establecieron 23 unidades de Muestreo (UM) para el análisis de la composición florística y estructura de la vegetación se utilizó indicadores por unidad de muestreo tales como: diámetro, altura total de los individuos, especie, familia, abundancia, frecuencia, dominancia e I.V.I., mientras que para la biodiversidad vegetal se utilizaron índices de diversidad y similaridad; para establecer la influencia de los factores edáficos sobre la composición florística se tomaron muestras de suelo. Para determinar si la composición florística del bosque está relacionada con los factores edáficos analizados, se realizó el análisis de correspondencia canónica (CCA), que son técnicas de ordenación multivariada, entre las variables ambientales y la abundancia de especies. Para los dos análisis (CCA), se elaboró la primera matriz con datos de abundancia (composición florística), la que mejor mostró la distribución de los datos fue la matriz de abundancia, es por esto que se decidió utilizarla en los análisis, además es una de las matrices más utilizada por ecólogos. Se registraron un total de un total de 27 familias, 64 especies y 2489 individuos, siendo la familia Arecaceae, Moraceae y Mirysticacea las más representativas, Chrysobalanaceae y Glusiaceae las menos representativas. El índice de Valor de Importancia dentro de las unidades de muestreo de la zona de estudio expone como las especies más representativas o las de mayor peso ecológico a Wettinai utilis litle, Ocotea Sp. y Miconia Sp. con 52,55%, 17,87% y 17,56% respectivamente, la distribución de clases diamétricas (20) la primera clase, rango de 0-5, fue la que mayor número de individuos presento 1430, el análisis de la estructura vertical reveló la presencia de 3 estratos, siendo el segundo, estrato medio, el de mayor número de individuos (1080).Item Open Access Composición florística, índice de similitud y uso sostenible del bosque secundario en dos áreas de la Amazonia Ecuatoriana. Año 2016(Quevedo: UTEQ, 2016) Merino Castillo, Juan Pablo; Canchignia Martínez, Hayron FabricioEl presente documento se elaboró sobre la base de una investigación técnico científica realizado en las provincias de Napo y Pastaza de la amazonia ecuatoriana, con el cual se buscó identificar la composición forestal de dos áreas de bosque secundario con edad similar de 30 años aproximadamente y en diferentes pisos altitudinales. En cada una de las fincas se estableció tres repeticiones bajo modelos de parcelas anidadas, las cuales nos permitieron conocer la composición del dosel, sotobosque, latizales y brinzales en la que se incluye información del potencial de regeneración del bosque. Esta metodología está basada en lo propuesto por Villavicencio y Valdez en el año 2003. En la finca uno se determinó que en los estratos medio y superior existen 11 familias, 14 géneros y 16 especies, más una especie que no pudo ser identificada. En tanto que para regeneración de igual manera para la finca uno se determinó que existen 28 especies agrupados en 27 géneros y 19 familias. Por otro lado en los estratos medio y superior de la finca 2 se determinó la existencia de 17 familias, 21 géneros y 22 especies; adicional a ello se suman tres especies que no fueron identificadas pero que su abundancia fue bastante baja (un individuo por especie). Adicional a ello en el tema de regeneración se encontró 25 especies agrupados en 24 géneros 18 familias y también existió 6 especies que no fueron identificadas pero del mismo modo con apenas un individuo por especie. Las especies que no pudieron ser identificadas de manera directa en campo y que se observó una alta población fueron herborizadas y trasladadas al herbario de la Universidad Estatal Amazónica para el estudio taxonómico y determinación de la especie a la que pertenecía. Dichas muestras al momento reposan en el herbario anteriormente indicado. Con el presente estudio se determinó las respectivas curvas de crecimiento de acuerdo a clases diametricas previamente establecidas, resultados que permitió conocer la estructura del bosque en cada uno de los lugares de estudio.Item Open Access Diferencias en la diversidad de insectos coleóptera: curculionidae, scolytinae en la formación primaria y secundaria del bosque protector murocomba, cantón Valencia, Provincia Los Ríos, año 2015(Quevedo: UTEQ, 2016) Zambrano Morrillo, Levin Alexander; Jiménez Romero, Edwin MiguelLa investigación generó información acerca de la abundancia y diversidad de los insectos Scolytinae en formaciones primarias y secundarias dentro del Bosque protector Murocomba perteneciente al cantón Valencia provincia de Los Ríos, el objetivo fue Evaluar las diferencias en la diversidad de insectos Coleóptera: Curculionidae, Scolytinae en las formaciones de bosque primaria y secundaria. Se realizó un recorrido dentro de las formaciones de bosque para proceder a la ubicación de 20 trampas (10 por formación boscosa) de intercepción de vuelo según la metodología de Jiri, considerando la especie arbórea donde se ubicó la trampa, con una mezcla de alcohol metílico con gel antiséptico (Carbopol-Trieta-Alcohol) al 90% y 10% de agua con un volumen de 100 ml por envase. La recolección de los especímenes se realizó durante un intervalo de 10 días con un total de 6 registros, para la identificación en laboratorio se empleó claves taxonómicas descritas por Wood. Se registraron un total de 18 especies de insectos donde Corthylus 1, Corthylus 2 y Xyleborus affinis registraron mayor presencia, Corthylus 1 presento mayor abundancia dentro del bosque secundario, en el bosque primario se registraron 17 especies siendo Corthylus 1 y Xyleborus affinis a de mayor presencia y Corthylus 1 la de mayor abundancia. Los índices de Shannon y Simpson dentro de la formación boscosa secundaria registraron mayor diversidad para las trampas ubicadas en las especies arbóreas de T. cumingiana y T. micrantha mientras, las especies M. grandifolia, P. xanthochyma para la formación de bosque primaria. El índice de Jaccard revelo un valor de 0,842 x 100 % de similaridad, lo cual describe un porcentaje elevado de especies de insectos asociadas entre el bosque primario y secundario. La diversidad de especies de Scolytinae entre las formaciones de bosque secundario y primario demostró diferencias significativas. La propuesta del uso de insectos de scolytinae como bioindicadores de perturbaciones antrópicas expone a la especie Premnobius cavipenis como el insecto indicador con presencia dentro de la formación de bosque perturbado.Item Open Access Dinámica de crecimiento de siete especies forestales de la quinta y sexta fase de la colección de Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Provincia De Los Ríos, Ecuador(Quevedo: UTEQ, 2016) Jiménez Orellana, Xavier Wilfrido; Suatunce Cunuhay, José PedroEste proyecto de investigación se realizó con el objetivo de evaluar la dinámica de crecimiento de siete especies forestales de la quinta y sexta fase de la Colección de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ). La Colección se encuentra establecida en la finca experimental “La Represa” de la UTEQ, en el recinto Fayta, parroquia San Carlos, cantón Quevedo. Las especies se encuentran plantadas a una distancia de 3 x 3 m, en parcelas experimentales de 15 x 15 m (225 m2), establecidas bajo un diseño de bloques al azar con dos repeticiones. En cada parcela se midieron el diámetro y la altura de los 9 árboles centrales, de las siete especies estudiadas en este proyecto. Con los datos obtenidos se procedió a calcular el área basal, el volumen y el IMA de las variables dasométricas de las siete especies. Los resultados demuestran que las cuatro especies de la quinta fase no presentaron diferencias significativas para ninguna de las variables dasométricas estudiadas. Las tres especies de la sexta fase si presentaron diferencias significativas para todas las variables estudiadas; la especie con mayor promedio fue Virola reidii (chalviande), con 18,05 cm de DAP, 11,42 m de altura total, 0,0261 m2 en área basal y 0,1974 m3 en volumen; la especie con menor promedio, de las variables señaladas, fue Syzygium jambos (pomarrosa), con 9,78 cm de DAP, 5,88 m de altura total, 0,0084 m2 de área basal y 0,0335 m3 de volumen. Dentro de las especies de la quinta fase, el mayor valor del incremento medio anual (IMA) en DAP (1,35 cm), altura total (1,27 m) área basal (0,0016 m2) y volumen total (0,0134 m3) fue para Cupania cinérea (come pava) y la de menor valor en IMA fue para Cedrela odorata (cedro), con 1,07 m de DAP, 0,91 m de altura total, 0,0012 m2 de área basal y 0,0076 m3 de volumen. En la sexta fase, el mayor valor del IMA en DAP (2,01 cm), altura total (1,27 m) área basal (0,0029 m2) y volumen total (0,0219 m3) fue para V. reidii y la el menor valor del IMA fue para S. jambos, con 0,96 cm de DAP, 0,63 m de altura total, 0,0007 m2 de área basal y 0,0027 m3 de volumen.Item Open Access Diversidad de insectos scolytinae del bosque Protector Pedro Franco Dávila del Recinto Jauneche, Cantón Palenque, año 2015(Quevedo: UTEQ, 2016) Zambrano Barcos, Ciro Ludovico; Belezaca Pinargote, Carlos EulogioEl presente trabajo de investigación se realizó en el Bosque Protector Pedro Franco Dávila (BPPFD), ubicado en el cantón Palenque, recinto Jauneche, de coordenadas 1o 20.00' latitud Sur y 79o 35.00' latitud Este, con un área de 137 ha. El objetivo general fue evaluar la diversidad de insectos Scolytinae en dos áreas del BPPFD. Para determinar la diversidad de los insectos Scolytinae se colocaron 20 trampas de intercepción de vuelo durante los meses de mayo, junio y julio del 2015. Se colectaron 13 especies y ocho géneros, con un total de 1471 especímenes de los cuales 772 y 699 especímenes en el área intervenida y no intervenida respectivamente. El género Xyleborus resultó el más abundante con 86.53 % y 71.82 % especímenes en el área intervenida y no intervenida respectivamente. El índice de diversidad de Shannon fue 0,92 para el área intervenida y 1,08 para el área no intervenida los que indicaron que para ambas áreas de muestreo la diversidad resultó alta, además se comprobó que estadísticamente no existe diferencia significativa entre las áreas muestreadas. El índice de similitud de Jaccard indicó que las áreas evaluadas tienen una relación de 83,33 %. Las fluctuaciones poblacionales de los Scolytinae en los meses de mayo, junio y julio del 2015 tuvieron picos máximos en la segunda semana y tercera semana, es decir desde el 15 hasta el 30 de mayo del 2015.Item Open Access Diversidad florística, concentración de biomasa aérea y carbono (c) en un bosque siempre verde tierras bajas de 300 a 400 msnm., en la Amazonía Ecuatoriana(Quevedo: UTEQ, 2016) Estrella Caicedo, Luis Amable; Torres Navarrete, BolierEl objetivo de la presente investigación fue evaluar la diversidad florística, biomasa aérea y el almacenamiento de Carbono (C) en un bosque siempre verde de tierras bajas de 300 a 400 msnm ubicado en la provincia de Napo en la Amazonia Ecuatoriana, para lo cual se implementaron 20 parcelas temporales de muestreo de 625 m2. Los resultados muestran un promedio de concentración de 249,7 Mega gramos de Carbono por hectárea (Mg/ha) para este tipo de bosques en esta zona. Con un índice de diversidad alta de acuerdo al índice de Shannon de 3,711 y un índice de Simpson de 0,93. Las diez familias botánicas que más contribuyen al almacenamiento de carbono resultaron: Myristicacea, Arecaceae, Lauraceae, Morecaeae, Malvaceae, Melatomataceae, Lecythidaceae, Combretaceae, Urticaceae, Fabacea en orden de importancia descendente, mientras que las diez especies que más secuestran carbono resultaron: Iriartea deltoidea, Ocotea sp., Tessmannianthus sp., Grias neuberthii, Terminalia sp., Otoba glycicarpa, Virola duckei, Apeiba membranaceae y Ruizodendron ovale. El documento finaliza con una recomendación a los tomadores de decisiones considerar estos resultados en los futuros proyectos de reforestación con fines comerciales, de mitigación al cambio climático o de conservación de especies.Item Open Access Diversidad, estructura de especies forestales y su influencia en la regeneración natural de la microcuenca del estero Macul. Año 2013. Propuesta de recuperación.(Quevedo: UTEQ, 2015) Carbo Rivera, Esther Alexandra; Cuáquer Fuel, José ElíasCon el objetivo de evaluar la diversidad, estructura de especies forestales y su influencia en la regeneración natural de la microcuenca del estero Macul, se realizó un inventario de 4 ha del remanente del bosque. Se dividió en dos bloques. Para evaluar la masa adulta (DAP >7,5 cm) se utilizaron unidades de muestreo de 20 m x 20 m (400 m2). Para la regeneración natural se establecieron subunidades de muestreo 10 X 10 m (100 m²) para individuos con diámetro mayor de 2,5 y menor 7,5 cm, y subunidades de muestreo de 2 X 2 m, para especies menores de 2,5 cm DAP. Se aplicó una intensidad de muestreo del 5% (2400 m2); 3 unidades de muestreo (1200 m2) en cada bloque. Además se realizó una encuesta para obtener información sobre características de comunidades de la microcuenca del estero Macul. En los bloques estudiados se obtuvo en total 17 familias, 21 géneros, 22 especies y 141 individuos con DAP >7,5 cm. El mayor número de géneros, especies e individuos se obtuvó en el bloque 2. Las familias más importantes, según el número de especies, fueron: Fabaceae y Malvaceae, con tres especies cada uno. Las familias más abundantes fueron: Urtricaceae, Lamiaceae y Asteraceae. El valor mayor del índice de diversidad de Shannon se encontró en el bloque 2. La especie con mayor IVI fue la teca, que es una especie introducida; entre las especies nativas con mayor IVI fueron Cecropia peltata; Vitex gigantea; Vernonia. bacorcharoides; Erythrina poeppigiana y Ficus sp. En las parcelas de regeneración natural, se reportó un total de 92 individuos, 14 especies, 14 géneros y 12 familias. En el bloque 1 se registró el mayor número de familias, géneros, especies e individuos, en el grupo de plantas de 7,50 - 2,5 cm. Solo la familia Fabaceae y Lauraceae presentaron dos especies cada uno; las demás especies presentaron una sola especie. Las familias más abundantes en la regeneración natural fueron Lauraceae y Poligonacea. En la estructura vertical, el estrato superior no sobrepasó los 20 m de altura y el estrato medio (7-14) fue el que contenía el mayor número de árboles. Según UICN (IUCN), la especie Cordia alliodora (laurel), registrada en la masa adulta, se encuentra dentro de la categoría de menor preocupación (MP).Item Open Access Diversidad, estructura y concentración de carbono en un bosque siempreverde piemontano de 800 a 900 msnm, en la Amazonía Ecuatoriana(Quevedo: UTEQ, 2016) Torres Navarrete, Víctor Alfredo; Torres Navarrete, BolierEl objetivo de la presente investigación fue evaluar la estructura, diversidad y concentración de carbono en un bosque siempreverde piemontano de 800 a 900 msnm, en la Amazonía ecuatoriana, para lo cual se implementaron cinco transectos permanentes de muestreo de (100 x 10 m). En el estudio se registraron 385 individuos de árboles con DAP ≥ 10 cm., representados por 38 generos, 72 especies. Las Arecaceae, Moraceae, Myristicaceae, Lauraceae, Urticaceae, Annonaceae, Meliaceae, Rubiaceae y Clusiaceae fueron las familias con mayor número de especies. Los resultados de la diversidad florística según los Índices de Shannon (3,71) y el índice de Simpson (0,95) revelan que este bosque siempre verde del pie de monte de Napo, posee una composición florística diversa y existe dominancia de pocas especies. Las familias con el mayor índice de valor de importancia por familia (IVIF) fueron: Moraceae 11,66%, Myristicaceae 8,89 %, Arecaceae 7,11%, No Identificadas 6,71%, Lauraceae 5,36%; y las familias con menor IVIF: Piperaceae, Sapindaceae 0,47%, 0,59%, Malvaceae, Araliaceae 0,46% entre otras, las especies con el mayor IVI fueron: las No Identificadas 15,68 %, Otoba glycycarpa 6,42%, Ficus sp 6,08%, Iriartea deltoidea 5,91%, Nectandra sp., 3,92%, Virola sp. 3,92 % y las especies con menor IVI: Eugenia sp, Quararibea sp, Mabea sp. 0,37%. La familia Moraceae, tercera en abundancia de individuos con una presencia del 8,83% como total de individuos contribuye con el 23,82% del Carbono almacenado en el bosque de la zona de estudio. Se recomienda desarrollar investigaciones especificas en estructura, diversidad y concentración de carbono en los diferentes tipos de bosques que existen en el Ecuador continental, así como también en sus diferentes pisos altitudinales, con el objeto de tener mejores herramientas para la toma de decisiones en el manejo, aprovechamiento y conservación de los bosques Andino-Amazónicos tropicales Ecuatoriana.Item Open Access Efecto de dos niveles de fertilización nitrogenada en el desarrollo inicial de Cordia Alliodora r. & p. oken (laurel) en el Cantón Jipijapa año 2016. Propuesta de difusión tecnológica(Quevedo: UTEQ, 2016) Indacochea Merchán, Carlos; Suatunce Cunuhay, José PedroEn el recinto el Palmital, del cantón Jipijapa, provincia de Manabí, se estableció un ensayo de fertilización, con tres tipos de fertilizantes nitrogenados, en una plantación recién establecida de Cordia alliodora R. & P. Oken. (Laurel) El objetivo fue evaluar el efecto de dos niveles de fertilización con nitrógeno en el desarrollo inicial del “laurel”. El experimento tuvo un arreglo factorial de 3 tipos de fertilizantes x 2 dosis de aplicación, sobre un diseño de Bloques al Azar, con tres repeticiones. El área total de cada parcela fue de 180 m2 (12 m x 15 m) y el laurel fue plantado a una distancia de 3 m x 3 m. Cada parcela estaba conformada por 20 plantas de laurel, de las cuales se evaluaron las 6 plantas del centro de la parcela, en total fueron 21 parcelas en un área total de 3.780 m2. Los resultados, a los tres meses de la primera aplicación de los fertilizantes, demostraron que el efecto simple de los tipos de compuestos fue significativo para la altura y el número de hojas, pero no para las demás variables evaluadas. Y mediante las comparaciones ortogonales se encontró que los tratamientos con fertilizantes presentaron mejores resultados que el testigo. Estos resultados aunque no son definitivos, debido al corto periodo de evaluación, sugieren que el laurel responde bien a la fertilización nitrogenada, al inicio del establecimiento.Item Open Access Efecto de la calidad de sitio forestal en el incremento medio anual de Ochroma Pyramidale (balsa), Provincia de Manabí, año 2015. Propuesta de reforestación(Quevedo: UTEQ, 2016) Meza Murillo, Edison Agustín; Belezaca Pinargote, Carlos EulogioHistóricamente, Ecuador ha sido uno de los países que ha provisto altos porcentajes de madera de balsa al mercado internacional. La balsa, por su rápido crecimiento, es una especie de interés para muchos agricultores, que buscan obtener ingresos a corto plazo, mediante establecimiento de plantaciones de balsa. Esta especie es plantada en varias provincias del Ecuador, especialmente en las zonas de estribaciones, en la Amazonía y el Litoral ecuatoriano. Sin embargo, no están disponibles datos precisos sobre el crecimiento de la balsa en la provincia de Manabí. Dentro de este contexto, en esta investigación se planteó el objetivo de evaluar el incremento medio anual (IMA) de Ochroma pyramidale (balsa), en tres localidades de la provincia de Manabí y se estableció la hipótesis alternativa de que la calidad de los sitios si afectan el crecimiento de O. pyramidale. Para contrastar la hipótesis se midieron las variables de crecimiento en diámetro y altura de la balsa, y en base a estas mediciones se determinó el IMA de cada variable, para cada uno de los tres sitios de estudio. Entre los resultados encontrados, destaca el hecho de que el mejor promedio en altura total fue para el sitio 1 que corresponde a la parroquia San Plácido, igual para el DAP en un promedio de 22,5 cm; en lo que respecta a área basal el mejor sitio fue barraganete con 21,4 m2 ha-1, el IMA para DAP sigue siendo San Plácido el de mejor promedio con 5,64 cm y mejor IMA en altura con 4,25 m. Además, se desarrolló una propuesta de reforestación con balsa en los sitios de mayor crecimiento en la provincia de Manabí.Item Open Access Efecto de la temperatura y secado en la viabilidad de polen almacenado de ochroma pyramide (Cav. Ex Lamb) (Balsa). año 2015 plan de mejoramiento(Quevedo: UTEQ, 2015) Jalca Zambrano, Ivonne Roció; García Cruzatty, Luz CeciliaEl presente trabajo de investigación se realizó en las plantaciones de la empresa Plantabal S.A. en la hacienda Madera Seca 14, ubicada en el cantón El Empalme, sector Los Bancos, de coordenadas 1° 2´57.43´´ latitud Sur y 79° 35´33.22´´ latitud Oeste, con un área de 1,5 ha, con una muestra de 10 árboles. El objetivo general fue evaluar el efecto de temperatura y secado en la viabilidad de polen almacenado de O. pyramidale, y realizar una propuesta de plan de mejoramiento genético mediante la técnica de la polinización dirigida. Se determinó el medio idóneo para la evaluación de la viabilidad mediante germinación in vitro, probando variantes del medio de Brewbaker y Kwack (1963). El mejor medio para medir la viabilidad inicial y post almacenamiento fue: 10 % de sucrosa, 30 mgL-1 ácido bórico, 430 mgL-1 nitrato de calcio. El contenido de humedad del polen fresco de O. pyramidale calculado por métodos termogravimétricos fue de 49.80 % con respecto a su peso. La viabilidad inicial del polen fue de 65.62 %. El secado del polen se realizó en cámara climática a 29°C y 45 % de humedad relativa (HR) a diferentes tiempos (60, 120, 180 y 240 minutos) la viabilidad del polen disminuyó gradualmente a medida que se incrementó el tiempo de secado, lo que causó una pérdida de 6.04 % en la germinación del polen de O. pyramidale secados durante 240 minutos. Las muestras fueron sometidas 60´, 120´, 180´y 240´ de secado y almacenadas a 5° (refrigeración), -20°C (congelación), y -196°C (crio conservación) en tubos eppendorf durante 45 días. La temperatura y el contenido de humedad óptimos para el almacenamiento del polen de O. pyramidale fue a -196°C y 4.46 % respectivamente.Item Open Access Efecto de tres enraizadores en estacas de Trichanthera Gigantea bonpl. (quiebrobarrigo) en el Cantón Cuyabeno año 2015. Plan de propagación clonal de plantas(Quevedo: UTEQ, 2016) Toala Villafuerte, José Eleuterio; Nieto Rodríguez, José EnriqueLa presente investigación tiene como Objetivo “Evaluar el Efecto de Tres Enraizadores en Estacas de Trichanthera gigantea Bonpl. (Quiebrobarrigo) en el Cantón Cuyabeno”. La investigación se inició con la selección de árboles padres, clasificación de clones, preparación del área del vivero, sustrato, llenado de fundas, ubicación y conformación de las unidades experimentales, desinfección de sustrato y estacas y finalmente la siembra de acuerdo a los tratamientos y diseño experimental establecido (bloques completamente al azar). Las variables medidas fueron: sobrevivencia, número de brotes, longitud de brote mayor, altura de planta, número de hojas, número de raíces, longitud de raíz menor, longitud de raíz mayor y estado fitosanitario de las plantas. En la variable independiente (tres enraizadores); en sobrevivencia el mejor enraizador es el raízplant 500 con media del 90.00%; número de brotes el rootmost con media de 9 brotes; longitud de brote mayor el rootmost con media de 13.7 cm; número de hojas el rootmost con media de 53 hojas; altura de planta el raízplant 500 con media de 39.4 cm; número de raíces el rootmost con una media de 38 raíces; longitud de raíz corta el raízplant 500 con media de 4.2 cm; y longitud de raíz larga el rootmost con media de 13.1 cm. Para la variable dependiente (tipos de estacas); en sobrevivencia la mejor estaca la de tres nudos con el 93.5%; número de brotes la de cuatro nudos con media de 9 brotes; longitud de brote mayor la de cuatro nudos con media de 14.02 cm; número de hojas la de cuatro nudos con media de 56 hojas; altura de planta la de cuatro nudos con media de 41.2 cm; número de raíces la de dos nudos con media de 36 raíces; longitud de raíz corta la de cuatro nudos con media de 3.9 cm; y longitud de raíz larga la de tres nudos con media de 13.5 cm. En función de los resultados se elaboró una propuesta orientada a la Implementación de Técnicas de Propagación Clonal del Trichanthera gigantea para la Reforestación y Protección de Vertientes, cuyos beneficiarios serán los moradores del Cantón Cuyabeno circundantes al rio aguarico.Item Open Access Efectos de la intervención antrópica sobre la composición flor´stica y estructural del bosque protector Pedro Franco Dávila (Jauneche), año 2015. Plan de manejo forestal(Quevedo: UTEQ, 2016) Mata Balladares, Miriam Johanna; Suatunce Cunuhay, PedroCon el objetivo de evaluar los efectos de la intervención antrópica sobre la composición florística y estructural del bosque protector Pedro Franco Dávila, se realizó un inventario de 0,48 ha. Se establecieron unidades de muestreo de 20 m x 20 m (400 m2) para evaluar la masa adulta (DAP >7,5 cm).Para la regeneración natural se establecieron subunidades de muestreo 10 X 10 m (100 m²) para individuos con diámetro mayor de 2,5 y menor 7,5 cm, y subunidades de muestreo de 2 m X 2 m, para especies menores de 2,5 cm DAP, en dos tipos de bosque poco perturbado y muy perturbado. Se obtuvo un total de 47 familias, 65 géneros, 69 especies y 250 individuos con DAP 7,5 cm. De esto totales el mayor número de familia, género y especies se observó en el bosque poco perturbado. Las familias más importantes, según el número de especies, fueron: Arecaceae con cinco especies y Moraceae con cuatro especies. Existe varias especies con mayor IVI en el bloque del bosque poco perturbado fueron: Croton eggersii con 40,4% Triplaris cumingiana con 36,54% Pseudolmedia rigida con 25,15% Cereus diffusus con 18,03%. Y en el bosque muy perturbado fue Clarisia biflora con 29,21% Pseudolmedia rigida con 27,98% Ocrhoma pyramidale 21,74% Herrania balaensis con 18,65%. En las parcelas de regeneración natural, se reportó un total de 1011 individuos, 48 especies y 29 familias. En el bloque del bosque muy perturbado se registró el mayor número de familias 27, especies 41 y 524 individuos. La familia Fabaceae y Lauraceae presentaron dos especies cada uno; las demás especies presentaron una sola especie. Las familias más abundantes en la regeneración natural fueron Lauraceae y Poligonacea. En las parcelas de regeneración natural del bosque poco perturbado la familia más abundante fue Euphorbiaceae se identificó con 191 individuos en 2 especies y Moraceae se identificó 66 individuos en 2 especies. En el bosque muy perturbado la familia más abundante fue Moraceae se identificó con 148 individuos en 3 especies y Sapotaceae se identificó 76 individuos en 1 especies.Item Open Access Efectos de los niveles de fertilización orgánica y química en el desarrollo de plántulas de teca (tectona grandis l.f.), en el Cantón Mocache, año 2016(Quevedo: UTEQ, 2016) López Bustamante, Jairo Rolando; Suatunce Cunuhay, José PedroLa calidad de las plántulas influye directamente en el crecimiento inicial y rendimiento de toda plantación forestal. Una plantación establecida con plántulas de baja calidad y sin vigor terminara siendo un fracaso. Por lo tanto, es importante que las plántulas reciban todos los cuidados necesarios, para que se pueda garantizar un buen prendimiento y desarrollo inicial, una vez establecidas en el sitio de plantación. El objetivo de este proyecto fue evaluar el efecto de la fertilización orgánica y química en el desarrollo de plántulas de Tectona grandis (teca). Se midieron las variables de crecimiento en diámetro y altura, el número de hojas, longitud de hoja, longitud de la raíz y la sobrevivencia de las plántulas de teca, con fertilización foliar química y orgánica. Una vez registrados los datos de campo se analizaron utilizando la hoja de cálculo Excel y programa informático SAS, 2004. Los resultados demuestran que el fertilizante químico permitió obtener mejores promedios de crecimiento que el fertilizante orgánico y el testigo.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »