Digital repository
Maestría en Desarrollo Local
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Desarrollo Local by Subject "Condiciones Especiales"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Inclusión y su incidencia en el desarrollo socioeconómico de las personas con condiciones especiales del centro de dirección de gestión de desarrollo social en el cantón quevedo año 2023(Quevedo: UTEQ, 2025) Tenorio Quiñonez, Diana Carolina; Parra Gavilanes, DanielLa investigación aborda la inclusión y su incidencia en el desarrollo socioeconómico de las personas con condiciones especiales del Centro de Dirección de Gestión de Desarrollo Social en el cantón Quevedo. La justificación de este documento investigativo radica en la necesidad de fortalecimiento en la implementación de programas que promuevan la integración social y económica de este grupo, considerando su impacto positivo en la calidad de vida y la cohesión social. El objetivo principal fue determinar la incidencia de la inclusión en el desarrollo socioeconómico de las personas con condiciones especiales del Centro de Dirección de Gestión de Desarrollo Social en el cantón Quevedo año 2023 con el fin de proponer mejoras en la gestión de los servicios que ofrece esta institución por medio de sus programas. La metodología incluyó un enfoque analítico, inductivo y deductivo. Se realizó una encuesta a 60 usuarios que utilizaron este servicio y una entrevista con la coordinadora del centro en el área de condiciones especiales. Estas herramientas permitieron recopilar datos clave sobre las necesidades y percepciones de los beneficiarios. Entre los hallazgos más destacados se identificó que la coordinación entre instituciones y la comunidad es crucial para la sostenibilidad de los programas. Sin embargo, se evidenció la ausencia de recursos financieros y humanos, lo cual limita su efectividad. Se concluye que es imperativo optimizar la gestión de los programas mediante estrategias que garanticen una mayor disponibilidad de recursos y un enfoque más inclusivo y participativo, promoviendo así un impacto socioeconómico más sólido en los beneficiarios.