Digital repository
Licenciatura en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Licenciatura en Pedagogía de los Idiomas Nacionales y Extranjeros by Subject "Aprendizaje"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Beyond traditional instruction: using chatbot to enhance english writing skills in university settings(Quevedo:UTEQ, 2025) Dumes Sanchez , Sandra Geoconda; Dos Santos, Jardel CoutinhoEsta investigación de método mixto examinó el impacto del aprendizaje asistido por chatbot en las habilidades de escritura de los estudiantes universitarios. Se realizó con 24 estudiantes de pregrado de 19 a 20 años en una universidad pública. La investigación empleó un prepot/test y se examinó usando una rúbrica de calidad de escritura y un cuestionario cualitativo para analizar las percepciones de los estudiantes. Tras la implementación, un test t pareado mostró un aumento significativo en el rendimiento de escritura (p= 0.000), indicando que las intervenciones del chatbot mejoraron las habilidades de escritura de los estudiantes. Los resultados cualitativos revelaron que los estudiantes percibían los chatbots como herramientas valiosas para recibir comentarios, ampliar el vocabulario y aumentar la confianza en la escritura. El estudio sugiere que los chatbots pueden ser un complemento eficaz a las clases tradicionales de escritura, ya que proporcionan una retroalimentación personalizada y oportunidades de aprendizaje interactivo. Se presentan algunas recomendaciones para futuras investigaciones.Item Open Access Strategies for vocabulary acquisition in english as a foreign language learners(Quevedo:UTEQ, 2025) Rivera Vera , Keira Brigeth; dos Santos, Jardel CoutinhoEl estudio aborda la adquisición de vocabulario en inglés como lengua extranjera (EFL), un proceso fundamental para el dominio del idioma, pero que presenta desafíos significativos, especialmente en contextos con recursos limitados. El objetivo general fue identificar estrategias efectivas para mejorar la adquisición de vocabulario, considerando enfoques combinados (aprendizaje incidental e intencional), herramientas tecnológicas y factores individuales como la motivación y el estilo de aprendizaje. La metodología se basó en una revisión teórica de investigaciones previas y estudios de caso, analizando estrategias como el uso de aplicaciones móviles (Quizlet), la exposición a contextos auténticos (películas, podcasts) y la adaptación a las necesidades individuales de los estudiantes. Los resultados demostraron que la combinación de aprendizaje incidental e intencional es más efectiva que el uso exclusivo de uno de estos enfoques, ya que permite a los estudiantes no solo memorizar palabras, sino también comprender su uso en contextos reales. Las herramientas tecnológicas, como las aplicaciones de repetición espaciada, mejoraron significativamente la retención de vocabulario, mientras que la exposición a materiales auténticos facilitó la comprensión y el uso de palabras en situaciones prácticas. Además, se evidenció que factores individuales, como la motivación intrínseca y el estilo de aprendizaje, influyen en la efectividad de las estrategias. Las conclusiones destacan la importancia de adoptar un enfoque integral que combine estrategias pedagógicas, herramientas tecnológicas y un enfoque personalizado, adaptado a las necesidades de cada estudiante. Este estudio no solo proporciona un marco teórico sólido, sino también recomendaciones prácticas para docentes y estudiantes, contribuyendo a mejorar la enseñanza y el aprendizaje del inglés en diversos contextos.Item Open Access Wordplay: Innovative Resources To Improve Pronunciation In The Efl Classroom(Quevedo: Uteq, 2025) Rios Barre, Melina Daniela; Martinez Hernández, AlinaEsta investigación explora la integración de los «juegos de palabras» como recurso innovador para mejorar la pronunciación en las aulas de inglés como lengua extranjera (EFL). La pronunciación sigue siendo un componente crítico, pero poco enfatizado del aprendizaje de idiomas, a menudo descuidado en los métodos de enseñanza tradicionales que priorizan la gramática y el vocabulario. Este estudio investiga la eficacia del uso de actividades lúdicas y atractivas -como trabalenguas, rimas y herramientas digitales- para abordar estos retos, mejorando la conciencia fonológica, la fluidez y la confianza entre los alumnos. Al aprovechar materiales auténticos y las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), el juego de palabras introduce un enfoque dinámico de la enseñanza de la pronunciación que se ajusta a las diversas necesidades y preferencias de los alumnos. Esta investigación emplea un diseño de métodos mixtos que combina evaluaciones cuantitativas de la mejora de la pronunciación con análisis cualitativos del compromiso y la motivación de los estudiantes. Se espera que los resultados demuestren que las actividades basadas en juegos de palabras mejoran significativamente la precisión de la pronunciación y fomentan un entorno de aprendizaje interactivo y motivador. El estudio también pretende proporcionar a los educadores y a los responsables de la elaboración de planes de estudios ideas prácticas y recomendaciones basadas en pruebas para integrar metodologías creativas en la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Estos resultados ponen de relieve el potencial de los recursos innovadores para transformar la enseñanza de la pronunciación y, en última instancia, dotar a los alumnos de las habilidades necesarias para comunicarse con confianza en un mundo globalizado.