Digital repository
Tesis - Secretariado Ejecutivo en Técnicas Informáticas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis - Secretariado Ejecutivo en Técnicas Informáticas by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 20
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access La ergonomía aplicada a los estudiantes de octavo año de educación básica, del Colegio Nacional Pangua, parroquia el Corazón, cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, AÑO 2010(Quevedo: UTEQ, 2011) Medina Campaña, Irene Zoraita; Osorio Sánchez, VerónicaLa presente investigación se la realizó en el Colegio Nacional Pangua de la parroquia El Corazón, Cantón Pangua, provincia de Cotopaxi, ubicado en la Avda. García Moreno, tuvo una duración aproximada de 6 meses. En la primera parte de la investigación se procedió a aplicar las encuestas a los alumnos y docentes de la institución de las cuales se obtuvo los siguientes resultados: los estudiantes encuestados en su mayoría si conocen el significado de la palabra ergonomía mientras que un porcentaje muy bajo indican lo contrario, se demostró que más del 50% de los estudiantes encuestados, indica que el pupitre es incómodo, ya que tienden a sentarse inclinados y a otros estudiantes el pupitre le parece muy pequeño. Con respecto al espacio físico habilitado para los estudiantes, se observó que la casi la mayoría responde que les parece apropiado, en el diario desenvolvimiento el espacio es suficientemente amplio para cumplir con sus tareas cotidianas y un pequeño porcentaje opina lo contrario. El mayor porcentaje de los alumnos considera que en el aula se escucha mucho ruido, esto debido a la proximidad de un patio donde el resto de estudiantes tienen receso, esto desconcentra a los alumnos, el elemento siguiente negativo para el desenvolvimiento es la iluminación que recibe el aula del exterior, ya que indican que la luz solar provoca brillo y eso dificulta apreciar de manera adecuada el pizarrón y sus apuntes.La mayoría de los encuestados sabe cuáles son las enfermedades y consecuencias causas por las malas posturas como se demuestra en el cuadro 6. Se determinó que la posición mayoritariamente utilizada por los estudiantes es la incorrecta, ya que el tronco se ubica en una posición de curvatura y la mano se encuentra con un ángulo de 90 grados lo que dificulta el aprendizaje, además incide sobremanera en la caligrafía de los estudiantes. La posición siguiente se debe a la postura de inclinación hacia el pupitre, lo que repercutirá no solamente en la productividad diaria sino que afectará a otros órganos como la vista, debido al enfoque de cerca que produce el acercamiento del pupitre y la cabeza. Solamente una minoría de los estudiantes colocan la espalda en el espaldar de la silla, que lo efectúan por su contextura, la misma que está de acuerdo al pupitre. Después de la aplicación de las encuesta se procedió a realizar un análisis de las de la iluminación y mobiliario de las aulas de clases del octavo año. Con respecto a la iluminación se puedo determinar que existen grandes fallas en la misma, debido a que: la luz natural que entra por una ventana, las luminarias mal ubicadas o deficientemente apantalladas, que permiten la visión directa de las lámparas, y producen deslumbramientos directos, Lámparas de temperatura de color y potencia inadecuada a la instalación, que tanto por defecto como por exceso, pueden hacer indescifrable la escritura realizada sobre un cuaderno escolar. En la evaluación del mobiliario escolar se aplicaron las medidas y variables antropométricas de la cual se derivo una tabla con la media de todas la medidas tomadas se tomaron en cuenta las siguientes variables, estatura, altura de los hombros, altura de los ojos, altura sentado, altura codo-asiento, ancho de hombros, altura poplítea, distancia glúteo-poplítea, distancia glúteo-rotuliana, ancho de caderas (sentado), altura muslo-asiento, altura de los hombros (sentado) y Altura de los ojos (sentado). Con los valores de estas variables se procedió a comprar las medidas que deben tener los pupitres para los alumnos de octavo año, con las que tienen actualmente en lo que se determino que no cumplen con las medidas apropiadas, causando esto malas posturas en los alumnos que a largo plazo pueden generar enfermedades en los estudiantes. Después se procedió a realizar la propuesta como es la elaboración de la Guía Ergonómica para los estudiantes de Octavo Año de Educación Básica, instrumento que está conformado por cuatro capítulos, de entre los cuales personalmente considero el más importante sobre el diseño del mobiliario escolar, ya que nos presenta la mesa y silla adecuados para los alumnos, considerando y respetando las medidas antropométricas de modo que faciliten las posturas de los estudiantes. Para obtener buenos resultados en la aplicación de la guía Ergonómica es necesario un compromiso entre directivos, docentes y alumnos del Colegio Nacional Pangua, lo cual permitirá crear una cultura Ergonómica entre la población joven del Cantón Pangua.Item Open Access Creación del código de convivencia para el colegio fiscal mixto dr. José María Velasco Ibarra del cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos, año 2010(INTRODUCCIÓN El Código de convivencia en los países de América Latina es un conjunto de principios, que enfocados en la Sistema de la Protección Integral, orientan los comportamientos personales y sociales en la búsqueda de una convivencia armónica. La creación del Código de Convivencia, está encaminado a fortalecer los valores éticos-morales y democráticos (solidaridad, equidad, respeto, buen trato, inclusión, entre otros.) y que cada individuo está en capacidad de construir autonomía, regula su comportamiento, reconoce y respeta los límites de los acuerdos de convivencia. El Código de Convivencia facilita la búsqueda de consenso a través del diálogo para el reconocimiento, abordaje y resolución de los conflictos; para garantizar el camino del alumno, aplicando un criterio inclusivo y posibilitar la formación de los estudiantes en las prácticas de la ciudadanía democrática, mediante la participación responsable en la construcción de una convivencia en los establecimientos educativos. Por requerimiento del Ministerio de Educación del Ecuador dispone que en los planteles educativos del país; se realice un proceso de análisis y reflexiones sobre los reglamentos, el clima escolar, las prácticas pedagógicas, disciplinarias, conflictos internos, incidencia en los niveles de maltrato y deserción estudiantil. El Código de Convivencia fortalece el desarrollo integral de los actores de la comunidad Educativa conformada por los estudiantes, padres familias, autoridades, docentes, administrativos y personal de servicio, en el ejercicio de sus obligaciones y derechos, además el compromiso que asumen todos sus integrantes dentro de los principios y valores, para ser mejores ciudadanos y mejores seres humanos el cual se convierte en el nuevo modelo de convivencia de la Institución. En consecuencia, el Código de Convivencia sirve para dar solución a los conflictos internos que se generan en la Institución, contribuyendo a fomentar el entendimiento y la colaboración entre todos, en orden a la buena marcha del Colegio Fiscal Mixto “Dr. José María Velasco Ibarra” del Cantón Buena Fe. Planteamiento del problema En el Colegio Fiscal Mixto “Dr. José María Velasco Ibarra”, actualmente tiene la necesidad de Crear un Código de Convivencia, ya que constituye un elemento esencial para fortalecer el desarrollo armónico de los integrantes de la institución. Cada vez se observa que existe conflictos por falta de comunicación, esto genera distorsión en la información entre Docentes, Padres de Familias, Maestros, Alumnos, Personal Administrativo y de servicios lo que crea mala convivencia La inexistencia del código, han ocasionado que se produzca una escasa socialización de los estudiantes en cuanto a valores: Compañerismo, humildad, equidad y disciplina, repercutiendo en la calidad de educación y que se refleja en la deserción estudiantil. Los docentes son intimidados por alumnos muy indisciplinados , porque con el código de la Niñez y de Adolescencia, piensan que están amparados y creen que todo está permitido y esto ocasiona que los estudiantes muestren su rebeldía portando armas, y sustancias no permitidas. Los padres de familia se sienten impotentes ante la violencia que se manifiesta con su representados , por este motivo, es necesaria La creación del Código de Convivencia, que permite, analizar y reflexionar sobre los reglamentos, el clima escolar, las prácticas pedagógicas y disciplinarias y su incidencia en los niveles de maltrato y deserción estudiantil, para una convivencia armónica. Formulación del problema ¿La inexistencia del Código de Convivencia en el Colegio Fiscal Mixto “Dr. José María Velasco Ibarra” del Cantón Buena Fe, impide regular las relaciones interpersonales, imposibilitando una convivencia armónica a todos los integrantes de la institución? Delimitación del problema La presente investigación se realizó en el Colegio Fiscal “Dr. José María Velasco Ibarra” que está ubicada en la calle Arcadio Fuentes y transversal, junto al Cementerio General, parroquia San Jacinto del Cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos. 1.4. Justificación y factibilidad El Colegio Fiscal Mixto “Dr. José María Velasco Ibarra” del Cantón Buena Fe, carece de un Código de Convivencia, lo que dificulta resolver conflictos internos, que se vive actualmente dentro de la institución La aplicación del código de convivencia, fortalece los valores éticos-morales y democráticos, para resolver, los problemas que no se pueden solucionar bajo el régimen disciplinario que actualmente se aplica en el plantel. Esta investigación, fue factible porque se obtuvo el apoyo del señor Abogado. Leonardo Marcelo Estrada Ortega, Rector del Colegio Fiscal Mixto “Dr. José María Velasco Ibarra” y Lcda. Silvia Leonor García Parrales, Orientadora Vocacional del departamento de Bienestar Estudiantil (DOBE), mismo que beneficia a toda la comunidad educativa. Objetivos 1.5.1. Objetivo General Crear el Código de Convivencia para el Colegio Fiscal Mixto “Dr. José María Velasco Ibarra” con la finalidad de trabajar en armonía y conseguir los objetivos propuestos. Objetivos Específicos Diagnosticar la problemática que encierra la convivencia en la institución. Determinar las normas disciplinarias que rigen en el Colegio Fiscal Mixto “Dr. José María Velasco Ibarra” del Cantón Buena Fe. Realizar un análisis de FODA. Diseñar el código de convivencia con la participación de la comunidad educativa, que permita a todos el buen vivir. Hipótesis La Creación del Código de Convivencia, en el Colegio Fiscal Mixto Dr. “José María Velasco Ibarra” del cantón Buena Fe, permitirá una convivencia armónica en la comunidad educativa del plantel. II REVISIÓN DE LITERATURA 2.1. Definiciones de Convivencia. 2.1.1. ¿Qué es un Código de Convivencia? Onetto (2004), el Código de Convivencia es la adecuación de los estilos de convivencia a los requerimientos de la sociedad actual, en consecuencia apunta a plantarse la convivencia como un proyecto flexible y capaz de retroalimentarse creativamente a través del aporte y cuestionamiento de todos los integrantes de la comunidad educativa. El Código de Convivencia es un conjunto de principios, que enfocados en la doctrina de la protección integral, orienta los comportamientos personales y sociales en la búsqueda de una convivencia armónica en democracia con la comunidad educativa. En el sistema educativo, es un proceso dinámico que se construye con la participación de todos los sujetos de la comunidad para generar aprendizajes permanentes para una vida solidaria y equitativa. El Código de Convivencia facilita la búsqueda de consenso a través del diálogo para garantizar la trayectoria de los niños/as y adolescentes aplicando un criterio inclusivo y posibilitar la formación de los estudiantes en las prácticas de la ciudadanía democrática, mediante la participación responsables en la construcción de una convivencia holística en las establecimientos educativos. Onetto (2004), los conflictos son inevitables, pero a veces, pueden incluso ser beneficiosos al promover la innovación, la actividad, la identidad y la reflexión. Pero los beneficios que se obtengan dependerán de la capacidad para manejar los conflictos para resolverlos equitativamente e impedir las manifestaciones violentas y destructivas. Vivir en paz” es algo que se puede y debe aprender justamente porque no es un valor absoluto, ni un objetivo imaginario, sino un esfuerzo permanente en el desarrollo integral de la persona, para alcanzar día a día respetando las normas de convivencia establecidas de forma participativa. Cuando hablamos de seguridad individual y colectiva nos referimos al respeto del derecho a la vida e integridad personal, tanto física como psicológica que debe existir entre los actores que conforman una comunidad. Para garantizar el ámbito escolar como un espacio incluyente e integrador, que respete las diferencias y garantice normas de convivencia que faciliten el acceso a la educación de todos los niños/as y adolescentes sin distinción de ninguna clase; grupo étnico, religión, orientación sexual, niños/as con alguna discapacidad o adolescentes embarazadas y personas portadoras del VIH-SIDA. 2.1.2. Definición Tenti (2003), normalmente cuando hablamos del comportamiento de las personas, dentro de los espacios educativos, se hace referencia al tema de la disciplina. Sin embargo cuando se habla de disciplina ésta siempre hace referencia a los alumnos y alumnas, al comportamiento que a juicio de los adultos, niños, niñas y adolescentes deben observar dentro de las instituciones. Cuando hablamos de un Código de Convivencia, estamos hablando de desarrollar una propuesta que facilite la convivencia, coherente con la realidad que se vive, pero también que permita el desarrollo integral de las personas, la autonomía, el ejercicio de derechos y ciudadanía de todas las personas que hacen una institución: directivos, maestros, alumnos y alumnas, personal administrativo, padres de familia. Los códigos de Convivencia son construidos por el conjunto de la comunidad educativa y hacen referencia al universo de relaciones que se dan entre todos (alumnos/as, maestros/as, directivos, padres, administrativos, etc.) quienes pertenecen a una misma institución. Los principios que se enuncien dentro de ellos deben tenerse en cuenta y respetados por todos, debe incidir en la cultura escolar que tenemos actualmente, y construir paulatinamente nuevos paradigmas que propicien el diálogo, acuerdos mínimos de convivencia, análisis de los disensos, el ejercicio de derechos de todos los actores y por tanto el fortalecimiento de valores democráticos (solidaridad, equidad, respeto, buen trato, inclusión, etc.). Busca que cada individuo esté en capacidad de construir autonomía y autorregular su conducta, esto es, en capacidad de reconocer y respetar los límites y los acuerdos de la convivencia. 2.1.2.1. Alcances Tenti (2003), los códigos de Convivencia internos van a reemplazar los reglamentos existentes. Cada institución deberá trazar también estrategias que les permitan implementar e iniciar realmente la construcción de una nueva cultura institucional y su vigencia y actualización permanente. 2.1.2.2. Objetivo Tenti (2003), construir, de forma participativa, a partir de los derechos y responsabilidades reconocidos en la Constitución Ecuatoriana y el Código de la Niñez y Adolescencia, una normativa de convivencia para los colegios y escuelas, que propicie cambios en la cultura escolar, con el desarrollo de conductas y actitudes inherentes al respeto a los derechos humanos de cada miembro de la comunidad educativa, el buen trato, el desarrollo de ciudadanía, la resolución alternativa de conflictos y en el mejoramiento de la calidad de los aprendizajes. 2.1.2.3. Objetivos específicos Tenti (2003), difundir dentro de las instituciones educativas, los contenidos de la constitución del país y el código de la Niñez y Adolescencia, que hacen relación a los derechos humanos. Insertar el código de Convivencia, dentro de los proyectos educativos de cada plantel, como un componente fundamental en todas sus áreas. Construir con los miembros de la comunidad educativa, un diagnóstico de la problemática que encierra la convivencia en los colegios (disciplina, normas existentes, autoridad, sanciones, etc.) Elaborar la propuesta para la convivencia, a partir de los aportes y la participación de los miembros de la comunidad educativa. Ofrecer a los participantes herramientas técnicas y teóricas que faciliten un cambio en la cultura educativa. Abrir espacios de diálogo permanente en los colegios, con fin de crear condiciones adecuadas pura la participación de todos los miembros de la comunidad educativa en la elaboración de acuerdos, reconocimiento y respeto a las diferencias y la resolución de conflictos. Crear las bases para la construcción de códigos de Convivencia en cada institución educativa. 2.1.2.4. Metas Tenti (2003), a partir de la aplicación de los códigos de Convivencia se pretende lograr. Que las instituciones educativas sean espacios de garantía y ejercicio de derechos de todos sus miembros. Que las instituciones educativas centren su interés en los alumnos y alumnas. Que las instituciones educativas, sus directivos, los maestros y maestras estén en capacidad de orientar a sus alumnos en el ejercicio efectivo y cotidiano de los derechos y los valores de la convivencia democrática, mejorar los niveles de autoestima, propiciar el diálogo, la participación, la resolución alternativa de conflictos y el buen trato como parte de una nueva cultura institucional. Que las instituciones educativas reconozcan a los niños, niñas y adolescentes como coprotagonistas de un proyecto institucional común y actores fundamentales en los procesos de aprendizaje. Que las instituciones educativas estén más conectadas con las necesidades y los cambios actuales y que posibilite en los jóvenes y niños el desarrollo de una actitud crítica frente a las diversas situaciones que deba enfrentar. Que se fortalezcan los vínculos entre las instituciones y las familias de los y las estudiantes. Criterios básicos para la construcción de los códigos de Convivencia en concordancia con los objetivos planteados, el Código de Convivencia deberá servir de marco para el aprendizaje, por parte de todos los miembros de la comunidad educativa, de nuevas conductas inherentes al principio de dignidad que consagran los derechos recogidos en la Constitución del país y el Código de la Niñez y Adolescencia y la construcción de ciudadanía. 2.1.2.5. Contextualizados Tenti (2003), dentro de los marcos legales y acordes a la identidad de cada institución. 2.1.2.5.1. Flexibles y renovables: para permanecer actualizados y para propiciar un permanente aprendizaje. 2.1.2.5.2. Consensuados: a fin de garantizar la participación de todos los miembros de la comunidad educativa y el compromiso y respeto de cada uno en su aplicación y deberá propiciar la generación de espacios de análisis y propuesta, con grupos específicos de actores. Que el proceso de construcción del Código de Convivencia sea participativo, democrático, de consensos crecientes. Debe favorecer la participación de miembros de toda la comunidad educativa en la construcción de esta normativa , a fin de facilitar su inserción en los proyectos institucionales. Su construcción, o proceso de elaboración debe convertirse al mismo tiempo en un proceso de integración institucional y a la vez en un proceso permanente de aprendizaje de nuevos comportamientos y relacionamientos a partir de las acciones, interrelaciones, aportes y experiencias de todos. 2.1.2.6. Metodología Tenti (2003), su construcción tendrá como base los principios y derechos contenidos en la Constitución del país y el Código de la Niñez y Adolescencia. De ninguna manera los contenidos de los códigos de Convivencia podrán estar, bajo ninguna circunstancia, en contradicción con estos instrumentos. 2.2. Fundamentación del Código de Convivencia . Tenti (2003), expresa que el posicionamiento de nuevos paradigmas, con relación a los derechos humanos de todas las personas; en el caso particular de niños, niñas y adolescentes a partir de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, que los reconoce como sujetos de derechos, es decir, como personas con derechos y responsabilidades, con capacidad para ejercerlos y demandar su cumplimiento, de igual manera, el Código de la Niñez y Adolescencia recoge los principios y derechos declarados en que establece, al mismo tiempo, la necesidad de realizar cambios importantes en las instituciones. Desde esta perspectiva, se han vuelto obsoletas las normas y reglamentos existentes en las instituciones educativas. Los problemas y conflictos que vivimos actualmente no pueden ya resolverse bajo el régimen disciplinario que actualmente se aplica en las instituciones educativas, es necesario construir pautas de convivencia que permitan garantizar la vigencia de los derechos reconocidos constitucionalmente para todos. Tenti (2003), los Códigos de Convivencia no serán más que la expresión de esa voluntad, que tendrá que partir de la reflexión profunda de las causas de los conflictos dentro de las instituciones educativas y de la revisión de los principios y autoridad en el manejo del poder, que hasta ahora se utilizó para imponer, incluso desde la violencia orden establecido, para lograr constituirse como instituciones acogedoras, de calidad y garantizadoras de derechos. 2.3. El rol del Maestro y la enseñanza de los valores Quiroga (2004), la educación es uno de los vehículos más poderosos para la trasformación. Por medio de la educación las personas tienen la oportunidad de participar en un proceso que facilita el desarrollo de sus potencialidades y adquisición de las capacidades. Luego, puede utilizar estas capacidades para descubrir a la trasformación personal y por ende de la sociedad. Quiroga (2004), el propósito de la educación debería ser proporcionar un ambiente físico, emocional, intelectual y espiritual que contribuye plenamente hacia el desarrollo de las potencialidades innatas de cada alumno y, si mismo que le permita experimentar el gozo de llegar a comprender diferentes aspectos de la realidad y aplicar este conocimiento en el beneficio de sí mismo, su familia y la sociedad. En términos prácticos el educador ha de desarrollar las capacidades necesarias para desempeñar varios roles. A medida que el maestro va desarrollando estas capacidades, la educación se vuelve una experiencia pontecializadora, no solo para el alumno, sino también para el maestro, ya que se sienta cada vez más capaz de lograr los objetivos que se traza y de influir positivamente en el aprendizaje de sus alumnos. Hemos identificado 8 roles que desempeñan los maestros que facilitan una educación pontencializadora, Ellos son: orienta al alumno consejero del bien. < orientador educativo, familiar sirve de nexo entre el aula y la familia. facilitador de aprendizaje. Potencializa pensamientos creativos. estructura ambientes propios. Prepara clima académico. liderazgo moral modela el comportamiento. Creador de materiales didácticos desde la perspectiva de la trasformación. Monitor y evaluador del proceso de aprendizaje. Monitorea el avance del conocimiento de sus alumnos. Diseña currículo trasformador. Actualiza permanentemente los conocimientos. Quiroga (2004), se debe despertar en los alumnos el compromiso de dedicar sus vidas a practicar los valores éticos morales y aplicarlos en toda sus capacidades para buscar la trasformación social basada en la justicia y en la humildad. 2.4. El propósito de la educación con valores Es el siguiente: <2.4.1. Promover el desarrollo personal para la trasformación social Quiroga (2004), el ser humano” se halla en el grado más elevado de la materialidad y en el comienzo de la espiritualidad” por tanto, su realidad incluye poderes físicos, intelectuales y espirituales. Cuando nace, todos estos poderes existen en potencia. Por medio de la educación puede alcanzar su más completo desarrollo. Por eso la meta de la educación debe ser el desarrollo de las potencialidades de los alumnos en estas 3 dimensiones: físicas, intelectuales y espirituales. A nivel físico, el ser humano tiene 5 sentidos: la vista, el oído, el tacto, olfato y el gusto 2.4.2. Los poderes espirituales del desarrollo de los valores morales Quiroga (2004), una verdad espiritual, recalcada por distintas religiones, es la creación del ser humano en “imagen y semejanza” de Dios. En estos términos prácticos, esto significa que los seres humanos tienen la potencialidad de desarrollar cualidades espirituales, tales como el amor, la bondad, el perdón, la felicidad, la generosidad, la pureza, el desprendimiento, la paciencia. Sin florezcan y den fruto en el mundo de los hechos. Si la dimensión espiritual del ser humano no se desarrolló, la persona no logrará superar el nivel de un animal irracional, en este estado puede utilizar los conocimientos que adquiere tanto para hacer el bien, como para hacerse daño a sí mismo o a otros. En este enfoque el rol del maestro consiste en ayudar a los alumnos a aclarar y reforzar los valores que ya tienen. Se basa en el supuesto en que los alumnos ya tienen ciertos valores tradicionales positivos, los cuales se pueden reforzar. Sin embargo, en la sociedad actual, que se encuentra en un proceso de desintegración, a menudo los alumnos no traen una base fuerte de valores de la casa. Por tanto, hay mucho para aclarar. Además la falta de una base en principios espirituales universales, que pueden servir para evaluar los valores y cuestionar aquellos que, por ejemplo, no están de acuerdo con los derechos humanos fundamentales. Con su énfasis individualista, tampoco refuerza los valores que las personas tienen en común y que podrían consolidar los lazos de unidad. 2.4.3. El Maestro debe ser ejemplificación de liderazgo moral Quiroga (2004), aunque parece raro, un gran porcentaje de lo que los alumnos aprende en el aula no depende del plan de estudio. Es el resultado de las aptitudes, los sentimientos y las acciones del maestro, así como de su forma de dialogar con los alumnos y organizar la clase y el aula. Durante toda la vida los seres humanos aprendemos por medio de nuestra experiencias en el diario vivir en la infancia y en los primeros a los de la niñez, los niños aprenden principalmente por medio de imitar y asimilar las aptitudes y acciones de las personas que los rodean, con quienes tienen relaciones estrecha,. Esta forma de aprendizaje continua durante toda la vida. más bien, en todas las edades la forma de aprendizaje sigue siendo la asimilación de las aptitudes y acciones concretas que una persona cercana “modela” de manera consistente. 2.5. Clase de valores 2.5.1. Éticos – Morales. Quiroga (2004).son los valores que tiene que ver con la ética, moral y las buenas costumbres impuestas por la sociedad. Se poden en práctica con los grupos humanos y en las actividades diarias. 2.5.2. Valores personales.- Autoestima, salud, sexualidad. 2.5.3. Valores culturales.- las tradiciones, el folclor 2.5.4. Honradez. es la carta de presentación y éxito profesional que exhiben las personas. Justicia, respeto, solidaridad. Lealtad, responsabilidad. 2.5.5. La Justicia.- es la virtud de conocer, respetar y hacer valer los derechos y dar equitativamente a cada persona lo que se merece, lo que necesita para desarrollarse plenamente y vivir con dignidad. 2.5.6. El Respeto Quiroga (2004), significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad. El respeto se coge siempre a la verdad. Es la base fundamental para una convivencia sana y pacífica entre los miembros de una sociedad. Para practicarlo es preciso tener una clara noción de los derechos fundamentales de cada persona, en los que se destacan, el derecho a la vida, el derecho a la libertad y proteger su intimidad. Respetar a los padres aunque no esté de acuerdo con las normas reglas o normas de conducta impuesta en el hogar, pero sobre todo por principio espiritual que tenemos para con Dios. Respetar al jefe de una oficina, al rector del colegio, a las autoridades de educación que nos señalan normas de puntualidad y honestidad que deben ser puntualidad y honestidad que deben ser cumplidas. Respetar la diferencia individual, académica, política, religiosa, deportiva; es decir la forma de ser de otras personas. 2.5.7. Responsabilidad Quiroga (2004), es una obligación, ya sea moral o incluso legal, de cumplir con lo que se ha comprometido. La responsabilidad tiene un afecto directo en otro concepto fundamental: la confianza. Podemos nuestra fe y lealtad en aquellos que de manera estable cumple lo que han prometido. 2.5.8. Perseverancia Quiroga (2004), la perseverancia es hermana de la fortaleza, con frecuencia en muchos aspectos de la vida, existe una lucha constante, la vida es hermosa pero no necesariamente sencilla. Es el esfuerzo continuo que nos permite llevar a un buen término las cosas que emprendemos, es el valor fundamental en la vida para obtener resultados 2.6. Construir la Convivencia para prevenir la violencia Ortega (2004), la palabra convivencia significa la acción de vivir comúnmente juntos, pero nuestro acervo cultural le añade un conjunto de matices más o menos pro-sociales, que la han convertido en una expresión del complejo entramado social exigido para lograr una buena practicar; en el caso que nos ocupa, una buena práctica escolar. Aunque los matices pertenecen a distintos contexto de la vida práctica. Ortega (2004), la escuela cumple sus cometidos públicos a través de sus práctica, y estas están basadas en la actividad de enseñanza y aprendizaje, y en el dialogo constructivo que permite formar conciencia y adquirir hábitos y herramientas de comunicación. Considerada una comunidad de aprendizaje, la escuela realiza a través de la actividad, que debe incurrir enmarcada en el discurso de dialogo, negociación de normas y valores, la labor de enculturación, adaptación social y creación de criterios éticos y cívicos. Esta tarea esta tarea no puede realizarse sino en un entramado social de convivencia pacífica y democrática; así pues la convivencia se ha convertido en el reverso de la más fea cara de la violencia escolar, y así se ha convertido en la palabra clave en esta ámbito de conocimiento y la práctica educativa. 2.7. La disciplina escolar García (2008), la disciplina constituye uno de los principales elementos del proceso de enseñanza aprendizaje a través del cual los alumnos aprenden a vivir como miembro de una sociedad, por lo que se presenta como una cuestión relevante tanto en los contextos educativos como familiares y sociales. Los educadores, aunque están de acuerdo en que es necesario un cierto orden en las clases con los que trabajan, coinciden en señalar que, en muchas ocasiones, actuaciones y estrategias para mejorar la disciplina resultan inoperantes. Muchos asocian disciplina con rigidez y autoritarismo; incluso hoy, cuando vivimos en un país constitucionalmente libre y democrático, todavía algunos tienen una visión negativa y peyorativa de la disciplina en la escuela. Podemos entender la escuela como escenario de disciplina, orden, convivencia cuya meta consiste en desarrollar estrategias que permitan la interiorización disciplinaria que lleva a la “libertad de ser y elegir”. A medida que el individuo crece, necesita aumentar su libertad y autonomía, pero éstas estarán limitadas por la aptitud que tenga para razonar y asumir responsabilidades 2.7.1. Dimensión social < García (2008), desde hace más de una década la gestión, control, gobierno y disciplina escolar viene siendo un fenómeno que preocupa tanto al profesorado como a los responsables de la Administración educativa. Y la preocupación surge por la frecuencia con la que se suceden hechos que alteran y rompen la buena armonía y convivencia en las aulas y centros educativos y por la dificultad de encontrar soluciones idóneas y eficaces para superar el problema. Actualmente se escribe y publica mucho sobre las dificultades que entrañan las relaciones profesor-alumno, de lo complicado que resulta desempeñar las funciones docentes en un clima de convivencia, respeto necesario para que la enseñanza alcance la calidad conveniente. 2.7.2. Dimensión científica García (2008), si analizamos la literatura científica, sobre todo de lengua inglesa, en estos veinte últimos años verificamos la existencia de una gran pluralidad de trabajos e investigaciones referente al tema de gestión, control, gobierno y disciplina en el aula. Los paradigmas de investigación utilizados son diferentes haciendo casi imposible una integración coherente de los resultados obtenidos. Nuestro tema no es nuevo en la Psicología de la Educación sino que ha sido tratado de modo distinto e incorporado a otros temas y bloques según los momentos históricos. Así lo hayamos dentro de dinámica de grupo, funciones del profesor, autoridad del maestro, actualmente lo encontramos en los libros de textos con autonomía propia utilizándose términos como gestión y control, gobierno, dirección del aula, convivencia, disciplina, Indudablemente que todo esto nos está indicando y trasluciendo una evolución de concepciones pedagógicas y de ideologías y teorías psicológicas. < 2.7.3. Dimensión docente García (2008), una de las preocupaciones más importantes para todo profesor comprometido en la difícil tarea de educar es conseguir un nivel de orden necesario para que el grupo de alumnos a quienes se desea instruir y formar logre el funcionamiento adecuado y con ello, los objetivos en el período de escolarización; dichos objetivos se refieren tanto al aprendizaje de contenidos y destrezas académicas como a la socialización de los alumnos. 2.7.4. Definición de la disciplina García (2008), aunque no tratamos de ser exhaustivo y exponer todas las corrientes desde las que se define la disciplina escolar, si aspiramos a tener una noción clara de este concepto porque esto nos permitirá identificar lo que constituyen problemas de indisciplina en el aula. Es preciso, no obstante, desvincular la disciplina escolar de la disciplina en otros ámbitos y de restringirlo a sinónimo de autoritarismo. Desde una corriente autoritaria no es fácil que se desarrolle el deseado proceso educativo, pues la disciplina así concebida no puede considerarse como propia de un sistema educativo democrático en el que debe promoverse una noción de la misma basada en principios que animen desde dentro, desde la creencia de que las personas se encuentran capacitadas para decidir por sí misma y para aceptar las consecuencias derivadas de su comportamiento, eliminando el castigo como un medio de control y orientándose a la búsqueda de la acomodación del alumno a su grupo. La enseñanza de la disciplina es un proceso evolutivo, las acciones disciplinarias han de ser entendidas como medidas normalizadas cuya finalidad debe ser fundamentalmente reconstruir, consensuar y elaborar normas específicas, fijando los objetivos y diseñando las estrategias que permitan la convivencia efectiva de todos los miembros del grupo. Tanto históricamente como etimológicamente este concepto ha estado ligado al ámbito educativo, al profesor, al alumnado y a la enseñanza. En el aula, la disciplina se elige como un recurso instrumental para conseguir determinados fines: socialización del alumnado, autonomía, rendimiento, autocontrol, etc. En cualquier caso, se trata de un concepto controvertido en el que influyen dos formas de entenderlo: por un lado, la disciplina como correctora de conductas inadecuadas y, por otro, como una estrategia para desarrollar y controlar las conductas deseadas. 2.7.5. La forma de ser y actuar de los profesores García (2008), la actuación de los profesores frente al problema de la indisciplina viene determinada, sin duda, por su moral y por su manera de actuar, que indudablemente, mediatizarán sus posiciones y sus procedimientos para la resolución del solución de problema. La moral del profesor se ha entendido de maneras diferentes, entre las que cabe destacar: 1. Un sentimiento 2. Un estado de la mente, 3. Una actitud mental, y 4. Una actitud emocional. En concreto, se puede entender la moral del profesor como el sentimiento de un profesional de la educación tiene sobre su dedicación basándose en la manera que se percibe a sí mismo en la organización, y en la medida en que percibe que la organización es capaz de satisfacer sus propias necesidades y dar cauce a sus expectativas. También se entiende por moral el interés y entusiasmo que una persona muestra hacia la consecución de los objetivos del individuo y del grupo en una situación profesional dada. García (2008), cuando existe un ambiente escolar saludable y la moral de profesor es alta , los profesores se sienten bien unos con otros y manifiestan de realización de su profesión. Por regla general, la moral del profesor tiende a correlacionar con un ambiente de centro educativo saludable, es decir, con un ambiente educativo caracterizado por un clima positivo en relación de profesores y alumnos. Uno de los primeros efectos de este clima positivos es un incremento de la autoestima No se puede poner en duda la importancia de la moral del profesor en el desempeño de sus tareas, entre otras cosas, puede tener un efecto positivo sobre las actitudes y el aprendizaje de sus alumnos. 2.8. La Convivencia institucional y sus características. Reyes (2003), manifiesta que la Convivencia Institucional, alude, fundamentalmente, a uno de los temas básicos de la pedagogía: el aprendizaje, es decir, “el proceso por el cual un sujeto adquiere o desarrolla una nueva conciencia y conocimiento, que le proporcionan nuevos significados. Reyes (2003), para que el aprendizaje sea posible, los intercambios entre todos los actores de la institución (alumnos, docentes y padres) que comparten la actividad en el establecimiento y que conforman esa red de vínculos interpersonales que se denomina convivencia, deben construirse cotidianamente, mantenerse y renovarse cada día, según determinados valores. Reyes (2003), sólo cuando en una institución escolar se privilegian los valores como el respeto mutuo, el diálogo, la participación, recién entonces se genera el clima adecuado para posibilitar el aprendizaje, es por eso que puede afirmarse que la convivencia se aprende. Cada una de estos valores son importantes en este proceso, ya que el respeto mutuo, es el punto de encuentro positivo entre el individuo y la sociedad, donde se hace posible la convivencia en la diversidad, considerando que respetar a los otros signi¬fica aceptar la discrepancia en las opi¬niones, en los planteamientos y en la forma de vida. Reyes (2003), en el Colegio, a través del diálogo, los estudiantes, pueden expresar libremente las ideas y los docentes pueden aclarar las mismas o aportar nuevas, es decir por medio del diálogo puede existir un entendimiento entre todos los actores que hacen vida diaria en la institución educativa, existiendo así un mayor entendimiento entre todos; la participación, tiene múltiples face¬tas: se puede y se debe participar en la gestión de la institución, en el desarrollo de sus normas, en la selección de contenidos, en el establecimiento de la metodología, en el proceso de eva¬luación. La participación en los colegios requiere tiempo, nuevas actitudes y transformación de las estruc¬turas. 2.9. Normas para el Código de Convivencia Ministerio de Educación (2010), considerando: “Que la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclama "como ideal común por el que todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella, promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre los de los territorios colocados bajo su jurisdicción". Que la Constitución Política del Estado en su artículo 6, expresa: " Todos los ecuatorianos son ciudadanos y, como tales, gozan de los derechos establecidos en esta Constitución". Que la Constitución Política de la República del Ecuador, en su artículo 23 del Capítulo II, de los derechos civiles, numeral 3, establece la igualdad ante la Ley; "Todas las personas serán consideradas iguales y gozarán de los mismos derechos, libertades y oportunidades, sin discriminación en razón de nacimiento, edad, sexo, etnia, color, orientación sexual, estado de salud, discapacidad, o diferencia de cualquier índole. Ministerio de Educación (2010). Que la Constitución Política del Estado en su artículo 49, expresa: "Los niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes al ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado les asegurará y garantizará el derecho a la vida desde su concepción; a la integridad física y síquica; a su identidad , nombre y ciudadanía; a la salud integral y nutrición; a la educación y cultura, al deporte y recreación; a la seguridad social; a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar, a tener una familia y disfrutar de la convivencia familiar y comunitaria; a la participación social, al respeto a su libertad y dignidad, y a ser consultado en los asuntos que les afecten”. Que el Artículo 66 de la Constitución Política de la República del Ecuador establece que la educación, "inspirada en principios éticos, pluralistas democráticos, humanistas y científicos, promoverá el respeto a los derechos humanos, desarrollará un pensamiento crítico, fomentará el civismo”. Que la Ley Orgánica de Educación en su artículo 2, de los principios literal b) f) y j) señala: Todos los ecuatorianos tienen derecho a la educación integral y la obligación de participar activamente en el proceso educativo nacional; La educación tiene sentido moral, histórico y social; se inspira en los principios de nacionalidad, democracia, justicia social, paz, defensa de los derechos humanos y educación proveerá una auténtica cultura nacional; esto es, enraizada en la identidad del pueblo ecuatoriano. Que el Código Niñez y Adolescencia en sus artículos 38, 39, 40 y 41 se refieren a los objetivos de los programas de educación, a los derechos y deberes de los progenitores con relación al derecho a la educación, las medidas disciplinarias y las sanciones prohibidas < Que el Código de la Niñez y Adolescencia en sus artículos 38, 39, 40 y 41 se refieren a los objetivos de los programas de educación, a los derechos y deberes de los progenitores con relación al derecho a la educación, las medidas disciplinarias y las sanciones prohibidas. Ministerio de Educación (2010) Que el Código de la Niñez y Adolescencia en su artículo 38 literal b) expresa: "Promover y practicar la paz, el respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales, la no discriminación, la tolerancia, la valoración de las diversidades, la participación, el diálogo, la autonomía y la cooperación"; y, literal f) "Fortalecer el respeto a sus progenitores y maestros, a su propia identidad cultural, su idioma, sus valores, a los valores nacionales y a los de otros pueblos y culturas". Que el Código de la Niñez y Adolescencia exige tratar a niños, niñas y adolescentes en forma diferenciada considerando el género, la interculturalidad y su grado de desarrollo y madurez. Ministerio de Educación (2010). Que los actores de la comunidad educativa deben conocer y aplicar sus derechos y deberes, para mejorar la convivencia dentro y fuera de las instituciones educativas, de acuerdo con los artículos 28 y 29 de la Convención sobre los Derechos del Niño. Que en la actualidad la sociedad está expuesta a violencia y maltrato, siendo la familia y la institución educativa, entre otras, reproductoras de estos esquemas de comportamientos que afectan al desarrollo integral de la personalidad del ser humano y al desarrollo de la sociedad. Ministerio de Educación (2010). Que uno de los problemas más graves que se vive dentro de las instituciones educativas son los conflictos surgidos por la aplicación de medidas punitivas que no consideran las necesidades y demandas formativas de los y las estudiantes, como lo expresa el artículo 41de Código de la Niñez y Adolescencia. Que es uno de los objetivos generales del plan decenal de Educación aprobado en Consulta Popular del 26 de Noviembre del 2006 por el pueblo Ecuatoriano, es lograr una educación de calidad y calidez. Que es necesidad del sistema educativo nacional contar directrices para aplicar los códigos de convivencia en cada una de las instituciones educativas de los diferentes niveles y modalidades En uso de sus atribuciones que le confiere los Art. 179, numeral 6 de la Constitución Política de la República del Ecuador, 24 de la Ley Orgánica de Educación, en concordancia con los artículos 29 literales f) y r) y de su Reglamento General de Educación; 17, 59 y 17 del Estatuto del Régimen Jurídico y Administrativo de la función Ejecutiva. Ministerio de Educación (2010), acuerda, art. 1. Institucionalizar el Código de Convivencia (instrumento que debe ser elaborado, aplicado, evaluado y mejorado continuamente) en todos los planteles educativos del país, en los diferentes niveles y modalidades del sistema, como un instrumento de construcción colectiva por parte de la comunidad educativa que fundamente las normas del Reglamento Interno y se convierta en el nuevo modelo de coexistencia de dicha comunidad. Art. 2. Señalar como propósito de la aplicación del Código de Convivencia el fortalecimiento y desarrollo integral de los actores de la comunidad educativa conformada por los docentes, estudiantes y las familias, en el ejercicio de sus obligaciones y derechos, calidad educativa y convivencia armónica.< Ministerio de Educación (2010). Art.3, declarar que el alumnado tiene, además de aquellos consagrados en el Reglamento General de la Ley Orgánica Educación y en el Código de la Niñez y Adolescencia, derecho a: Participar del proceso de enseñanza y aprendizaje de calidad en una atmósfera de calidez, libre de presiones de todo orden o abusos físicos, psicológicos o verbales. Gozar del respeto por sus derechos, sus sentimientos, su individualidad y sus pertenencias por parte de sus compañeros y de los funcionarios de la institución. Requerir la asistencia de los docentes, en caso de necesidad, con el fin de resolver dificultades o conflictos mediante el diálogo. Ser escuchado con respeto a sus opiniones. Demandar confidencialidad sobre asuntos personales tratados con algún miembro del personal docente. Ministerio de Educación (2010). Art.4, declarar que el alumnado tiene, además de aquellas consagrados en el Reglamento Genera! de la Ley Orgánica de Educación y en el Código de la Niñez y Adolescencia, la responsabilidad de: Cumplir respetuosa y puntualmente las Instrucciones impartidas por las autoridades educativas. Ser puntual en su asistencia a clases y en el cumplimiento de sus tareas y deberes escolares. Tratar a sus compañeros, maestros y demás personas con cortesía y de manera respetuosa. Evitar cualquier actividad que coarte los derechos de los otros alumnos a aprender o a jugar, o con la responsabilidad del profesor de ejercer su tarea educativa. Cuidar y respetar las instalaciones, el mobiliario y el material didáctico de la escuela, en tanto es propiedad ciudadana, así como la propiedad del prójimo. Expresar sus opiniones con cortesía y respeto. Ministerio de Educación (2010). Art. 5, declarar que los padres, las madres y/o representantes legales tienen, entre otros, el derecho a: Acceder a una educación de calidad y calidez y un entorno educativo seguro y sano para sus hijos. Dialogar con los profesores de sus hijos en un tiempo acordado mutuamente. Dialogar con el Director, Rector o el dirigente de curso de sus hijos sobre preocupaciones o temas que no se hayan resuelto durante sus conversaciones previas con el profesor o la profesora de clase. Obtener informes periódicos regulares sobre el desempeño de sus hijos, las políticas educativas adoptadas por la institución educativa, las necesidades que surgen de la tarea, etc. Participar en las asociaciones de padres Ser informado sobre el Plan o Proyecto Educativo Institucional y participar, en los órganos creados para el efecto y en los términos adecuados, de los procesos de evaluación del mismo. Ministerio de Educación (2010). Art. 6, declarar que los padres, las madres o representantes legales , entre otros, tienen la responsabilidad de:” a. Promover una actitud positiva hacia el estudio y hacia las expectativas de la institución con respecto a la conducta de sus hijos. b. Interesarse por el progreso académico de sus hijos, las tareas enviadas a casa y las actividades escolares a las que son convocados. c. Asegurarse que sus hijos asistan a clases puntualmente y que lleguen al colegio con los materiales necesarios para sus tareas. d. Comunicar a las autoridades de las instituciones educativas cualquier preocupación médica, académica o de conducta, que pueda afectar el desempeño o el comportamiento de su hijo o hija en la escuela. e. Establecer un contacto regular con el establecimiento educativo en áreas de trabajo de aula (firmar circulares, trabajos, revisar cuadernos, verificar el cumplimiento de tareas, asistir a reuniones de padres, etc.) Ministerio de Educación (2010). Art. 7, declarar que los profesores tienen, entre otros, el derecho a:” a. Gozar del respeto, la cooperación, la consideración y el apoyo de sus colegas, del alumnado y de los padres. b. Enseñar y trabajar en una atmósfera armoniosa; libre de presiones y productiva. c. Esperar una actitud responsable y positiva hacia el estudio de parte de los alumnos Art.8. Declarar que los profesores tienen, entre otros, la responsabilidad de: a. Planificar y conducir sus clases de acuerdo a los objetivos del currículo y aplicando técnicas didácticas apropiadas. b. Ofrecer un entorno conducente al aprendizaje, que favorezca la organización, la disciplina y la seguridad. c. Acompañar a los alumnos en su aprendizaje tomando en cuenta las diferencias individuales y promoviendo la auto-estima del alumnado. d. Realizar adaptaciones curriculares para la atención personalizada de sus alumnos. e. Ser sensibles a las necesidades de los alumnos. f. Comunicar a los padres los logros y las dificultades de sus hijos. Ministerio de Educación (2010). Art.9, proponer, entre otros, los siguientes conceptos/orientaciones que guiarán el proceso de construcción del Código de Convivencia: a. Democracia. La institución educativa debe ser un espacio pleno de práctica y reflexión de la democracia, ejercicio ciudadano con civismo, en la comprensión de nuestra realidad nacional, pluricultural, multiétnica, regional, así como en la protección y defensa del medio ambiente. La escuela debe institucionalizar la Educación para la Democracia desde la práctica: b. Ciudadanía. Vivencia la declaración constitucional de que todos los/las ecuatorianos/as somos ciudadanos/as sujetos de deberes y derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. c. Cultura del buen trato. Promover el respeto y reconocimiento a niños, niñas, adolescentes, educadores/as y a sus familias como ciudadanos/as en sus individualidades y expresiones culturales. d. Valores. Vivenciarlos valores de responsabilidad, respeto, fundamentos de la nueva cultura escolar en aras de la convivencia armónica. Estos valores deben encontrarse tanto en el currículo explícito como en el oculto, considerando el ejemplo de los adultos como modelo de formación. Ministerio de Educación (2010), entre otros aspectos conceptuales, señalamos los siguientes: La responsabilidad es hacerse cargo de cada uno de sus actos y asumir sus consecuencias. El respeto implica una actitud de estima hacia sí mismo y los demás y la observancia de deberes y derechos. La solidaridad significa comprometerse en la solución de los problemas y necesidades de los demás. Honestidad es decir la verdad y luchar contra la corrupción, la copia, el dolo, la difamación. La Justicia, dar a cada quien lo que corresponde respetando derechos y deberes. El amor es la expresión de afecto y cuidado para consigo mismo y para los demás. Ministerio de Educación (2010). Equidad de género, Considerar a hombres y mujeres en iguales condiciones, sin discriminación alguna. Comunicación. La institución educativa debe ser una fuente de comunicación permanente para mejorar el aprendizaje, la convivencia, la prevención, manejo y resolución de conflictos. Disciplina y autodisciplina. Promover los procesos de reflexión autocrítica por parte de los miembros de la comunidad educativa, de tal manera, que cada quien sea responsable de sus acciones. h. Fomentar la práctica de la autodisciplina estimulando el análisis y la reflexión individual y grupal de todos los actores de la comunidad educativa. Toda acción que rompa el compromiso de convivencia debe ser tratada de manera formativa y tener, al mismo tiempo, una consecuencia proporcional al tipo de falta cometida. i. Honestidad académica. Tantos docentes como estudiantes deben sujetarse a los principios de honestidad académica que implican presentar los trabajos con citación adecuada de las fuentes; respetar la autoría intelectual y someter el trabajo propio a procesos de evaluación. Se considerará una falta grave el plagio, la copia y el presentar trabajos de otros como si fueran propios. j. Uso de tecnología. Su uso debe ser regulado durante la jornada escolar y su incorporación, si fuera el caso, adecuada y oportuna al aprendizaje. Ministerio de Educación (2010), asimismo, se recomienda durante la jornada escolar, evitar el uso de teléfonos celulares, juegos electrónicos y otros artefactos, que son distractores del proceso de enseñanza aprendizaje y formativo. Ministerio de Educación (2010). Art.10, responsabilizar a los directores /as y rectores/as la institucionalización del Código de Convivencia en los establecimientos educativos de todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional, a través de la conformación del Comité Institucional, su implementación, ejecución, seguimiento, control, evaluación y mejoramiento continuo. Además, son los responsables de presentar a la Dirección Provincial de Educación y/u otro organismo competente el Código de Convivencia aprobado en una asamblea específica para este fin. Ministerio de Educación (2010). Art.11, conformar el Comité de Redacción del Código de Convivencia en cada establecimiento educativo, en todos los niveles y modalidades del sistema nacional. El responsable de la conformación de este comité es el director o rector. Art. 12. Integrar el Comité de Redacción del Código de Convivencia con los siguientes miembros: Educación General Básica Subdirector/a, quien lo preside, con voz dirimente Un psicólogo educativo, de existir. Un docente representante del Consejo Técnico. Un representante del Comité Central de Padres de Familia. Un representante del sector administrativo y servicios. El/a presidente/a del Gobierno Estudiantil. Bachillerato Vicerrector/a, quien lo preside. Coordinador del Departamento de Orientación y Bienestar Estudiantil (DOBE), de existir. Inspector General. Un docente representante de la Asamblea de Profesores. Un representante del Comité Central de Padres de Familia. Un representante del sector administrativo y servicios El/a presidente/a del Gobierno Estudiantil Unidad educativa Vicerrector/a, quien lo preside. Director/a Coordinador del DOBE, de existir. El Inspector General. Un docente representante por cada nivel educativo. Un representante del Comité Central de Padres de Familia. Un representante del sector administrativo y servicios. El/a presidente/a del Gobierno Estudiantil. Ministerio de Educación (2010). Art. 13, determinar las funciones del Comité de Redacción del Código de Convivencia: Realizar el diagnóstico de la realidad del establecimiento educativo en los aspectos socioeconómicos, psicopedagógicos y normativo. b. Elaborar de manera participativa con los docentes, padres de familia, estudiantes y personal administrativo y de servicio, el documento base del Código de Convivencia. c. Presentar al Consejo Técnico o Consejo Directivo el documento final aprobado por la Asamblea especifica. El Comité de Redacción del Código de Convivencia cesará en sus funciones una vez que el mismo ha sido aprobado por la asamblea específica. Ministerio de Educación (2010). Art. 14, aprobar el Código de Convivencia Institucional a través de la asamblea específica que estaré integrada por: El Rector o Director quien la presidirá y tendrá voto dirimente. Un delegado del Consejo Directivo y/o Consejo Técnico y dos delegados de los siguientes estamentos: Dos delegados de la Junta General de Directivos y Profesores. Dos delegados del Gobierno Estudiantil. Dos delegados del Comité Central de Padres de Familia. Dos delegados del personal administrativo y de servicio. El Comité de Redacción del Código de Convivencia tendrá voz informativa en la asamblea específica. Los miembros del Comité de Redacción están habilitados para ser electos representantes de sus sectores en la asamblea específica. Ministerio de Educación (2010). Art. 15, responsabilizar los Consejos Directivos y/o Consejos Técnicos del cumplimiento de las siguientes funciones: a. Planificar y ejecutar procesos de información, comunicación y capacitación sobre el contenido y aplicación del Código de Convivencia con estudiantes, docentes y padres de familia. b. Realizar seguimiento, control, evaluación y mejoramiento continuado de la aplicación del Código de Convivencia. c. Presentar informes anuales de los resultados de la aplicación del Código de Convivencia a la asamblea específica y socializarlos a la comunidad educativa. d. Resolver todos los asuntos que no están contemplados en el Código de Convivencia y elevarlos a consulta a la asamblea especifica de considerarlo necesario. e. Enviar el Código de Convivencia aprobado por la asamblea específica, al responsable del DOBE en la Dirección Provincial de Educación respectiva, para su conocimiento y registro. Ministerio de Educación (2010). Art. 16, responsabilizara los Departamentos de Orientación y Bienestar Estudiantil (DOBES) provinciales del envío de los Códigos de Convivencia a la División de Orientación y Bienestar Estudiantil Nacional, cuando le sea requerido. Art. 17. Declarar que los Códigos de Convivencia de las instituciones educativas son instrumentos públicos a los que todo ciudadano o ciudadana puede tener acceso. 2.10. Código de la Niñez y Adolescencia 2.10.1. Los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derechos. Código de la Niñez y de la Adolescencia (2003). Art. 1, finalidad.- Este Código dispone sobre la protección integral que el Estado, la sociedad y la familia deben garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que viven en el Ecuador, con el fin de lograr su desarrollo integral y el disfrute pleno de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y equidad. Para este efecto, regula el goce y ejercicio de los derechos, deberes y responsabilidades de los niños, niñas y adolescentes y los medios para hacerlos efectivos, garantizarlos y protegerlos, conforme al principio del interés superior de la niñez y adolescencia y a la doctrina de protección integral. Art. 2.- Sujetos protegidos.- Las normas del presente Código es aplicable a todo ser humano, desde su concepción hasta que cumpla dieciocho años de edad. Por excepción, protege a personas que han cumplido dicha edad, en los casos expresamente contemplados en este Código. Código de la Niñez y de la Adolescencia (2003). Art. 3, supletoriedad.- En lo no previsto expresamente por este Código se aplicarán las demás normas del ordenamiento jurídico interno, que no contradigan los principios que se reconocen en este Código y sean más favorables para la vigencia de los derechos de la niñez y adolescencia. Art. 4.- Definición de niño, niña y adolescente.- Niño o niña es la persona que no ha cumplido doce años de edad. Adolescente es la persona de ambos sexos entre doce y dieciocho años de edad. Art. 5.- Presunción de edad.- Cuando exista duda sobre la edad de una persona, se presumirá que es niño o niña antes que adolescente y que es adolescente, antes que mayor de dieciocho años. Código de la Niñez y de la Adolescencia (2003) Art. 6.- Igualdad y no discriminación.- Todos los niños, niñas y adolescentes son iguales ante la ley y no serán discriminados por causa de su nacimiento, nacionalidad, edad, sexo, etnia, color, origen social, idioma, religión, filiación, opinión política, situación económica, orientación sexual, estado de salud, discapacidad o diversidad cultural o cualquier otra condición propia o de sus progenitores, representantes o familiares. El Estado adoptará las medidas necesarias para eliminar toda forma de discriminación. Código de la Niñez y de la Adolescencia (2003). Art. 7, niños, niñas y adolescentes, indígenas y afroecuatorianos.- La ley reconoce y garantiza el derecho de los niños, niñas y adolescentes de nacionalidades indígenas y afroecuatorianos, a desarrollarse de acuerdo a su cultura y en un marco de interculturalidad, conforme a lo dispuesto en la Constitución Política de la República, siempre que las prácticas culturales no conculquen sus derechos. Art. 8.- Corresponsabilidad del Estado, la sociedad y la familia.- Es deber del Estado, la sociedad y la familia, dentro de sus respectivos ámbitos, adoptar las medidas políticas, administrativas, económicas, legislativas, sociales y jurídicas que sean necesarias para la plena vigencia, ejercicio efectivo, garantía, protección y exigibilidad de la totalidad de los derechos de niños; niñas y adolescentes. Código de la Niñez y de la Adolescencia (2003), el Estado y la sociedad formularán y aplicarán políticas públicas sociales y económicas; y destinarán recursos económicos suficientes, en forma estable, permanente y oportuna. Art. 9.- Función básica de la familia.- La ley reconoce y protege a la familia como el espacio natural y fundamental para el desarrollo integral del niño, niña y adolescente. Corresponde prioritariamente al padre y a la madre, la responsabilidad compartida del respeto, protección y cuidado de los hijos y la promoción, respeto y exigibilidad de sus derechos Art. 10.- Deber del Estado frente a la familia.- El Estado tiene el deber prioritario de definir y ejecutar políticas, planes y programas que apoyen a la familia para cumplir con las responsabilidades especificadas en el artículo anterior. Art. 11.- El interés superior del niño.- El interés superior del niño es un principio que está orientado a satisfacer el ejercicio efectivo del conjunto de los derechos de los niños, niñas y adolescentes; e impone a todas las autoridades administrativas y judiciales y a las instituciones públicas y privadas, el deber de ajustar sus decisiones y acciones para su cumplimiento. Código de la Niñez y de la Adolescencia (2003), para apreciar el interés superior se considerará la necesidad de mantener un justo equilibrio entre los derechos y deberes de niños, niñas y adolescentes, en la forma que mejor convenga a la realización de sus derechos y garantías. Este principio prevalece sobre el principio de diversidad étnica y cultural. El interés superior del niño es un principio de interpretación de la presente Ley. Nadie podrá invocarlo contra norma expresa y sin escuchar previamente la opinión del niño, niña o adolescente involucrado, que esté en condiciones de expresarla. Código de la Niñez y de la Adolescencia (2003). Art. 12, prioridad absoluta.- En la formulación y ejecución de las políticas públicas y en la provisión de recursos, debe asignarse prioridad absoluta a la niñez y adolescencia, a las que se asegurará, además, el acceso preferente a los servicios públicos y a cualquier clase de atención que requieran. Se dará prioridad especial a la atención de niños y niñas menores de seis años. En caso de conflicto, los derechos de los niños, niñas y adolescentes prevalecen sobre los derechos de los demás. Art. 13.- Ejercicio progresivo.- El ejercicio de los derechos y garantías y el cumplimiento de los deberes y responsabilidades de niños, niñas y adolescentes se harán de manera progresiva, de acuerdo a su grado de desarrollo y madurez. Se prohíbe cualquier restricción al ejercicio de estos derechos y garantías que no esté expresamente contemplado en este Código. Código de la Niñez y de la Adolescencia (2003). Art. 14, aplicación e interpretación más favorable al niño, niña y adolescente.- Ninguna autoridad judicial o administrativa podrá invocar falta o insuficiencia de norma o procedimiento expreso para justificar la violación o desconocimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Las normas del ordenamiento jurídico, las cláusulas y estipulaciones de los actos y contratos en que intervengan niños, niñas o adolescentes, o que se refieran a ellos, deben interpretarse de acuerdo al principio del interés superior del niño. 2.10.2. Derechos, garantías y deberes. Código de la Niñez y de la Adolescencia (2003). Art. 15, titularidad de derechos.- Los niños, niñas y adolescentes son sujetos de derechos y garantías y como tales, gozan de todos aquellos que las leyes contemplan en favor de las personas, además de aquellos específicos de su edad. Los niños, niñas y adolescentes extranjeros que se encuentren bajo jurisdicción del Ecuador, gozarán de los mismos derechos y garantías reconocidas por la ley a los ciudadanos ecuatorianos, con las limitaciones establecidas en la Constitución y en las leyes. Art. 16.- Naturaleza de estos derechos y garantías.- Por su naturaleza, los derechos y garantías de la niñez y adolescencia son de orden público, interdependientes, indivisibles, irrenunciables e intransigibles, salvo las excepciones expresamente señaladas en la ley. Art. 17.- Deber jurídico de denunciar.- Toda persona, incluidas las autoridades judiciales y administrativas, que por cualquier medio tenga conocimiento de la violación de un derecho del niño, niña o adolescente, está obligada a denunciarla ante la autoridad competente, en un plazo máximo de cuarenta y ocho horas. Art. 18.- Exigibilidad de los derechos.- Los derechos y garantías que las leyes reconocen en favor del niño, niña y adolescente, son potestades cuya observancia y protección son exigibles a las personas y organismos responsables de asegurar su eficacia, en la forma que este Código y más leyes establecen para el efecto. Código de la Niñez y de la Adolescencia (2003). Art. 19, sanciones por violación de derechos.- Las violaciones a los derechos de los niños, niñas y adolescentes serán sancionadas en la forma prescrita en este Código y más leyes, sin perjuicio de la reparación que corresponda como consecuencia de la responsabilidad civil. 2.10.3. Derechos relacionados con el desarrollo Código de la Niñez y de la Adolescencia (2003). Art. 33, derecho a la identidad.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la identidad y a los elementos que la constituyen, especialmente el nombre, la nacionalidad y sus relaciones de familia, de conformidad con la ley. Es obligación del Estado preservar la identidad de los niños; niñas y adolescentes y sancionar a los responsables de la alteración, sustitución o privación de este derecho. Art. 34.- Derecho a la identidad cultural.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a conservar, desarrollar, fortalecer y recuperar su identidad y valores espirituales, culturales, religiosos, lingüísticos, políticos y sociales y a ser protegidos contra cualquier tipo de interferencia que tenga por objeto sustituir, alterar o disminuir estos valores. Art. 35.- Derecho a la identificación.- Los niños y niñas tienen derecho a ser inscritos inmediatamente después del nacimiento, con los apellidos paterno y materno que les correspondan. El Estado garantizará el derecho a la identidad y a la identificación mediante un servicio de Registro Civil con procedimientos ágiles, gratuitos y sencillos para la obtención de los documentos de identidad. Código de la Niñez y de la Adolescencia (2003). Art. 36, normas para la identificación.- En la certificación de nacido vivo, que deberá ser emitida bajo la responsabilidad del centro o institución de salud pública o privada que atendió el nacimiento, constará la identificación dactilar de la madre y la identificación plantar del niño o niña recién nacido o nacida. Art. 3.-Derecho a la educación.- Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a una educación de calidad. Este derecho demanda de un sistema educativo que: 1. Garantice el acceso y permanencia de todo niño y niña a la educación básica, así como del adolescente hasta el bachillerato o su equivalente. 2. Respete las culturas y especificidades de cada región y lugar. 3. Contemple propuestas educacionales flexibles y alternativas para atender las necesidades de todos los niños, niñas y adolescentes, con prioridad de quienes tienen discapacidad, trabajan o viven una situación que requiera mayores oportunidades para aprender. 4. Garantice que los niños, niñas y adolescentes cuenten con docentes, materiales didácticos, laboratorios, locales, instalaciones y recursos adecuados y gocen de un ambiente favorable para el aprendizaje. Este derecho incluye el acceso efectivo a la educación inicial de cero a cinco años, y por lo tanto se desarrollarán programas y proyectos flexibles y abiertos, adecuados a las necesidades culturales de los educandos. 5. Que respete las convicciones éticas, morales y religiosas de los padres y de los mismos niños, niñas y adolescentes. La educación pública es laica en todos sus niveles, obligatoria hasta el décimo año de educación básica y gratuita hasta el bachillerato o su equivalencia. Código de la Niñez y de la Adolescencia (2003), el Estado y los organismos pertinentes asegurarán que los planteles educativos ofrezcan servicios con equidad, calidad y oportunidad y que se garantice también el derecho de los progenitores a elegir la educación que más convenga a sus hijos y a sus hijas. Código de la Niñez y de la Adolescencia (2003). Art. 38, objetivos de los programas de educación.- La educación básica y media asegurarán los conocimientos, valores y actitudes indispensables para: a) Desarrollar la personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño, niña y adolescente hasta su máximo potencial, en un entorno lúdico y afectivo. b) Promover y practicar la paz, el respeto a los derechos humanos y libertades fundamentales, la no discriminación, la tolerancia, la valoración de las diversidades, la participación, el diálogo, la autonomía y la cooperación. c) Ejercitar, defender, promover y difundir los derechos de la niñez y adolescencia. d) Prepararlo para ejercer una ciudadanía responsable, en una sociedad libre, democrática y solidaria. e) Orientarlo sobre la función y responsabilidad de la familia, la equidad de sus relaciones internas, la paternidad y maternidad responsable y la conservación de la salud. f) Fortalecer el respeto a sus progenitores y maestros, a su propia identidad cultural, su idioma, sus valores, a los valores nacionales y a los de otros pueblos y culturas. g) Desarrollar un pensamiento autónomo, crítico y creativo. h) La capacitación para un trabajo productivo y para el manejo de conocimientos científicos y técnico. i) El respeto al medio ambiente. Código de la Niñez y de la Adolescencia (2003). Art. 39, derechos y deberes de los progenitores con relación al derecho a la educación.- Son derechos y deberes de los progenitores y demás responsables de los niños, niñas y adolescentes: 1. Matricularlos en los planteles educativos. 2. Seleccionar para sus hijos una educación acorde a sus principios y creencias. 3. Participar activamente en el desarrollo de los procesos educativos. 4. Controlar la asistencia de sus hijos, hijas o representados a los planteles educativos. 5. Participar activamente para mejorar la calidad de la educación. 6. Asegurar el máximo aprovechamiento de los medios educativos que les proporciona el Estado y la sociedad. 7. Vigilar el respeto de los derechos de sus hijos, hijas o representados en los planteles educacionales. 8. Denunciar las violaciones a esos derechos, de que tengan conocimiento. Código de la Niñez y de la Adolescencia (2003). Art. 40, medidas disciplinarias.- La práctica docente y la disciplina en los planteles educativos respetarán los derechos y garantías de los niños, niñas y adolescentes; excluirán toda forma de abuso, maltrato y desvalorización, por tanto, cualquier forma de castigo cruel, inhumano y degradante. Art. 41.- Sanciones prohibidas.- Se prohíbe a los establecimientos educativos la aplicación de: 1. Sanciones corporales. 2. Sanciones psicológicas atentatorias a la dignidad de los niños, niñas y adolescentes. 3. Se prohíben las sanciones colectivas. 4. Medidas que impliquen exclusión o discriminación por causa de una condición personal del estudiante, de sus progenitores, representantes legales o de quienes lo tengan bajo su cuidado. Se incluyen en esta prohibición las medidas discriminatorias por causa de embarazo o maternidad de una adolescente. A ningún niño, niña o adolescente se le podrá negar la matrícula o expulsar debido a la condición de sus padres. En todo procedimiento orientado a establecer la responsabilidad de un niño, niña o adolescente por un acto de indisciplina en un plantel educativo, se garantizará el derecho a la defensa del estudiante y de sus progenitores o representantes. Cualquier forma de atentado sexual en los planteles educativos será puesta en conocimiento del Agente Fiscal competente, para los efectos de la ley, sin perjuicio de las investigaciones y sanciones de orden administrativo que correspondan en el ámbito educativo. 2011) Rivera Anchundia, Silvia MArlene; Zambrano Barros, Nuvia AuroraLa presente investigación se la realizó en el Colegio Fiscal Mixto” Dr. José María Velasco Ibarra” del Cantón Buena fe, para la cual se plantearon los siguientes objetivos: Crear el Código de Convivencia, diagnosticar problemática que encierra la convivencia en la institución, determinar las normas disciplinarias, mejorar mediante la elaboración del Código de Convivencia, el orden y el bienestar estudiantil, dentro de la comunidad educativa haciéndolas parte integral de su comportamiento cotidiano y crear el Código de Convivencia con la participación de la comunidad educativa, que permita a todos convivencia pacífica y armónica. El método que se utilizó es Inductivo- deductivo, donde se procedió con una muestra el personal docente, la cantidad de 85; padres de familias 93, estudiantes 93, personal administrativo y de servicio 11, a los mismos que se realizó la técnica de la encuesta. En los resultados se determinó que los encuestados manifestaron que están informados que existe un decreto para la institucionalización del código de convivencia, La inexistencia del código de convivencia , ha ocasionado que se produzca una escasa socialización de los estudiantes en cuanto a valores: compañerismo, humildad, equidad y disciplina, repercutiendo en la calidad de educación y que se refleja en la deserción estudiantil; que se aplique valores dentro del código de convivencia como respeto, amistad y sinceridad etc., que las normas dentro de la institución educativa son escasas; y que una vez elaborado el código de convivencia están dispuestos a cumplir o acatar dichas normas. Con estos antecedentes se pudo concluir que no existe el Código de Convivencia y que es practicable elaborarlo. Que permitirá una relación armónica en la comunidad del plantel.Item Open Access Manual de convivencia para el colegio fiscal de ciclo básico popular permanente y de producción “24 de Mayo” de la parroquia Moraspungo, cantón Pangua, provincia Cotopaxi, AÑO 2010(Quevedo: UTEQ, 2011) Ortiz Parreño, Blanca Susana; Zambrano Barros, NuviaLa presente investigación se la realizó en el Colegio Fiscal de Ciclo Básico Popular “24 de Mayo” de la Parroquia Moraspungo, Cantón Pangua, Provincia de Cotopaxi, para la cual se plantearon los siguientes objetivos: Elaborar un Manual de Convivencia en el plantel para fomentar en los educandos el espíritu cívico, los buenos modales, la higiene personal, las normas de sana convivencia, y mejorar el clima organizacional de la institución, verificar las normas de convivencia que actualmente se lleva en el colegio, colaborar con el mantenimiento del orden y el bienestar dentro de la comunidad educativa, establecer normas de disciplina que permitan la convivencia pacífica y armónica de todos los miembros de la comunidad educativa, fomentar en los estudiantes hábitos de buen comportamiento, estudio, conciencia crítica, valores y servicio a la comunidad. El método que se utilizó es Inductivo- deductivo, donde se procedió con una muestra de 62 padres de familia, 67 estudiantes, 9 docentes, 3 directivos, 1 personal de servicio y 2 personal administrativo, a los mismos que se realizó la técnica de la encuesta. En los resultados se determinó que los encuestados manifestaron que están informados que existe un decreto para la institucionalización del manual de convivencia, y que en el establecimiento educativo no existe, así como también que debe existir compañerismo; que se aplique valores dentro del manual de convivencia como respeto, amistad y sinceridad; que las normas dentro de la institución educativa son escasas; y que una vez elaborado el manual de convivencia están dispuestos a cumplir o acatar dichas normas. Con estos antecedentes se pudo concluir que no existe el Manual de convivencia y que es factible elaborarlo.Item Open Access Implementación de la oficina de archivo en la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, año 2010(Quevedo: UTEQ, 2011) Pincay Ortega, María Jacqueline; Zambrano Barros, NuviaLa presente investigación se la realizó en la Facultad de Ciencias Empresariales, con el único propósito de aportar al mejoramiento de ésta Unidad Académica en cuanto a la organización de los archivos que reposan en las diferentes oficinas de la facultad. Con la investigación se determinó que existe una necesidad relevante de organización ya que debido a muchos factores existe acumulación de archivos lo que no aporta en mucho al orden de esta Unidad Académica, por lo que es necesario la implementación de una oficina de archivo, lo que permitirá el descongestionamiento de documentos en las oficinas. Es muy evidente que existe un alto porcentaje de necesidad de capacitación para el personal encargado al tratamiento de la documentación, puesto que las Secretarías o Secretarias deben estar debidamente informados sobre las técnicas básicas de clasificación de los documentos para realizar con orden, eficiencia y efectividad sus tareas; considerando que estas técnicas son de mucha importancia. Para que esto suceda es necesario contar con la participación de los jefes inmediatos los mismos que deben gestionar seminarios talleres para que su personal pueda actualizar conocimientos.Item Open Access Diseño para el control estadístico de estudiantes basado en el archivo maestro de instituciones educativas en el Colegio Fiscal Mixto Dr. José maría Velasco Ibarra del cantón Buena Fe, provincia de Los Ríos, año 2010.(Quevedo: UTEQ, 2011) Anchundia Vélez, Gladys Marlene; Osorio Sánchez, VerónicaEl Diseño para el Control Estadístico de Estudiantes basado en El Archivo Maestro de Instituciones Educativas en el Colegio Fiscal Mixto Dr. José María Velasco Ibarra del Cantón Buena Fe y el proceso de fórmulas, viene hacer el conjunto de métodos, y procedimientos, que deben aplicarse en forma adecuada, reglamentaria y funcional a una serie de acciones debidamente coordinadas y relacionadas entre sí y que a su vez conforma el proceso de distribución de los alumnos por géneros, cursos, paralelos, especialidades y sus causas (descomposición de la matrícula). En consecuencia, una Secretaria debe conocer los métodos básicos de la estadística del alumnado para efectuar con eficiencia, eficacia y efectividad su labor, estas técnicas son necesarias e importantes sobre todo en la persona encargada de esta administración. Las estadísticas del alumnado se debe actualizar las veces que sean necesarias con la debida agilidad, con el fin de que sean atendidos con prontitud a los interesados, permitiendo lograr una buena imagen de la institución y la eficiencia en el manejo de las estadísticas. El Departamento de Secretaría de una institución Educativa busca mejorar el servicio para desenvolverse eficientemente, Por lo que se propuso realizar un control estadístico basado en el programa Excel brindando estadísticas actualizadas y confiables de los estudiantes.Item Open Access Creación del área de etiqueta y protocolo en la dirección de relaciones públicas de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, provincia de Los Ríos, año 2011(Quevedo: UTEQ, 2012) Pallo Velaña, Mónica Amparo; Osorio Sánchez, VerónicaEl presente trabajo de investigación se realizó en la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Provincia de los Ríos, ubicada en el Km ½ vía a Santo Domingo. El propósito fundamental de crear el área de etiqueta y protocolo dentro de la Dirección de Relaciones Públicas, es fortalecer la organización, dirección, ejecución y control de los eventos solemnes y ceremoniales que se realizan en la institución, los mismos que sirven de afianzamiento entre las relaciones académicas inter-institucionales, aplicando las normas internas establecidas. Se procedió a plantear los objetivos, hipótesis y justificación, los mismos que permitirán especificar aspectos que involucran la adecuada realización de eventos protocolares universitarios, de igual manera conocer los principales conceptos y definiciones que involucran el tema para su adecuada aplicación. Toda actividad de relaciones públicas tiene como finalidad principal la gestión de la imagen institucional, mediante el desempeño de comunicaciones internas y externas, por tanto podemos determinar que el objeto material de estudio son los actos humanos y su objeto formal, el protocolo determina las normas que hay que seguir en un acto, así pues el protocolo es un instrumento más de los que se utilizan para la proyección de la imagen pública de las instituciones u organizaciones, puesto que la sociedad se sirve de el para establecer ordenamientos espacios temporales en un grupo determinado de personas, físicas o jurídicas, de distinto o igual rango. La investigación se la realizó tanto en encuestas para el personal administrativo de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo como en entrevistas para las autoridades y jefes departamentales de los cuales se obtuvo lo siguiente: La mayoría de los encuestados conocen de etiqueta y protocolo pero no lo ponen en práctica, de igual manera están de acuerdo en que se la debe crear, consideran que para implementar el área de etiqueta y protocolo se requiere de personal calificado, condicionamiento de la oficina, capacitación al personal y que los eventos institucionales que se realizan con mayor frecuencia en la Universidad son las Sesiones Solemnes de la institución y de las Facultades. En el Ecuador no existen universidades que tengan establecido un protocolo estricto para sus diversos actos, de lo indagado a través del internet, tan solo la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil ha hecho un análisis de la aplicación del protocolo en la universidad y mediante su Dirección de Comunicación y Marketing ha elaborado un manual de Protocolo y Ceremonial Universitario en el que recoge las ceremonias más relevantes que se realizan en su universidad y que se complementa con algunas normas para organización de eventos. Según el criterio de los entrevistados, manifestaron que la Etiqueta y Protocolo aplicado a las universidades consiste en la correcta planificación de una serie de procedimientos de carácter académico cuyo objetivo es realizar los eventos solemnes y ceremoniales de manera profesional, con distinción y orden. Es por ello que la creación del área de Etiqueta y Protocolo va a permitir fortalecer los lazos académicos con otras universidades, los mismos que se constituirán como un aporte constante para la superación de la institución y de la sociedad.Item Open Access Estudio de la participación de la secretaria ejecutiva como aporte al modelo de gestión pública empresarial del colegio mixto particular universidad península de Santa Elena, cantón la Libertad, AÑO 2015(Quevedo: UTEQ, 2015) González Limones, Grelia Fabiola; Cadme Arévalo, María LorenaEl Colegio Mixto Particular Universidad Península de Santa Elena, se encuentra comprometido a brindar educación a jóvenes que de acuerdo a la zonificación ingresan con el Aval de la Dirección Distrital 24D02, cumpliendo con lo que dispone el Reglamento de Educación. En tal sentido el presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo: Determinar la participación de la Secretaria Ejecutiva en la Gestión Pública Empresarial en el Colegio Mixto Particular Universidad Península de Santa Elena. Los resultados de la investigación reportan que las secretarias del Colegio Mixto Particular Universidad Península de Santa Elena no han concluido sus estudios de nivel superior y mantienen una participación limitada en el proceso de gestión pública empresarial de la institución, por lo que se sugiere acoger la propuesta en la que se incluyen estrategias específicas e interconectadas de manera lógica a fin de promover su inserción en el proceso de gestión, liderazgo y toma de decisiones que aporten al desarrollo y mejora de la imagen institucional. PALABRAS CLAVES. Participación, Secretaria, Gestión Pública.Item Open Access Etiqueta y protocolo de las secretarias y su incidencia en la atención al cliente en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Jacinto de Buena Fe, provincia de Los Ríos, año 2015(Quevedo: UTEQ, 2015) Enderica Orozco, Maricela Ricardina; Zambrano Barros, Nuvia AuroraEn el mundo competitivo la etiqueta y el protocolo son las herramientas fundamentales de toda institución, las mismas que les dan la oportunidad de aceptar nuevas responsabilidades y retos a distintos profesionales, permitiéndoles realizar sus funciones con eficiencia y eficacia, demostrando el profesionalismo que es característico en ellos. El objetivo de este trabajo está orientado a las secretarias, funcionarios administrativos y demás autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal San Jacinto de Buena Fe, por medio de una Guía sobre las reglas que deben utilizarse en lo personal, social y profesional, la manera de expresarse correctamente, la forma adecuada de vestirse, buenos modales, el trato correcto que se debe dar a las diferentes autoridades en los actos solemnes, presentaciones, formas de comportamiento y tratamientos. Los métodos y técnicas de investigación ayudaron a concluir este proyecto, lo que llevó a realizar las conclusiones y por ende dar las debidas recomendaciones para que sean aplicadas por el personal administrativo y permita mejorar la imagen institucional. Palabras claves: etiqueta y protocolo, secretarias, atención al clienteItem Open Access Las tecnologías de información y comunicación (Tic’s) y su aporte a la actividad secretarial de la Unidad de Estudios a Distancia de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, del cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, año 2015(Quevedo: UTEQ, 2015) Aguayo Álvarez, Lucia Alejandra; Cadme Arévalo, María LorenaEl presente trabajo se desarrolló en la Unidad de Estudios a Distancia de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, ubicada en la Provincia de Los Ríos, cantón Quevedo. Consistió en determinar el aporte de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC’s) en la actividad secretarial de la Unidad de Estudios a Distancia. Se utilizó el método inductivo-deductivo ya que permitió la búsqueda de elementos que facilitaron el diseño de la propuesta para esto se utilizaron como base primordial los contenidos de libros sobres las Tecnologías de la Información y Comunicación, administración, telecomunicaciones, entre otros. Se buscaron mecanismos para facilitar el diseño de la propuesta uno de estos mecanismos fue el método deductivo ya que se revisaron libros sobre las TIC’s, administración, telecomunicaciones y sobre las diferentes herramientas tecnológicas existentes. Se analizaron los factores de incidencia en la problemática a través de las encuestas aplicadas a los estudiantes de la UED. El 79% de los estudiantes de la Unidad de Estudios a Distancia residen en las diferentes provincias del país y desconocen el procedimiento a realizar para los diferentes trámites, con mayor problemática en las prácticas preprofesionales ya que no conocen a quien dirigir la comunicación en vista que los coordinadores siempre los están rotando, es por esto que están de acuerdo con la implementación de una herramienta de trámites y así evitarían la movilización de su ciudad de origen hasta las oficinas de la Unidad de Estudios a Distancia. Se recomienda acoger la propuesta anexa titulada “Diseño de la estructura metodológica del Workflow como herramienta de trámites para agilitar trámites académico-administrativos de los estudiantes de la Unidad de estudios a Distancia”. Palabras claves: TIC’s, actividad secretarial, procesos, automatizaciónItem Open Access Creación del departamento de archivo para agilitar la gestión del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Mocache, Provincia de Los Ríos, año 2015.(Quevedo : UTEQ, 2015) Veloz Galarza, María Galud; Pachar López, María AuxiliadoraLa presente investigación se desarrolló en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Mocache, se contó con la colaboración del señor Alcalde, la Directora de Talento Humano, Secretario General, Funcionarios y todo personal administrativo que labora en esta dependencia. La investigación tiene como objetivo determinar la creación del departamento de archivo que permita la búsqueda y ágil de los documentos de las diferentes áreas del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Mocache, por cuanto el archivo a través del tiempo ha pasado de ser un archivo publico administrativo a ser una bodega de papeles almacenados sin ningún control, expuesto a amenazas e inseguridades, creando retrasos en los procesos de gestión documental al momento de requerir un documento las diferentes áreas del gobierno municipal, los usuarios externos, dando una mala imagen a esta entidad pública. Por lo tanto esta necesidad se procedió a analizar la posibilidad de crear el departamento de archivo para una adecuada organización de los documentos de las diferentes áreas departamentales del gobierno municipal, ayudando a todo el personal administrativo a corregir y optimizar la organización del archivo, a través de la aplicación de este proyecto investigativo y el compromiso permanente de quienes, conforman el personal que labora, como secretaria, obtendrá un importante beneficio para el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Mocache y la comunidad en general.Item Open Access La actividad secretarial como factor de riesgo de padecer enfermedades ocupacionales dirigida a los asistentes administrativos de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, de la Provincia de Los Ríos, año 2015(Quevedo : UTEQ, 2015) Gamboa Carranza, Cielo Sulay; Cadme Arévalo, María LorenaEl tema de la presente investigación es la actividad Secretarial como factor de riesgo de padecer Enfermedades Ocupacionales dirigida a los Asistentes administrativos de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, de la provincia de Los Ríos, año 2015. Este trabajo investigativo está encaminado al riesgo laboral, porque se vio la necesidad y la importancia de prevenir las enfermedades Ocupacionales que están afectando la calidad de vida de quienes ejercen la actividad secretarial en esta institución. Las enfermedades más frecuentes que aquejan al personal administrativo son: la gastritis, tendinitis, stress y la mala postura que afecta a la columna vertebral, síndrome de la fatiga crónica y el síndrome de la visión en la computadora, estas enfermedades están ocasionando el bajo rendimiento en sus labores diarias. Es de vital importancia acoger la propuesta de una guía de prevención de enfermedades ocupacionales que direccione actividades laborales minimicen la presencia de enfermedades ocupacionales en el personal administrativo de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Se pudo concluir que las técnicas de prevención para disminuir el riesgo de padecer enfermedades ocupacionales son varios, lo recomendable es realizar ejercicios que ayuden a disminuir la “fatiga” o “stress” la misma que es considerada como una molestia que desencadena un sinnúmero de enfermedades, especialmente cuando la labor realizada por los asistentes administrativos no mantienen un ambiente ergonómico adecuado.Item Open Access Diseño de una guía de técnicas secretariales para la atención al cliente en la empresa “Globalogistics S.A.” de Guayaquil, provincia del Guayas, año 2015(Quevedo: UTEQ, 2015) Dumaguala Boconzaca, Jessica Liliana; Zambrano Barros, Nuvia AuroraEl presente estudio de investigación, se ejecutó en la empresa Globalogistics. S.A., con el objeto de diagnosticar la situación y diseñar una guía de técnicas secretariales para la atención del cliente, con los resultados obtenidos se pudo apreciar la falta de una guía de técnicas. De ser considerada la propuesta por el gerente de la empresa Globalogistics, se contribuirá al departamento de secretaría y a su vez se ganará en eficiencia y eficacia en la atención al cliente. Para lograr los objetivos planteados, se realizó la investigación de campo; en este tipo de investigación se aplicó encuestas y entrevistas, dirigidas a 19 personas, Gerente, secretaria, asistente y clientes de la empresa Globalogistics S.A. en la metodología se aplicó los métodos inductivo, deductivo, analítico, sintético. Con los cuales se logró analizar e interpretar los datos del estudio de campo. Con lo planteado anteriormente, los resultados han demostrado que en la empresa Globalogistics S.A. existe un alto grado de ineficiencia en la atención al cliente que realiza el departamento de secretaria, lo que demuestra que no está cumpliendo con las técnicas secretariales para la atención al cliente y esta situación sirve de barrera para impedir el cumplimiento de los objetivos y logros planteados de la organización. Palabras claves: Técnicas secretariales, atención al cliente y empresasItem Open Access Modelo de estrategias de servicio de atención al usuario para las secretarias del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón El Empalme provincia del Guayas, año 2015(Quevedo: UTEQ, 2015) Basurto Zambrano, Ana Elizabeth; Cadme Arévalo, María LorenaLa calidad en el servicio al cliente es uno de los puntos primordiales que se deben cumplir en las empresas; sin importar el tamaño, estructura y naturaleza de sus operaciones, deben de demostrar la capacidad que tienen para desempeñarse en esta área, al ser la primera imagen que se da a los clientes ayuda a mantenerse en la preferencia de los mismos, y si se llega a alterar pueden convertirse en una amenaza. En este sentido, el presente trabajo de investigación se planteó como objetivo: Establecer directrices para un modelo de estrategias del servicio al Usuario para las Secretarias del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón El Empalme, Provincia del Guayas, año 2015. Los resultados reportaron que las secretarias del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón El Empalme, no brindan un servicio de calidad, falta de aplicar el manual establecido por la institución, también la inexistencia de una guía con estrategias para el servicio del cliente, lo que genera cierto nivel de malestar en los usuarios. Se ha establecido cuatro estrategias básicas y fundamentales aplicables en el GAD municipal a fin de promover un servicio de calidad a los usuarios y mejorar la imagen institucional, los cuales constan en el Plan de estrategias dirigido a las secretarias y recurso humano del cabildo para mejorar el servicio a los usuarios del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón El Empalme, por lo que se sugiere acoger las estrategias adjuntas. Palabras claves: Servicio al Cliente, Técnicas de Servicio al Cliente, Estrategia de ServicioItem Open Access El liderazgo de la secretaria ejecutiva y su influencia en el desarrollo organizacional en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de San Juan, Cantón Pueblo Viejo, de la Provincia de Los Ríos, año 2015.(Quevedo : UTEQ, 2015) Zapata García, Melania del Rocío; Zambrano Barros, NuviaCabe manifestar que la Secretaria Ejecutiva de la actualidad se ha convertido en parte de la estructura de una empresa, por lo tanto forma parte del desarrollo organizacional de la misma, es por este motivo que se planteó el tema “El Liderazgo de la Secretaria Ejecutiva y su influencia en el desarrollo organizacional en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de San Juan, Cantón Pueblo Viejo”, por lo que se consideró de suma importancia tratar este tema, ya que es imprescindible dar a conocer el protagonismo de esta profesional en la sociedad, como objetivo principal planteado en este trabajo investigativo, se trata precisamente de establecer el liderazgo que ejerce la Secretaria Ejecutiva en el Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de San Juan, Cantón Pueblo Viejo, con el propósito de que se determine que el liderazgo de la secretaria aporta de manera positiva en el desarrollo organizacional de una institución, lo que no se reflejó en los resultados debido a que no existe liderazgo y no hay un buen desarrollo organizacional, por ende el proyecto investigativo ha sido desarrollado en base a los métodos aplicados, tomando en consideración las fuentes de información primaria, como lo son las encuestas y entrevistas, las cuales fueron aplicadas a las autoridades, los jefes departamentales, secretarias, asistentes administrativos y usuarios del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de San Juan, Cantón Pueblo Viejo, por lo cual el trabajo investigativo tiene como finalidad dar a conocer el papel tan importante que desempeña la Secretaria Ejecutiva en la actualidad, lo multifacética y eficiente que es según lo demuestra su perfil, por lo que es conveniente se tome en consideración la información proporcionada en torno a liderazgo y desarrollo organizacional, ya que es justo aportar al mejoramiento de la imagen corporativa del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de San Juan.Item Open Access Perfil profesional de las secretarias y su incidencia en la calidad del servicio en el Gobierno autónomo Descentralizado municipal del cantón Mocache. provincia de Los Ríos, año 2015(Quevedo: UTEQ, 2015) Solórzano Moreira, Ángela Isabel; Cadme Arévalo, María LorenaEl Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Mocache, es una institución constituido por el estado ecuatoriano con el propósito de dar servicio eficiente y eficaz a la comunidad Mocacheña. Este trabajo, pretende dar un aporte al personal de Secretaría al Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de cantón Mocache, para brindar un servicio de calidad al usuario, el cual ayuda al desarrollo institucional. Los resultados informan que las secretarias no poseen titulación profesional en el área de secretaría, incide de manera negativa en las funciones asignadas y en la calidad del servicio ofrecido al usuario; por ello, es importante para el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Mocache, mantenga un personal capacitado que sea eficiente y eficaz en el desempeño de sus funciones de secretaría y aporten al desarrollo de la institución. Palabras claves: Perfil profesional, secretaria, calidad de servicio, eficiencia laboral, directrices y requisitos.Item Open Access Sistema de gestión integral digitalizada de los archivos de la Unidad Educativa Réplica Nicolás Infante Díaz. del cantón Quevedo, provincia de Los Ríos. año 2015.(Quevedo: UTEQ, 2015) Gómez Bastidas, Jessica Ximena; Cadme Arévalo, María LorenaLa Unidad Educativa Réplica Nicolás Infante Díaz es una institución estatal enmarcada en el Programa de Escuelas del Milenio liderada por el Gobierno Constitucional de la República del Ecuador, la cual debe estar inmersa en los cambios tecnológicos que permita mejorar la calidad del servicio y la imagen institucional, por lo que se planteó como principal objetivo: "Analizar la necesidad de establecer el Sistema de Gestión Integral Digitalizada del archivo”. Los resultados reportan que el sistema de archivo actual no permite atender con rapidez y eficiencia los requerimientos de los usuarios internos y externos, por lo tanto, se propone el establecimiento del software Google Drive a fin de proveer acceso inmediato a la información y atender de manera oportuna los requerimientos de los usuarios, de tal manera que se mejore la imagen de la institución. Palabras claves: secretaria, archivo, documentos, digitales.Item Open Access Influencia de las tecnologías de la información y la comunicación (Tics) en el desarrollo profesional de las secretarias en las instituciones públicas del cantón la Libertad, provincia de Santa Elena, año 2015(Quevedo: UTEQ, 2015) Quimí Delgado, Mercy Edith; Álava Ormaza, ShirleyEl presente trabajo de investigación se fundamenta en conocer cómo influye la tecnología en el desarrollo profesional de las Secretarias en las instituciones públicas del Cantón La Libertad, Provincia de Santa Elena. Se conoció que el uso de la tecnología es muy importante en las labores diarias ya que les da agilidad, calidad y eficiencia al trabajo que realizan. En conclusión al considerar este aspecto, se trata de determinar que se debe darle importancia a la tecnología en el campo educacional, destacando sus posibilidades reales para generar conocimientos, las ventajas y las desventajas que ofrece para la formación en valores de los ciudadanos, y sobre esa dimensión provocar cambios significativos en la mentalidad de ellos para que los aplique en su vida cotidiana. Se determinó la influencia de la tecnología en el desarrollo profesional de las Secretarias y se propuso una guía de capacitación de recursos tecnológicos, dirigida al área secretarial de las instituciones públicas del Cantón La Libertad, Provincia de Santa Elena, el cual se aplicaron los métodos inductivo –deductivo, analítico – sintético, para poder analizar los resultados obtenidos en la investigación y poder sacar las conclusiones y recomendaciones adecuadas. Palabras claves: Influencia de la tecnología, Técnicas de la información y de la comunicación, secretariasItem Open Access Guía de capacitación y aplicación de las normas de etiqueta y protocolo en el área secretarial del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Quevedo, año 2015(Quevedo: UTEQ, 2015) Loor Bazurto, Yesica Gabriela; Cadme Arévalo, María LorenaEl Gobierno Autónomo descentralizado del cantón Quevedo, inmerso en compromisos sociales, políticos y económicos, requiere la participación activa de organismos gubernamentales y no gubernamentales que promuevan asesoría y financiamiento para la ejecución de proyectos, así como la difusión y socialización de resultados. Esta actividad ha requerido la contratación de servicios profesionales, egresos por este concepto y una inactiva actividad de su personal de secretarias en este contexto. En tal sentido el presente trabajo de investigación tiene como principal objetivo: Diseñar una guía de capacitación y aplicación de las normas de protocolo y etiqueta en el área secretarial del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Quevedo. Los resultados reportan que el GAD municipal no mantiene un staff de secretarias con conocimiento de etiqueta y protocolo que garantice la atención eficiente de sus clientes externos (autoridades gubernamentales a nivel local, regional, nacional e internacional), lo que ha incidido de manera negativa en la imagen institucional.Item Open Access La gestión secretarial y su aporte al desarrollo empresarial del Gobierno Autónomo Descentralizado (Gad) Municipal del cantón Quevedo provincia de Los Ríos, año 2015(Quevedo: UTEQ, 2015) Vichisela Vaca, Hilda Narcisa; Alava Ormaza, ShirleyLa presente investigación de la Gestión Secretarial y su aporte al desarrollo Empresarial del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal del cantón Quevedo provincia de Los Ríos, año 2015; está ubicado en la Ciudadela Municipal, calle Edmundo Ward y Av. Quito. Se realizó con el objeto de realizar un modelo de gestión secretarial para mejorar el desempeño profesional y la atención al usuario, en el Municipio; las secretarias de esta institución están enfocadas en su labor diaria, en este contexto se pretende lograr el mejoramiento de la gestión secretarial que incide en el servicio al usuario, el cual es el eje y parte fundamental del servicio al público, la realidad actual demanda de una gestión secretarial de calidad, que conforme a los principios de eficiencia, eficacia y efectividad deben satisfacer necesidades, requerimientos y expectativas de los usuarios, puesto que ellos son los referentes para cambiar la forma de pensar y de actuar de la antigua práctica secretarial a cambio de una verdadera gestión que contenga nuevas competencias y habilidades propias de este siglo. Por lo expuesto, el afán en el tema planteado, y nuestra propuesta en la preparación de un estudio completo que analiza las causas y resultados en soluciones mientras nos provee un valioso tema de la tesis necesaria para la obtención del título de Licenciada en Secretariado ejecutivo. Palabras claves: Gestión secretarial, desarrollo Secretarial, desarrollo empresarial, Secretaria.Item Open Access El Rol de la Secretaria Ejecutiva en la toma de decisiones como aporte al fortalecimiento de la empresa Rio Verde Seragroforest S.A del Cantón Valencia, Provincia de los Ríos, año 2015(Quevedo: UTEQ, 2015) Rodríguez Vergara, Karla Tatiana; Pachar López, María AuxiliadoraEl trabajo de campo se lo ejecutó en la empresa Rio Verde Seragroforest S.A. Situada en la Ciudad de Valencia Recinto El Vergel el objetivo fue diseñar un perfil de la secretaria ejecutiva en la toma de decisiones para fortalecimiento de la empresa para el departamento de secretaria proyecto está basado a beneficiar al equipo de secretarias causando un impacto en la actualidad por que la secretaria pasa a un rol muy importante con su nueva labor dentro de la empresa. Dentro de la empresa se verificó que la secretaria no está capacitada para la toma de decisiones, no hay un perfil para que ella se acople cumpliendo con el rol que se debe hacer para ayudar a su jefe cuando esté ausente o el de la palabra para que tome solución a un problema. Palabras claves: Secretaria, rol, toma de decisiones, fortalecimiento.