• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tigmasa Burgos, Paola Manuela"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Crecimiento de la mazorca de tres clones de cacao (Theobroma cacao L.) y su relación con la incidencia de la monilla (Moniliophthora roreri E.)
    (Quevedo : UTEQ, 2017-11-30) Tigmasa Burgos, Paola Manuela; Ramos Remache, Rommel
    El siguiente proyecto de investigación se realizó en la Finca Experimental “La Represa” perteneciente a la Universidad Técnica Estatal de Quevedo ubicada en el kilómetro 7,5 en el recinto Fayta, en la vía Quevedo – San Carlos. Con el fin de determinar la relación entre la incidencia de la monillia y el crecimiento de la mazorca en tres clones de cacao (EET- 103, CCN-51 y JHVH-10) entre los meses de marzo - agosto del año 2017. Se dispuso de un Diseño Completamente al Azar, teniendo en estudio tres tratamientos (clones) y seis repeticiones (mazorcas). Durante los seis meses que duró la investigación se evaluaron las siguientes variables: peso total de la mazorca, peso de la cáscara, peso fresco de almendra, mazorcas enfermas, mazorcas sanas, total de mazorcas, número de almendras, total de almendras y por último incidencia de la monillia. Se realizó la toma de datos a las mazorcas todas las semanas y se finalizó con la cosecha, a continuación, se procedió a realizar los análisis de las variables en estudio. Los resultados determinaron que el clón CCN-51 fue el que presentó la menor incidencia de monillia y junto al clon JHVH-10 tuvieron el mayor tamaño de mazorca, el clon EET-103 registró mayor número de mazorcas tanto enfermas como sanas pero su tamaño es menor a los clones CCN-51 y JHVH-10. De acuerdo al análisis realizado, de acuerdo a los resultados de los análisis se determinó que la mazorcas es mayormente afectada por la enfermedad durante el segundo mes y por lo tanto se deben realizar manejos culturales para evitar la propagación de la infección.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us