• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Sarmiento Ojeda, Trinidad Eduardo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Contaminantes que se generan en la planta de lácteos de la estación experimental Tunshi de la Facultad de Ciencias Pecuarias, Espoch año 2010. Plan de manejo ambiental
    (Quevedo: UTEQ, 2010) Sarmiento Ojeda, Trinidad Eduardo; Boza Valle, Jhon Alejandro
    La Planta de Lácteos de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo está ubicada en la Comunidad de Tunshi del Cantón Licto, a una distancia de 12 km de la Ciudad de Riobamba, en donde se produce diariamente leche pasteurizada, quesos, yogurt y manjar de leche. Durante 13 años de funcionamiento ha operado sin un marco técnico de control y preservación ambiental, por lo que con el presente trabajo se evaluó loscontaminantes que se generan en dicha planta mediante la identificación de las características físicas, químicas y biológicas de los efluentes y los contaminantes atmosféricos, residuos sólidos, residuos tóxicos y peligrosos y efluentes líquidos, que se generan. Para contribuir al mejoramiento de las condiciones ambientales del lugar se ha puesto a disposición un Plan para el manejo de los desechos sólidos y efluentes con miras de orientar a técnicos y autoridades para un manejo ambientalmente sustentable de la Planta de Lácteos. El tipo de investigación fue de carácter descriptivo, transversal y no experimental, para lo cual se efectuaron 24 análisis químicos por tipo de elemento en diferentes días, obtenido mediante el proceso de muestreo para muestra desconocida y variables dicotómicas. Los instrumentos de recolección de información utilizados fueron: guía de observación, cuestionario y registro de datos de análisis estadísticos y las técnicas observación, entrevista directa y análisis de laboratorio. Los análisis de propiedades físicas, composición de las aguas residuales y del análisis de emisiones atmosféricas (SO2yCO) del generador de vapor de la caldera, se desarrolló en el Laboratorio de Análisis Técnicos del Centro de Transferencia Tecnológica CESTTA de la Facultad de Ciencias de la ESPOCH. La información cuantitativa fue organizada en una base de datos mediante el Software SPSS.v.12.0 y se aplicó estadística descriptiva, análisis de varianza, pruebas Kruskal-Wallis para variables no paramétricas y “t-Student” ..............................................................
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us