• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Reyes Guato, Milena Valeria"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Proceso de atención de enfermería en paciente geriátrico con hemorragia digestiva alta: un estudio de caso
    (Quevedo:UTEQ, 2024) Reyes Guato, Milena Valeria; Acurio Barre, Solange Lisseth
    La hemorragia digestiva alta (HDA) es un fenómeno clínico caracterizado por la pérdida de sangre en la porción superior del tracto gastrointestinal, siendo una condición que representa una de las emergencias más comunes en el mundo en la práctica hospitalaria, con una incidencia anual que varía entre 50 y 150 casos por cada 100,000 habitantes y supone un 4-5% de los ingresos hospitalarios por urgencias. En las últimas décadas, hasta un 30% de los pacientes hospitalizados por este problema tienen más de 65 años. Por lo tanto, el presente estudio tuvo como objetivo determinar cuidados enfermeros personalizados en la paciente geriátrica con hemorragia digestiva alta, utilizando instrumentos que favorezcan una evolución favorable y un abordaje integral. Para ello, se realizó una recolección de datos que incluyó una revisión exhaustiva de la historia clínica y la valoración de enfermería utilizando los patrones funcionales de Marjory Gordon; este enfoque centrado en la paciente permitió no solo abordar los aspectos clínicos, sino también identificar necesidades emocionales y sociales que influyeron en su bienestar. De esta manera, se hallaron alterados el patrón nutricional-metabólico y cognitivo-perceptual, conllevando al abordaje de diagnósticos enfermeros tales como dolor agudo, riesgo de volumen de líquido desequilibrado y nutrición desequilibrada: menos que los requisitos corporales. En consecuencia, de aquello, se desarrollaron intervenciones que incluyeron el manejo del dolor, la administración de hemoderivados, la disminución de la hemorragia digestiva, la prevención del shock y la educación nutricional. Como resultado, se logró una mejora en la condición de la paciente, evidenciada por la estabilización de los signos vitales, reducción del dolor con EVA 2/10, el aumento en los niveles de hemoglobina y una mayor capacidad para realizar actividades diarias.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us