Browsing by Author "Ramos Remache, Rommel"
Now showing 1 - 19 of 19
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Bioestimulantes orgánicos en el comportamiento fenológico de clones de cacao (Theobroma caca L.) en viveros. La maná 2013(Quevedo: UTEQ, 2013) Navas Barba, Jacinto Guillermo; Ramos Remache, RommelLa presente investigación se la realizó en la propiedad del Sr. Guillermo Navas, localizada a 20km de la vía Quevedo-La Maná en el recinto san Francisco de Chipe, cantón la Maná, Provincia de Cotopaxi, los objetivos que se plantearon en la investigación fueron: Determinar el efecto de los bioestimulantes..........................Item Open Access Compatibilidad del patrón y métodos de micro- injertación en la propagación del clon de cacao (Theobroma cacao l.) Ccn-51(Quevedo: UTEQ, 2015) Gómez Cedillo, Mariuxi Elizabeth; Ramos Remache, RommelEl experimento se realizó en el Programa de Plantas Ornamentales y Medicinales de la Finca Experimental “La María” de la Facultad de Ciencias Pecuarias perteneciente a la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) entre los meses de enero y abril del 2015. El objetivo fue evaluar el efecto del patrón y los métodos de microinjertación en la propagación del clon de cacao (Theobroma cacao L.) CCN-51. Empleando patrones de 35 días de edad con una altura promedio de 18.06 ± 1.8 cm y 0.48 ± 0.06 cm de diámetro. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar con cinco repeticiones, en un arreglo bifactorial de 3 métodos de injertación (yema, púa lateral y púa terminal) x cuatro patrones (IMC-67, EET-400, CCN-51 y EET-400). Las variables evaluadas fueron: Prendimiento; longitud; diámetro; producción de hojas (verdaderas, no verdaderas y totales) y porcentaje de plantas optimas al trasplante en periodos de 30, 45 y 60 días posterior a la injertación, los resultados fueron:Los métodos de injertación que presentaron los porcentajes de prendimiento más adecuados fueron púa terminal con 95.50% y púa lateral con 92.50%. No se presentó incompatibilidad entre el injerto de cacao CCN-51 y los patrones empleados, ya que se encontraron diferentes interacciones en todas las variables, el Factor método de injertación presentó mayor significancia (p<0.05) en el porcentaje de prendimiento, longitud y diámetro de los microinjertos, así también el patrón IMC- 67 mostro el 90% de plantas optimas a los 60 días. Se encontraron diferencias (p<0.05) en la producción de hojas totales a los 60 días tanto en el método como en el patrón, la formación de hojas verdaderas y no verdaderas únicamente tuvieron efecto a los 30 días posterior a la injertación. El mayor beneficio/costo fue 0.95 y se obtuvo con el injerto de púa terminal en el patrón IMC-67 alcanzando 95.27% de rentabilidad económica.Item Open Access Compatibilidad genética de 64 clones élites de cacao (Theobroma cacao l.) tipos nacional y trinitario.(Quevedo: UTEQ, 2015) Mendoza Sánchez, Celia Mariana; Ramos Remache, RommelItem Open Access Comportamiento agronómico de dos lineas de soya (Glycine max l.) con tres densidades poblacionales en la zona de Quevedo, provincia de Los Ríos, 2013.(Quevedo: UTEQ, 2015) Fajardo García, Jimmy Fernando; Ramos Remache, RommelEl presente trabajo de investigación se realizó en la Parroquia “La Esperanza” en el Recinto Ochoa del Cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, cuyas coordenadas geográficas son: longitud Oeste 79° 24’ 38”; latitud Sur 0° 59’ 12”; y sus límites son al Norte: con los cantones de Buena Fe y Valencia, al Sur: con los cantón Mocache, al Este: con los cantones de Ventanas y Quinsaloma y al Oeste: con el cantón El Empalme a 97 m.s.n.m. durante la época seca del año 2013. El tema en estudio fue “Comportamiento agronómico de dos líneas de soya (glycine max l.) con tres densidades poblacionales en la zona de Quevedo, provincia de Los Ríos, 2013, teniendo como objetivo general Evaluar el comportamiento agronómico de dos líneas de soya (Panorama; 29 – 358) con tres densidades poblacionales (311.111-355.555-399.999 pl/ha), del 2013, en el cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos: Determinar el comportamiento agronómico de las dos líneas (Panorama; 29 – 358) en cada una de las densidades poblacionales a estudiar. Establecer cuál es la línea de mayor rendimiento (Kg/ha) en cada una de las densidades poblacionales a estudiar. Realizar el análisis económico de los tratamientos. Se realizaron la toma de datos de dos líneas de soya Panorama-29 y Panorama-358 traídas de Colombia y para ser comparadas con tres testigos que son las variedades Soyica-34, INIAP-307 Y SS-Kameron, realizaron 15 tratamientos con tres repeticiones las cuales fueron sembradas en la zona del cantón Quevedo a tres densidades poblacionales, Se empleó la prueba estadística de Tukey al nivel de 5% de probabilidad. También se registraron las variables de número de ramas por planta, días a la floración, días a la maduración, evaluación de las principales enfermedades foliares, altura de planta (cm), altura de carga (cm), volcamiento (%), número de vainas por planta , números de semillas por vaina, número de semillas por plantas, rajadura (E: 1-5), mancha púrpura (E: 1-5), peso de 100 semillas (g) y rendimiento (kg/ha). Las dos líneas avaluadas mostraron un comportamiento similar a las variedades que son cultivadas en la zona y su alrededores aunque no presentaron mayor resistencia al volcamiento (acame), pero en rendimiento y análisis económico resultaron ser mayor hasta igual que los testigos comerciales.Item Open Access Comportamiento agronómico de ocho líneas arriñonadas de frejol (Phaseolus vulgaris L.) de la variedad EVG-6(Quevedo: UTEQ, 2015) Salinas Mina, Jorge Augusto; Ramos Remache, RommelLa presente investigación se llevó a cabo en la Finca Experimental “La María” de la UTEQ ubicada en el Km 7 Vía Quevedo-El Empalme, cuyas coordenadas geográficas son: 79° 27’, longitud oeste y 01° 06’ de latitud sur y 73 msnm. Se planteó el objetivo general: Evaluar ocho líneas arriñonadas seleccionadas en la variedad de fréjol arbustivo EVG-6 y los específicos: Determinar el comportamiento agronómico de las líneas seleccionadas en la variedad EVG-6; y, Determinar la(s) línea(s) que presentan el mejor rendimiento por unidad de superficie. Sujetos a las hipótesis: Ha: Al menos una de las líneas tendrá un mejor comportamiento agronómico y Ha: Al menos una línea seleccionada en la variedad EVG-6 presenta un mejor rendimiento por unidad de superficie. Para el desarrollo de la presente investigación se utilizaron ocho líneas de fréjol arriñonadas de la variedad EVG – 6, más un testigo (variedad EVG – 6). Se empleó un diseño completamente a azar con ocho tratamientos y cuatro repeticiones. En los días a la floración la variedad más precoz fue la EVG-6-(Testigo), mientras que en los días a la maduración fueron más precoces las líneas EVG-6-118 (55,0 días) y EVG – 6 - 127 (54,75 días). Las longitudes de vaina de las líneas EVG – 6 – 118 (13,28 cm), EVG – 6 – 160 (12,99 cm) y EVG – 6 – 249 (12,99 cm) fueron superiores en 2,0 cm aproximadamente a la línea EVG-6-009. También se observó una mayor producción de granos en las líneas EVG – 6 – 118 (4,0 granos) y EVG – 6 –160 (3,97 granos). El número de plantas al inicio como a la cosecha, altura de planta (cm), número de vainas por planta, número de granos por planta y rendimiento por planta (g), mostraron comportamientos similares. El rendimiento (kg ha-1), se mostró similar entre las líneas, con producciones que oscilaron entre 812,7 y 1117,3 kg ha-1Item Open Access Comportamiento productivo de cacao (Theobroma cacao L.) CCN-51 ante diferentes formulaciones de fertilización. Quevedo, 2014(2015) Pinargote Bowen, Magdalena Jacqueline; Ramos Remache, RommelEl objeto de estudio del presente trabajo fue evaluar el comportamiento productivo de cacao. (Theobroma cacao L.) CCN-51 ante diferentes formulaciones de fertilizaciónn. El presente estudio se realizó durante la época lluviosa 2014 en la Finca Experimental “La Represa” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) localizada en el recinto Fayta, Kilómetro 7,5 de la Vía San Carlos, en Quevedo, provincia de Los Ríos. A una altitud de 73 msnm en una zona de bosque húmedo-Tropical. Los tratamientos se distribuyeron en el campo bajo un diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) con tres tratamientos (conformado por cada uno de los fertilizantes) distribuidos en cinco repeticiones y como testigo se considerará la formulación tradicional 10-30-10 a una distancia de siembra de 3x3m y una parcela neta constituida por 16 plantas por repetición. El factor en estudio estuvo conformado por tratamientos: T0. Formulacion tradicional (10N-30P-10K), T1. SUMICOAT II (12N-07P-23K-02Mg), T2. YaraMila (12N-11P-18K-2.7Mg), T3. Ferticacao (20N-6P-17K-3Mg-4S-1B). para alcanzar el objetivo planteado se registraron variables relacionadas con la productividad y sanidad, para la comparación de las medias se aplicó la prueba de tukey al 5% de probabilidad, en cuanto a los resultados se presentaron diferencia significativa entre los tratamientos produciendo los mejores resultados el T1. SUMICOAT II con el mayor incremento de mazorcas Sanas 64, peso fresco 11510.00 gramos, rendimiento de cacao seco 2396.96 Kg Ha, en las variables características de mazorcas no se presentaron diferencia significativa permitiendo concluir que estas variables no se ven influenciadas en el incremento de fertilizantes. Mientras que en el análisis económico T0. Formulación tradicional 10-30-10 registró una rentabilidad positiva de 1049.71% y una relación beneficio costo de 10.49Item Open Access Comportamiento productivo, sanitario y de calidad en 36 clones élites de cacao Theobroma cacao L.) asociados con guabo (Inga sp.) Quevedo, 2014(Quevedo: UTEQ, 2015) Muñoz Monserrate, Cristhian Adrián; Ramos Remache, RommelLa presente investigación se desarrolló en la finca experimental “La Represa” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, ubicada en el recinto Faita, km 7.5 vía Quevedo – San Carlos. A una altitud de 73 msnm, La investigación duró seis meses, de febrero a julio del 2014. El objetivo fue evaluar el comportamiento productivo, sanitario y de calidad en 36 clones élites de cacao (Theobroma cacao L.) en asociación con guabo (Inga sp). En Quevedo durante la época lluviosa 2014. Se evaluó 31 es más clon 3 testigos nacionales EET 96, EET 103, EET 544 dos trinitarios JHVH 10, y CCN 51. Se empleó un diseño de Látice Triple con tres repeticiones a una distancia de 3 m x 3 m y una parcela neta constituida por 36 plantas por repetición y se registraron las siguientes variables: número de mazorcas sanas, número de mazorcas enfermas, número de escobas de bruja, peso fresco y rendimiento. Para las variables índice de mazorca e índice de semilla. En las variables longitud de mazorca, diámetro de mazorca, numero de surco espesor de cáscara a nivel del surco, espesor de cáscara a nivel de hombro del surco. Para las variables brotación, floración, fructificación y cherelles wilt, se efectuó un análisis mediante frecuencias mensuales relacionadas con los factores climáticos. En cuanto a los resultados obtenidos en brotación presentó diferencia en el mes de febrero, floración presentó diferencia solo los meses febrero, marzo, mayo y julio mientras que en fructificación registro diferencia estadistica en el mes de julio, y cherelles wilt no mostró diferencia estadística. En el número de mazorca sanas se destacaron los clones UICYT-C-081, CCN-51 (T1), con: 12.00, 11.00 respectivamente. Referente al número de mazorcas enfermas el clon UICYT-C-084 registró el mayor grado de tolerancia; mientras que, el clon JHVH-10 (T5) resultó ser el más susceptible. Respecto al número de escobas de bruja el clon UICYT-C-022 registró un alto grado de resistencia; y mientras que, el clon UICYT-C-063 resultó ser el más susceptible. El mayor peso fresco, se determinó en los clones CCN-51 y UICYT-C-074 con 1725.0 y 1416.7 g, y en rendimiento lo indico los clones CCN-51 y UICYT-C-076 con 766.59 y 629.60 kg en su orden. El clon UICYT-C-83 registró el menor promedio para índices de mazorca, y el clon que alcanzó el mayor índice de semilla fue el UICYT-C-071 con 1.8 g. Continuar la presente investigación por lo menos un año más, para confirmar el desempeño agronómico, sanitario y productivo de los clones evaluados e identificados como plantas elites. Palabras claves: cacao, clones élites, caracterización, guabo.Item Open Access Comportamiento productivo, sanitario y de calidad en 64 clones éñites de cacao (Theobroma cacao L.) asociados con guabo (Inga sp.) Quevedo, 2014(Quevedo: UTEQ, 2015) Oña Cundulle, Rolando Efraín; Ramos Remache, RommelLa presente investigación se realizó en la Finca Experimental “La Represa”, propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, localizada en el Recinto Faita, km 7,5 de la Vía Quevedo, San Carlos, Provincia de Los Ríos - Ecuador. La investigación tuvo una duración de seis meses (enero - junio 2014). El objetivo fue evaluar el comportamiento productivo, sanitario y de calidad de 64 clones élites de cacao (Theobroma cacao L.) en asociación con guabo (Inga sp) en Quevedo durante la época lluviosa 2014. Evaluando 64 clones élites de cacao. Las variables evaluadas fueron: Intensidad de brotación, floración, fructificación, Cherelles Wilt, número de mazorcas sanas, peso fresco, rendimiento kg/ha, índice de semilla, longitud y ancho de mazorca, espesor de cáscara a nivel de surco y hombro, índice de mazorca, número de mazorcas enfermas y escoba de bruja. Como resultados se obtuvo que la mayor intensidad de floración se registró en los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio, mientras que en fructificación y Cherelles Wilt se registró en el mes de junio. El clon UICYT-C-007 indicó el mayor número de mazorcas sanas con 14.25 por planta. El clon UICYT-C-068, alcanzó el mayor peso fresco (2475 g) y un rendimiento (kg/ha-1a-1) con 1099.89 kg. En índice de semilla se destacó el clon UICYT-C-053 con 2.3g. El clon UICYT-C-014 presentó las mayores dimensiones de mazorca con 24.25 cm de longitud y 10.35 m de ancho .El clon UICYT-C-040 mostró el mayor promedio en espesor de cáscara a nivel de surco y hombro con 1.8 y 2.6 cm respectivamente, el clon UICYT-C-014 indicó el menor índice de mazorca de 13,25. El menor número de mazorcas enfermas por monilia lo presentaron los clones UICYT-C-002, UICYT-C-031, UICYT-C-032, UICYT-C-037, UICYT-C-038, UICYT-C-041, UICYT-C-042, UICYT-C-044, UICYT-C-046, UICYT-C-054, UICYT-C-055 y UICYT-C-064, con promedios que oscilaron entre 0.75 y 1.75 mazorcas enfermas y el clon con menor infección escoba de bruja fue el UICYT-C-023 con 0.25 escobas. Se recomienda socializar los presentes resultados para romper el paradigma de que el cacao de tipo Nacional es susceptible a monilia y escoba de bruja. Palabras clave: Cacao, clones élites, cacao y guabo, caracterización.Item Open Access Crecimiento de la mazorca de tres clones de cacao (Theobroma cacao L.) y su relación con la incidencia de la monilla (Moniliophthora roreri E.)(Quevedo : UTEQ, 2017-11-30) Tigmasa Burgos, Paola Manuela; Ramos Remache, RommelEl siguiente proyecto de investigación se realizó en la Finca Experimental “La Represa” perteneciente a la Universidad Técnica Estatal de Quevedo ubicada en el kilómetro 7,5 en el recinto Fayta, en la vía Quevedo – San Carlos. Con el fin de determinar la relación entre la incidencia de la monillia y el crecimiento de la mazorca en tres clones de cacao (EET- 103, CCN-51 y JHVH-10) entre los meses de marzo - agosto del año 2017. Se dispuso de un Diseño Completamente al Azar, teniendo en estudio tres tratamientos (clones) y seis repeticiones (mazorcas). Durante los seis meses que duró la investigación se evaluaron las siguientes variables: peso total de la mazorca, peso de la cáscara, peso fresco de almendra, mazorcas enfermas, mazorcas sanas, total de mazorcas, número de almendras, total de almendras y por último incidencia de la monillia. Se realizó la toma de datos a las mazorcas todas las semanas y se finalizó con la cosecha, a continuación, se procedió a realizar los análisis de las variables en estudio. Los resultados determinaron que el clón CCN-51 fue el que presentó la menor incidencia de monillia y junto al clon JHVH-10 tuvieron el mayor tamaño de mazorca, el clon EET-103 registró mayor número de mazorcas tanto enfermas como sanas pero su tamaño es menor a los clones CCN-51 y JHVH-10. De acuerdo al análisis realizado, de acuerdo a los resultados de los análisis se determinó que la mazorcas es mayormente afectada por la enfermedad durante el segundo mes y por lo tanto se deben realizar manejos culturales para evitar la propagación de la infección.Item Open Access Efecto de las fases lunares en la propagación de caco clonal CCN-51 (Theobroma cacao L.) empleando tres tipos de injertos.(2017-05) Zambrano Flores, Jeison Daniel; Ramos Remache, RommelEl presente proyecto de investigación se llevó a efecto en el Programa de plantas ornamentales y medicinales de la Finca Experimental “La María” de la Facultad de Ciencias Pecuarias perteneciente a la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, (UTEQ) entre los meses de diciembre del 2016 a abril del 2017, con el objetivo de evaluar el efecto de las fases lunares en la propagación de cacao clonal CCN-51, (Theobroma cacao L.) empleando tres tipos de injertos. Se utilizó un diseño completamente al azar con cuatro repeticiones en un arreglo bifactorial de cuatro fases lunares (luna nueva, cuarto creciente, luna llena, cuarto menguante) por tres métodos de injertos (yema o parche, púa lateral, púa terminal). Las variables evaluadas fueron: porcentaje de prendimiento, número de brotes, número de hojas verdaderas, longitud de brotes, porcentaje de sobrevivencia y plantas aptas al trasplante. Los métodos de injerto que presentaron mayores porcentajes de prendimiento fueron púa lateral con 95.00% y yema con 85.00% se encontró un efecto entre las Fases lunares ya que se hallaron diferentes interacciones en varias variables, el Factor método de injerto presento mayor significancia (P< 0.05) en el porcentaje de prendimiento, número de brotes longitud de los brotes, numero de hojas verdaderas, plantas aptas al trasplante, siendo así, la luna creciente mostro significancia (P< 0.05) en la longitud de los brotes con 5.38 cm a los 60 días. Se encontraron diferencias en el número de hojas verdaderas para el Método de púa lateral con 10.69 hojas verdaderas a los 60 días. Se encontró diferencia en el número de brotes para el Método púa lateral con 3.25 brotes. Se halló diferencia en las plantas aptas al trasplante para el Método púa lateral con 4.37 plantas aptas al trasplante a los 60 días.Item Open Access Estudio del efecto de cuatro buenas prácticas agrícolas en el rendimiento y rentabilidad de la palma aceitera (Elaeis guineensis jacq.). En el cantón Buena Fé, Los Ríos, Ecuador 2013.(Quevedo: UTEQ, 2015) Montaño Carpio, Luis Enrique; Ramos Remache, RommelEl estudio se realizó en la hacienda Gema propiedad del Arq. Gerardo Villamarin ubicada en el Km. 57 de la vía Santo Domingo – Buena Fe – Provincia de Los Ríos, Republica del Ecuador. Su ubicación Geográfica corresponde a 0´ 42” 00” de latitud Sur, 79´ 30” 00” de longitud y una altura de 149 msnm el objeto de estudio fue evaluar cuatro prácticas agrícolas en el rendimiento y la rentabilidad de la palma aceitera (Elaeis guineensis Jacq.). Los tratamientos se distribuyeron en el campo bajo un diseño de bloques completamente al azar (DBCA). Para la comparación de medias se aplicó la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. Los cinco tratamientos (manejo convencional, poda, cosecha, fertilización, aplicación raquis) dispuestos en cuatro repeticiones, se avaluaron las siguientes variables: peso del racimo kg, número de racimos y rendimiento ton ha-1 a-1, además se calculó la rentabilidad a cada uno de los tratamientos. En cuanto que a las variables productivas peso del racimo kg, numero de racimos y rendimiento ton ha-1 a-1, el tratamiento cinco (poda + cosechas + fertilización + aplicación de raquis) registro los mejores promedios con 4.11 kg, 9.42 racimos y 5.63 ton ha-1 a -1, en su orden. En el análisis de la rentabilidad se pudo observar que el tratamiento cinco no es rentable, debido a que presenta una rentabilidad negativa en los doce meses de investigación, mientras que el tratamiento dos registró un beneficio positivo 1,35 USD.Item Open Access Evaluación de la cosecha inicial de cuatro clones de cacao (Theobroma cacao L.), en Asociación con Fernán Sánchez (Triplaris Cumingiana F.) y Teca (Tectona Grandis L.).(Quevedo: UTEQ, 2013) Álvarez Laborde, Juberth Daniel,; Mendoza Corro, Luis Fernando; Ramos Remache, RommelLa presente investigación se realizó en la Finca Experimental “La Represa”, propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, localizada en el recinto Fayta, Kilómetro 7,5 de la Vía San Carlos, provincia de Los Ríos, Ecuador. Con 01º03´18´´ de latitud Sur y 79º25´24´´ de longitud Oeste. A una altitud de 73 msnm, con 24,5ºC, humedad relativa de 77,4%, heleofanía de 823 horasluzaño-1, y precipitación media anual de 2178 mm. Los suelos son de textura Franco-arcillosa con un pH de 5,7. El experimento tuvo una duración de un año. Las variables fueron asociación de cuatro clones de cacao (EET-96, EET-103, EET-544 y CCN-51), con dos especies forestales (Fernán Sánchez y teca). Se utilizó un diseño de Parcelas Divididas, en un arreglo completamente al azar (parcelas: especies forestales y subparcelas: clones de cacao), con cuatro sub tratamientos y tres repeticiones por especie forestal. Con 24 unidades experimentales sembradas en una superficie de 9963 m2. Distancia de 3x3 m entre plantas, con una población de 824 plantas de cacao. Los árboles de las especies forestales poseen distanciamiento de 9x9 m entre sí, con 63 árboles de Fernán Sánchez y 63 de teca. Se evaluó la productividad, la intensidad de floración, brotación, fructificación y de Cherelles wilt, incidencia de escoba de bruja, número de mazorcas sanas y enfermas, índice de mazorca y de semilla, peso fresco en kg, rendimiento en kg ha-1 año-1, y se aplicó la prueba de Tukey al 5% de probabilidades. Las variables brotación, Cherelles wilt, escoba de bruja y rectitud del fuste no tuvieron diferencias significativas. En cuanto a la floración el mejor clon en época lluviosa fue el CCN-51 con 2,83, en la época seca el clon EET-103 con 2,83. La fructificación para la época seca el mejor clon fue el EET-96 con 2,50, en lluviosa fue el EET-544 con 5,17 mazorcas enfermas y el clon EET-103 en época seca con 14,44 mazorcas enfermas. La mayor producción de mazorcas sanas en la época lluviosa fue el clon EET-96 con 129,33 y el clon CCN-51 para la época seca con 204,67. La 71 mayor longitud de mazorcas fue para el clon CCN-51 con 20,17 cm en época lluviosa y 22,52 cm para la seca. El diámetro de la mazorca, tuvo el clon EET-103 con 10,11 cm. El índice de mazorca con especies forestales en época lluviosa marcó la Teca con 19,83 mazorcas y el clon CCN-51 en época lluviosa y seca con 16,71 y 15,13. En el índice de semilla, el mejor fue el clon EET-544 con 1,25………………..Item Open Access Fuentes de alimentación de la lombriz roja california (Eusenia foétida) en la producción de humus, Mocache 2014.(Quevedo: UTEQ, 2015) Sinchiguano Briones, Luís Ángel; Ramos Remache, RommelEl presente estudio se realizó en la Finca Experimental “La María” a 74 m.s.n.m en el cantón Mocache, provincia de Los Ríos. Con el objeto de evaluar cuatro fuentes de alimentación de la lombriz Roja Californiana (Eusenia foétida) se propuso la presente investigación. Para este estudio se aplicó un diseño en bloques completos al azar (DBCA) con ocho repeticiones. Las variables evaluadas fueron: Tiempo de desdoblamiento (d), Rendimiento (Kg), Composición química del humus (N, P y K) Crecimiento e incremento en la población de lombrices y establecer la rentabilidad de los tratamientos. Como resultado se obtuvo que el menor tiempo de desdoblamiento lo presentaron los residuos vegetales domiciliarios con 22.75 días; el mayor rendimiento fue para el raquis de coco con 40.37 Kg/m2; respecto a la composición química del humus producido en macroelementos el raquis de banano presentó una mayor concentración en N-P y K, con 1.2, 0.50, y 1.58% respectivamente. Respecto al crecimiento longitudinal de las lombrices los residuos vegetales domiciliarios presentaron el mayor crecimiento con 5.83cm; en cuanto al incremento en la población los residuos vegetales domiciliarios mostraron un incremento de 1665 lombrices por metro cuadrado. La mayor rentabilidad fue para raquis de banano con una relación beneficio – costo de 1.18%.Item Open Access Fungicidas protectantes para el control de monilia (Moniliophthora roreri cif & par) en clones de cacao (Theobroma cacao l.) Eet-103 y ccn-51(Quevedo: UTEQ, 2016) Franco Dominguez, Cristhian Jonathan; Ramos Remache, RommelEl presente proyecto se realizó en la Finca Experimental “LA REPRESA” propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Localizada en el recinto Faita, Kilómetro 7.5 de la Vía San Carlos, en el Cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, durante el periodo del 1 de Julio al 24 de Septiembre del presente año, titulada “FUNGICIDAS PROTECTANTES PARA EL CONTROL DE MONILIA (Moniliophthora roreri Cif & Par) EN CLONES DE CACAO (Theobroma cacao L.) EET-103 Y CCN-51” el objetivo general fue: Evaluar el uso de fungicidas protectantes para el control de monilia (Moniliophthora roreri Cif & Par) en clones de cacao (Theobroma cacao L) EET-103 y CCN-51 Se aplicó un diseño completamente al azar (DCA) con arreglo factorial x 4 (fungicidas protectantes) + 1 testigo (sin fungicida) x 2 (clones de cacao), para determinar las diferencia entre medias de los tratamientos en estudio se empleó la prueba de Tukey (p< 0.05) y se utilizó el Programa estadístico SAS. Los resultados más representativos lo mostro el fungicida Mancozeb referente a la variable NFP con un promedio de 7.58 frutos pequeños, para las variables NMS, PFS, MNEM, NCHW y Rend. Kg ha-1 el fungicida Clorotalonil mostro superioridad en sus promedio de 8.25; 1.1393; 10.67; 13.22 y 501.27 Kg ha-1 respectivamente. Alcanzando mayor productividad el clon CCN-51 en todos los tratamientos. El CLOROTALONIL - CCN51 mostro elevada superioridad referente a la relación B/C Se concluye subrayando las propiedades del fungicida Clorotalonil, el cual mostró los mejores índices en las variables evaluadas. Se espera que las investigaciones continúen indagando sobre el campo de acción de fungicidas ProtectantesItem Open Access Producción del clon de cacao (Theobroma cacao L.) EET-103 orgánico a tres distanciamientos de siembra en un sistema triangular de doble hilera. Los Ríoa, 2013(Quevedo: UTEQ, 2015) Espinal Jilon, José Enrique; Ramos Remache, RommelEl estudio se realizó durante la época seca 2013 en la Finca Experimental “La Represa” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) localizada en el recinto Fayta, Kilómetro 7,5 de la Vía San Carlos, en Quevedo, Ecuador a una altitud de 73 msnm en una zona de bosque húmedo-Tropical. El objeto de estudio fue evaluar tres distanciamientos de siembra en la Producción del clon de cacao (Theobroma cacao L.) EET-103 orgánico en un sistema triangular de doble hilera. Los tratamientos se distribuyeron en el campo bajo un diseño completo al azar (DCA) con seis repeticiones. El factor en estudio estubo conformado por los distanciamientos de siembra: d1. 2m x 3m x 4m, d2. 2.5m x 2.75m x 4m y d3. 3m x 2,5m x 4,0m. Para alcanzar el objetivo planteado se evaluó la incidencia de Escoba de bruja (Moniliopthora perniciosa), el número de mazorcas sanas y enfermas, peso fresco en gramos y de las almendras rendimiento de cacao seco en Kg Ha-1. Para la comparación de medias se aplicó la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. En cuanto a los resultados del experimento la incidencia de Escoba de bruja en el clon de cacao EET-103 mostró más alto en el distanciamiento T3 (3m x 2,5m x 4,0m) con 12.00 escobas mientras que el distanciamientos T1 (2m x 3m x 4m) mostró el promedio más bajo 6.50 escobas. En la variable productiva rendimiento de cacao Kg Ha-1 en el clon EET-103 el distanciamiento T2 (2.50m x 2.75m x 4.0m) fue el que presento numérica mente el mejor rendimiento de cacao con 303.80 Kg Ha-1 permitiendo concluir que los distanciamiento de siembra en el clon de cacao EET-103 no inciden en el rendimiento, sin embargo si se ve afectado su comportamiento sanitario (Incidencia de Escoba de Bruja)Item Open Access Producción del clon de cacao (Ttheobroma cacao lL.) CCN-51 orgánico a tres distanciamientos en un sistema triangular de doble hilera. Los Ríos, 2014(Quevedo: UTEQ, 2015) Pacheco Sánchez, Eduardo Luis; Ramos Remache, RommelEl presente estudio se realizó en la época lluviosa 2014, durante los meses de Enero hasta Junio, en la Finca Experimental “La Represa” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) localizada en el recinto Fayta, Kilómetro 7,5 de la Vía San Carlos, en Quevedo, Los Ríos, Ecuador a 73 msnm en una zona de bosque húmedo-Tropical. El objeto de estudio fue evaluar tres distanciamientos de siembra en la producción del clon de cacao (Theobroma cacao L.) CCN-51 orgánico en un sistema triangular de doble hilera. Los tratamientos se distribuyeron en el campo bajo un diseño completo al azar (DCA) en seis repeticiones. El factor en estudio estuvo conformado por los distanciamientos de siembra: T1. 2m x 3m x 4m, T2. 2.5m x 2.75m x 4m y T3. 3m x 2,5m x 4,0m. Para alcanzar el objetivo planteado se evaluó la incidencia de Escoba de bruja (Moniliopthora perniciosa), el número de mazorcas sanas y enfermas, peso fresco en gramos, rendimiento de cacao seco en kKg hHa-1. Para el análisis estadístico de los datos se empleó el análisis de varianza (ADEVA) y para la comparación de medias se aplicó la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. En cuanto a los resultados del experimento los distanciamientos incidieron en la presencia de Escoba de bruja en el mencionado clon de cacao. La menor incidencia de esta enfermedad la presentó T2 (2.50m x 2.75m x 4.0m) con 0.17 escobas diferente estadísticamente del T3 (3m x 2.5 m x 4m) que mostró el promedio más alto con 2.0 escobas. En la variable mazorcas enfermas en el clon de cacao CCN-51 mostró menor incidencia el T3 (3m x 2.5 m x 4m) con 1.0 esto nos permite concluir que a mayor distancia en los sistemas triangulares, menor es la presencia de enfermedades fungosas escobas de bruja y monilia. El análisis económico indicó que el T2 (2.50m x 2.75m x 4.0m) mostró la mejor rentabilidad con 399,43 % superando a los demás tratamientos.Item Open Access Propagación vegetativa del NEEM (Azadirachtaindica), mediante la utilización de las hormonas de enraizamiento (ANA Y AIB).(Quevedo : UTEQ, 2017-11-30) Loor Aimacaña, Vanessa Karina; Ramos Remache, RommelEl Neem (Azadirachta indica) es una especie arbolea de creciente importancia en la industria debido a sus múltiples beneficios, razón por la cual la búsqueda de alternativas de propagación de especies élites se vuelve necesario. La presente investigación evaluó la respuesta de esta especie a las hormonas enraizantes ácido naftalenacético (ANA) y ácido indolbutírico (AIB), para lo cual se estableció un diseño experimental completo al azar, donde se evaluó tres dosis: 1000, 1500 y 2000 mg/Kg de ANA y AIB más un tratamiento testigo. Las variables evaluadas fueron: Longitud de la raíz, Número de raíces, Porcentaje de enraizamiento, Número de brotes, Longitud de brotes y el análisis económico respectivo. Se obtuvieron los mejores resultados con el Tratamiento 2(1000ppm ANA + 1000ppm AIB) y el Tratamiento 3 (1500ppm ANA + 1500ppm AIB) debido a que permitieron alcanzar un mayor porcentaje de enraizamiento, mayor longitud y número de raíces. Las plántulas enraizadas demostraron buena brotación y una baja tasa de mortalidad en la fase de aclimatación. La dosis de 1000 mg/kg de hormonas enraizantes permite obtener una mayor relación beneficio costo, lo que genera ganancias al ser explotada a grandes escalas.Item Open Access Relación de la morfología floral con la compatibilidad genética en 13 clones élites de cacao (Theobroma cacao L.)(Quevedo : UTEQ, 2017-05) Segovia Montesdeoca, Verónica del Cisne; Ramos Remache, RommelEl proyecto de investigación se realizó en la finca experimental “La Represa”, propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), localizada en el Recinto Faita, kilómetro 7.5 de la Vía San Carlos, perteneciente al cantón Quevedo, provincia de Los Ríos. El objetivo fue evaluar la relación entre la morfología floral y la compatibilidad genética en 13 clones elites de cacao (Theobroma cacao L.). Se utilizó un arreglo dialélico incompleto en un diseño de bloques completos al azar (DBCA). Para evaluar la auto compatibilidad y compatibilidad cruzada de los clones. Sin embargo, para el estudio de la biología floral se empleó un Diseño Completamente al Azar (DCA) con tres observaciones; las variables evaluadas fueron: longitud del pedúnculo (LP), longitud de sépalos (LS), ancho del sépalo (AS), longitud de pétalos (LPE), ancho del pétalo (AP), longitud del estaminoides (LE), longitud de pistilo (LPI) y el peso de la flor (PF); También se estudió el sitio de la incompatibilidad. Para el análisis estadístico de los datos se empleó el análisis de la varianza y para comparaciones de medias se utilizó la prueba de Tukey al 5% de probabilidad. Como conclusión se obtuvo que el clon que presentó el mayor porcentaje de auto compatibilidad fue el T12. DICYT 214, tipo Nacional, mientras que para compatibilidad cruzada se destacó el cruce DICYT – 29 X DICYT-67. Así mismo, la compatibilidad estuvo relacionada con las variables morfológicas de la flor ancho de pétalo y longitud de pistilo, lo que permite sospechar que aquellos clones que presentan estas estructuras de mayor tamaño facilitan su polinización. Así mismo se logró corroborar que la incompatibilidad en el cacao (Theobroma cacao L) es de tipo esporofítica al observar pistilos de flores polinizadas manualmente pero no fecundadas, pues el polen no desarrolla el tubo polínico para su ingreso al ovario.Item Open Access Uso del mucílago para el control de malezas en el cultivo de cacao (Theobroma cacao L.)(Quevedo:UTEQ, 2022) Macías Macías, Ramón Antonio; Ramos Remache, RommelUno de los problemas más importantes en la producción del cultivo de cacao (Theobroma cacao L.), es la proliferación de las malezas, por tal razón, la presente investigación tuvo como propósito evaluar el uso del mucilago para el control de malezas en el cultivo de cacao, para lo cual se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar DBCA, con 6 tratamientos (incluido un testigo) distribuidos en 4 Bloques.