Browsing by Author "Pinargote Mendoza, Egdar Rodolfo"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Adición de niveles de extracto de jenjibre (Zingiber officinales) en la miel ds eabeja multifloral (Apis mellifera scutellate) Quevedo-Los Ríos 2019.(Quevedo-UTEQ, 2019-12-11) Suarez Rodriguez, Génesis Isabel; Pinargote Mendoza, Egdar RodolfoDesde tiempos atrás la miel y el jengibre son reconocidos por sus propiedades antioxidantes, y antibacterianas. La investigación consistió en la unión de dos materias primas adicionando el (5, 10, 15, 20%) de extracto de jengibre en miel multifloral proveniente de la ciudad de Quevedo y analizar las características fisicoquímicas, microbiológicas y organolépticas, además de determinar la relación beneficio/ costo. Las muestras fueron analizadas en el laboratorio de Bromatología de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, donde se evaluaron variables fisicoquímicas como solidos insolubles en agua, densidad, ºBrix, pH, y a través de un análisis microbiológico se determinó la presencia o ausencia de mohos, levadoras y coliformes totales. Se realizo el perfil organoléptico de los cinco tratamientos con la ayuda de 17 catadores semientrenados que valoraron características como sabor, olor y color. Para analizar estadísticamente estos datos se les aplico un diseño completamente al azar con una comparación de tukey (p > 0,05), con el fin de caracterizar este producto y verificar si cumple con la norma INEN 1572 referente a miel de abeja. El estudio concluyó que los parámetros fisicoquímicos son característicos de un producto de calidad e inocuo, debido a que presentaron ausencia en los microorganismos estudiados, con respecto a las características organolépticas, aceptabilidad y determinación de la Relación Beneficio /costo el mejor fue el T4 presentando un color ámbar oscuro, aroma cítrico y sabor picoso y finalmente por cada dólar invertido obtuvo un retorno de $ 0,202 . Palabras Claves: Jengibre, miel, análisis fisicoquímicos, organolépticos, microbiológicos.Item Open Access Infusión de jengibre (Zingiber offinale) con porcentajes de miel de abeja y adición de vitamina C, Quevedo 2019(Quevedo-UTEQ, 2019-12-11) Machuca Sánchez, Karina Isabel; Pinargote Mendoza, Egdar RodolfoLas infusiones son una de las bebidas de mayor relevancia desde tiempos remotos por las propiedades que se le atribuyen como antioxidantes, confortables y relajantes resultando una infusión con características muy importantes , es por esto que se combinó el jengibre con la miel de abeja y vitamina C, donde sus múltiples propiedades son las que se pretende aprovechar, los objetivos planteados fueron realizar análisis físico químico, microbiológico y organoléptico y el costo de producción de los tratamientos para evaluar la calidad del producto. La investigación se llevó acabo en la Finca Experimental “La María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, en el laboratorio de Bromatología de la Facultad de Ciencias Pecuarias, localizada en el Km 7.5 vía Quevedo – El Empalme. Se realizaron análisis de humedad, ceniza, grados Brix y ceniza insoluble en ácido clorhídrico para verificar si cumplen con la norma INEN 2392:2007 de hierbas aromáticas, además del análisis organoléptico donde se midió parámetros de color, gusto, aroma y aceptabilidad se aplicó un diseño completamente al azar con una comparación de Tukey (p ≤ 0,05), el mejor tratamiento fue T5 compuesto por (90%jengibre, 10%miel de abeja) y adición de vitamina C (ácido ascórbico alimentario 80mg), con las siguientes características color café claro, gusto a jengibre y aroma a jengibre, miel de abeja y vitamina C, en cuanto a la aceptabilidad el tratamiento T5 fue el que les agrado puesto que contiene el mayor porcentaje de miel, en el costo de producción el tratamientos T5 tuvo un valor de $5.48. El producto elaborado es una opción hacia el mercado de hierbas aromáticas brindando así nuevas alternativas de consumo tanto para agricultores, procesadores y consumidores. Palabras claves: infusión, jengibre, miel, vitamina C.Item Open Access Niveles de ácido oxálico para el control de varroasis (Varroa destructor) EN ABEJAS (Apis mellifera), en el recinto Aguas Frias del Cantón Mocache, año 2018”.(Quevedo-UTEQ, 2019-07-23) Ibarra Navarrete, Yordan Santiago; Pinargote Mendoza, Egdar RodolfoLa varroasis es una parasitosis producida por el ácaro Varroa destructor, es considerado como el más dañino para las abejas, provocando debilidad en la colmena, bajando la productividad y la rentabilidad de los productores. La investigación se ejecutó en el recinto Aguas Frías del Cantón Mocache en los meses noviembre – diciembre 2018, el objetivo de este trabajo fue evaluar cuatro niveles (75, 100, 125, 150 g.) de ácido oxálico y el tratamiento químico a base de amitraz para el control del ácaro “Varroa destructor” en abejas (Apis mellifera). con cuatro repeticiones por cada tratamiento, los cuales fueron aplicados cada siete días, para el ácido oxálico tres y para el Amitraz dos aplicaciones, utilizando 20 colmenas (siendo cada colmena una unidad experimental), tomando en cuenta las siguientes variables; presencia del acaro (%), efectividad de los tratamientos (%), estado poblacional y costo de los tratamientos, aplicando un diseño complemente al azar, los datos obtenidos fueron analizados en el programa estadístico infostat, para establecer las diferencias entre medias de tratamiento se aplico el análisis de varianza Tukey con un nivel de significancia del 5%, en la variable porcentaje de acaro en las colmenas, el que mejor resultado obtuvo fue el T4, el cual logro disminuir el porcentaje de 6,36% a 0,35%, a diferencia del T5 que logro reducir el porcentaje del acaro de 8,05% a 5,37%, en cuanto a la variable efectividad de los tratamientos el T4 fue quien generó el mayor porcentaje con un promedio de 89,75% y el de menor efectividad el T5 (amitraz) con un promedio de 40,59%, para la variable estado poblacional se determinó que la población se mantuvo, siendo el T5 el de mayor costo con $ 4,60, pero su efectividad es menor en comparación con el T1 que es el más económico con $ 4,35, siendo el T4 el que obtuvo los mejores resultados con un costo de $ 4,47. Palabras claves: acaro, efectividad tratamientos, amitraz, población, costos.Item Open Access Niveles de jengibre (Zimgiber offinale) en la elaboración de vinagre para mejorar su calidad Quevedo, 2019(Quevedo-UTEQ, 2019-12-11) Soria Barrionuevo, Mónica Alexandra; Pinargote Mendoza, Egdar RodolfoResumen. – Desde hace muchos años atrás el vinagre es reconocido por sus propiedades antibacterianas, preservantes entre otras. La investigación consiste en mejorar la calidad del vinagre agregándole jengibre para evaluar sus características, para ello se adiciono el 5, 10, 15, 20% de jengibre. Las muestras fueron analizadas una vez elaborado el producto en el laboratorio de Bromatología de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Facultad de Ciencia Pecuarias ubicada en el Km 7,5 Vía Quevedo – El Empalme entrada a Mocache, donde se evaluaron variables físico-químicas como: acidez total, acidez fija, acidez volátil y pH. A través de un análisis cuantitativo que indica la cantidad de microorganismo, para determinar el perfil organoléptico se valoraron características como sabor, olor, color, para analizar estadísticamente estos datos se les aplico un diseño completamente al azar con una comparación de tukey (p > 0,05), con el fin de caracterizar este producto y verificar si cumple con la norma INEN 2296 - 2013 referente a vinagre. El estudio concluyo que los parámetros fisicoquímicos característicos de un producto de calidad, debido a que presentaron ausencia de coliformes, mohos y levaduras con respecto a las características organolépticas y aceptabilidad el mejor fue el tratamiento con (20% jengibre) con un color amarillo oscuro, aroma a jengibre y sabor ácido y finalmente el tratamiento más rentable de acuerdo a la Relación Beneficio /costo fue para el T4 que por cada dólar invertido obtuvo un retorno de $ 0,1979.Item Open Access Niveles de miel de abeja en la elaboración de barras energéticas con el polen, como alimento funcional(Quevedo-UTEQ, 2019-12-19) Arias Cerezo, Dora Berenisse; Pinargote Mendoza, Egdar RodolfoLa presente investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de los niveles de miel de abeja en la elaboración de barras energéticas con polen como alimento funcional. Se aplicó un Diseño Completamente al Azar utilizando cinco niveles de miel de abeja, y cinco repeticiones, con estas formulaciones se realizó el análisis sensorial mediante una prueba de aceptación, con 25 panelistas que expresaron su agrado o desagrado de los atributos analizados (color, sabor, textura) a través de una escala hedónica. Para determinar diferencias entre medias de los análisis fisicoquímicos se utilizó el test de Tukey (p ≤0.05), para las variables fisicoquímicas evaluadas, en cuanto a los resultados obtenidos para las variables fisicoquímicas evaluadas en los tratamientos, el T1 registró el mayor contenido de energía, proteína, cenizas, fibra, grasa, con 500.22 Kcal, 16.78%, 2.43%, 7.56%, 14.72%, el T3 destacó por el contenido de humedad con 7.65%, el mayor porcentaje de carbohidratos lo presento el T5 con 35.25%. En el análisis económico se evaluaron los costos de producción de cada tratamiento, determinando así la relación beneficio costo y rentabilidad de cada uno de ellos. Este es un producto libre de conservantes químicos, por lo cual la única barrera para evitar el deterioro es el envase y su bajo contenido de humedad. Se recomienda consumir la barra energética dentro de los 10 días posteriores a su elaboración. Palabras claves: Barras energéticas, miel de abeja, polen, alimento funcional.Item Open Access Suplementación de sales minerales en colmenas de abejas (Apis mellífera) en el recinto la Ercilia, Cantón Ventanas, año 2018.(Quevedo-UTEQ, 2019-07-23) Muñoz García, Liseth Dalmaris; Pinargote Mendoza, Egdar RodolfoFueron evaluadas 20 colmenas ubicadas en el recinto La Ercilia cantón Ventanas, donde se empleó un diseño completamente al azar con 4 tratamientos y 5 repeticiones, cada unidad experimental estuvo constituida por una colmena con el propósito de evaluar la suplementación con sales minerales, para lo cual se consideraron las siguientes variables; incremento poblacional, consumo de alimento, incidencias de enfermedades y costo de los tratamientos, obteniendo como resultado que no existió diferencia significativa entre tratamientos lo que demostró que la población en las colmenas se mantuvo, sin embargo, aunque estadísticamente no hubo diferencia el tratamiento que mejor comportamiento tuvo fue el T3, por otra parte, se constató que el consumo del alimento suministrado semanalmente a las colmenas fue consumido en su totalidad, esto debido a que las dietas estaban hechas a base de jarabe azucarado alimento más utilizado por los apicultores en épocas de escasez de floración, como también evidenciamos que las colmenas utilizadas para la investigación estaban libre de las enfermedades más comunes como; el loque europea y loque americana, para el acaro varroa destructor se tomaron muestras las cuales revelaron que el porcentaje de infestación era menor al 1% en cada colmena para lo cual no es necesario aplicar ningún tratamiento acaricida ya que es tolerado por las mismas abejas, en cuanto el análisis económico del costo de los tratamientos el tratamiento testigo fue el de menor costo, lo que muestra que al no existir diferencia estadística entre tratamientos se puede suministrar cualquiera de los suplementos en época de escasez de alimentos teniendo como resultados que la población en las colmenas se mantenga y que sean resistentes a enfermedades que con más frecuencias atacan en época donde el clima no es favorable. Palabras claves: Suplementación, sales minerales, colmenas, población, enfermedades, consumo, costos.Item Open Access Suplementación proteíca para el mantenimiento y fortalecimiento a las colmenas de abejas (Apis mellifera) recinto Aguas Frías.(Quevedo-UTEQ, 2019-07-23) Aviléz Rendón, Yojaira Elizabeth; Pinargote Mendoza, Egdar RodolfoEl presente estudio se realizó en el recinto Aguas Frías del Cantón Mocache, teniendo como objetivo evaluar el efecto en la suplementación proteica (16- 19- 22 -25%) a colonias de Abejas (Apis mellifera.), donde Fueron evaluadas 16 colmenas de abejas, las variables a estudiar fueron; estado poblacional, consumo de alimento, incidencias de enfermedades y costo de los tratamientos, donde se empleó un diseño completamente al azar con cuatro tratamientos y cuatro repeticiones, (cada unidad experimental estuvo constituida por una colmena), todos los tratamientos fueron suministrados en forma de torta en donde los ingredientes fueron : polen seco y molido, azúcar, harina de soya y miel (T1), polen, azúcar, harina de soya y miel (T2), levadura de cerveza, azúcar, harina de soya y miel (T3), polen, azúcar, harina de soya y miel (T4). La suplementación fue entregada cada siete días durante siete semanas, en la época lluviosa de diciembre 2018 a febrero 2019. Los resultados fueron evaluados en el programa estadístico Infostat, mediante el análisis de varianza Tukey con un nivel de significancia del 5%. obteniendo como resultado que no existió diferencia estadísticamente significativa entre las variable estado poblacional, y consumo del alimento, para la variable incidencia de enfermedades se observó que las colmenas estaban libre de enfermedades más comunes como: loque americano y europeo, para el acaro varroa destructor se tomaron muestras las cuales mostraron que el porcentaje promedio de infestación era menor al 5% en cada colmena, para lo cual indica que no es necesario aplicar ningún tratamiento acaricida ya que es tolerado por las mismas abejas, además se realizó un análisis económico del costo de los tratamientos donde el tratamiento a base del 19% de proteína fue el de menor costo, lo que nos muestra que al no existir diferencia estadística significativa entre tratamientos se puede aplicar el suplemento de menor costo en época de escasez de alimentos. Palabras claves: harina de soya, colmenas, levadura de cerveza, Apis mellifera, polen, miel