• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ortega Tapia, Irma Gardenia"

Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Auditoria operativa a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional ltda. agencia Quevedo 2009
    (Quevedo:UTEQ, 2012) Ramos Reyes, Luis Humberto; Ortega Tapia, Irma Gardenia
    El presente trabajo se realizó en la Agencia Quevedo, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional Ltda., localizada en el Km 2 de la Av. Quito, en los patios de la Subjefatura de Tránsito de la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos, Tuvo como objetivo general realizar una Auditoría Operativa a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional Ltda., Agencia Quevedo 2009, para conocer los procedimientos empleados en la prestación de servicios a sus socios; y como objetivo especifico Analizar las funciones y desempeño del personal que labora en la entidad, en la prestación de servicios a los socios; Puntualizar los diferentes servicios con los que cuenta la agencia Quevedo de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional Ltda., y elaborar un informe de auditoría de la Agencia Quevedo, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional Ltda. En la presente tesis se tomó como muestra de 123 socios de la Cooperativa de Ahorros y Crédito Policía Nacional ltda., la cual estaba conformada con una población de 768 socios que son atendidos por la Agencia Quevedo. En lo que corresponde a los resultados obtenidos en la cooperativa de la Policia Nacional en la cual se constató que los servicios y beneficios brindados a los socios no se encuentran ningún tipo de anomalía o faltante dentro de la entidad, los funcionarios de la cooperativa trabajan horas extras sin recibir beneficio alguno; con respeto a la cartera vencida que está incrementando sin aplicar normativas vigentes. Se recomienda incentivar a los funcionarios de la Agencia Quevedo, con el cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 27 del Reglamento Interno de Trabajo, de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Policía Nacional Ltda., que textualmente dice: “De las horas suplementarias y extraordinarias: Las horas suplementarias y extraordinarias de trabajo se pagarán conforme a lo estipulado en el Art. 55 del Código del Trabajo, y deberán ser previamente autorizadas por Talento Humano o Jefes de Sucursales, de acuerdo al instructivo que al respecto elaborará la Cooperativa”.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Control interno administrativo del centro de educación básica "Juan Antonio Vega Arboleda", cantón El Carmen. período 2011
    (Quevedo: UTEQ, 2013) Alcívar Acosta, María Monserrate; Ortega Tapia, Irma Gardenia
    La investigación se desarrolló en el Centro de Educación Básica “Juan Antonio Vega Arboleda”, ubicada en el km 52, vía Quevedo- Sto. Domingo, cantón y parroquia El Carmen provincia Manabí. Con las siguientes coordenadas geográficas son: 0º43´16” de latitud sur y 79º 27´00” de longitud oeste. El proceso investigativo tuvo una duración de 60 días. Los resultados fueron: De acuerdo al diagnóstico del Centro de Educación Básica “Juan Antonio Vega Arboleda” mediante el flujo de procesos ha permitido conocer que la entidad no cuenta con procedimientos internos para beneficio toda la organización. Según la evaluación del control interno del Centro de Educación Básica “Juan Antonio Vega Arboleda”, en el área de dirección muestra un 59.25% lo cual representa un nivel de confianza y riesgo medio, no así en el área de subdirección con un 46.43% que presenta un nivel de confianza bajo lo que nos indica un nivel de riesgo alto, colecturía con el 59.09 % y secretaría con el 58.33% que presentan un nivel de confianza y riesgo medio. Debido a que los controles son deficiente el efecto causado en los procesos administrativos en el periodo 2011, es que no se puedan cumplir o realizar las actividades de manera eficiente. El Centro de Educación Básica “Juan Antonio Vega Arboleda” no cuenta con un manual de procedimiento de control interno administrativo en el periodo 2011. Lo determinado en el control interno que se realizó en el Centro de Educación Básica “Juan Antonio Vega Arboleda”, de manera general se obtuvo un nivel de confianza medio por lo tanto se rechaza la hipótesis que dice: La evaluación del control interno administrativo determina un nivel de confianza bajo en las áreas administrativas del Centro de Educación Básica "Juan Antonio Vega Arboleda", por lo que es necesaria la aplicación de procedimientos administrativos idóneos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Evaluación del control interno contable y su incidencia en el presupuesto Dirección Distrital 12D01 Baba Babahoyo Montalvo-educación año 2014
    (Quevedo: UTEQ, 2016) Mendoza Villasnay, Verónica Mariuxi; Ortega Tapia, Irma Gardenia
    La presente investigación se llevó a cabo en la Provincia de Los Ríos, Cantón Babahoyo, en el Distrito de Educación, ubicado en la calle Mejía 102 y General Barona La fase investigativa tuvo una duración de 120 días. Cuyo objetivo general fue evaluar un control interno y su incidencia en el Presupuesto del Distrito del cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos. Año 2014., y los objetivos específicos es Analizar e identificar el ambiente de control interno que existe en la Dirección Distrital 12D01 Baba - Babahoyo – Montalvo – educación; Verificar las actividades de control interno implementadas en los procesos presupuestarios de la Dirección Distrital 12D01 Baba - Babahoyo – Montalvo – educación; Elaborar el informe de los resultados obtenidos de la evaluación de control interno de la Dirección Distrital 12D01 Baba - Babahoyo – Montalvo – educación. Para la presente investigación se utilizaron los métodos analítico e inductivo, y la técnica de la observación. Los resultados de la indagación se efectuaron de la siguiente manera: Una vez realizado un diagnostico se llega a la conclusión de que el control interno se realiza pero no de manera adecuada, falta de organización en lo que se refiere a realizar un excelente control de actividades, no se aplican los debidos procesos ya que existe desconocimiento del personal en el manejo del sistema ESIGEF debido a la falta de capacitación. Palabras clave: Control interno, presupuesto, evaluar, actividades.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Gestión administrativa y su influencia en la optimización de los procesos contables del gobierno autónomo descentralizado municipal del cantón valencia, año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Pico Sánchez, Ronald David; Ortega Tapia, Irma Gardenia
    El proyecto de investigación está enfocado en evaluar la influencia de la gestión administrativa en la optimización de los procesos contables del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Valencia durante el año 2023. En la introducción se contextualiza la problemática relacionada con las ineficiencias generadas por el uso de documentos físicos, lo que impacta negativamente en la eficiencia y transparencia administrativa. El objetivo general de la investigación es evaluar la influencia de la gestión administrativa en la optimización de los procesos contables identificando factores críticos del GAD de Valencia. En la justificación, se resalta la importancia de modernizar los procesos administrativos, considerando las exigencias de eficiencia y transparencia en la gestión pública. Se menciona que la adopción de tecnologías digitales no solo mejorará el acceso a la información, sino que facilitará la toma de decisiones basadas en datos precisos y actualizados. La metodología empleada es de tipo descriptivo, correlacional y cuantitativo, utilizando 23 encuestas digitales para recopilar datos de los empleados del área financiera, y el análisis de los resultados será procesado a través del software SPSS. Los resultados esperados incluyen identificar los factores críticos que limitan o favorecen la optimización de los procesos contables, y la propuesta de soluciones prácticas para superar las deficiencias actuales. Finalmente, el proyecto busca desarrollar una serie de estrategias que faciliten la transición hacia un sistema completamente digitalizado, mejorando tanto la eficiencia administrativa como la transparencia en la rendición de cuentas dentro del GAD Municipal de Valencia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Impacto del clima laboral en la eficiencia de los procesos administrativos de la Unidad Educativa réplica Nicolás Infante Díaz, año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2025) Beltrán Anchundia, Yuri Alexandra; Ortega Tapia, Irma Gardenia
    Este proyecto de investigación examina la influencia del clima laboral en la eficiencia de los procesos administrativos de la Unidad Educativa Réplica Nicolás Infante Díaz, en Quevedo, Ecuador. La introducción establece que un ambiente laboral positivo es crucial para la motivación y el compromiso del personal, lo que repercute en la calidad educativa. El objetivo principal es analizar cómo el clima laboral impacta en la eficiencia administrativa durante el año 2023. La metodología utilizada combina enfoques cualitativos y cuantitativos, incluyendo encuestas y entrevistas al personal administrativo. Se examinó la comunicación interna, el reconocimiento laboral y el liderazgo, identificando deficiencias significativas que afectan la satisfacción y la productividad. Los resultados revelan que el 64% del personal percibe una comunicación ineficaz, mientras que un alto porcentaje no siente reconocimiento ni apoyo por parte de la dirección. También se observó insatisfacción general con las condiciones laborales y las oportunidades de desarrollo profesional. Las recomendaciones incluyen mejorar los canales de comunicación, implementar un sistema de reconocimiento y fomentar un liderazgo participativo. Estas estrategias buscan crear un ambiente laboral más colaborativo y motivador, lo que a su vez optimizará la eficiencia administrativa y la calidad educativa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    PROPUESTA DE OPTIMIZACIÓN DE LA DISTRIBUCIÓN DE PLANTA EN EL TALLER INDUSTRIAL (METALINOX - CASTILLO)
    (Quevedo:UTEQ, 2023) Quizhpe López, Juan Andrés; Ortega Tapia, Irma Gardenia
    En taller metal-inox ubicado en la ciudad de Santo Domingo de los Tsáchilas en el cual se aplicó la metodología 5 S y determinar los problemas en los procesos de producción del taller por una mala distribución de planta, lo cual causa retrasos en las entregas de productos, también existen inconformidades de los trabajadores por la mala organización en el almacenamiento de la materia prima que se encuentra en el área de trabajo, la maquinaria del taller se encuentra en lugares inapropiados. Es por esto que la mala distribución del taller provoca pérdidas de tiempo, dificultad al movilizar los materiales y a consiguiente el malestar de los operarios.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Proyecto de factibilidad para la instalación de una empresa de confección de ropa casual infantil en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos. período 2012
    (Quevedo: UTEQ, 2013) Véliz Macías, María Trinidad; Ortega Tapia, Irma Gardenia
    El presente estudio se encontró enmarcado dentro de la modalidad de proyecto factible, orientado a la instalación y puesta en marcha de una empresa de confección de ropa casual infantil, localizada en la ciudad de Quevedo, provincia Los Ríos. Entre los objetivos se planteó; elaborar un estudio de mercado que determine y cuantifique la oferta, la demanda y comercialización de los productos elaborados por la empresa, efectuar el estudio técnico para la elaboración de ropa casual infantil, planear estrategias de distribución y comercialización que permita colocar de manera óptima y oportuna los productos de ropa infantil, además realizar el estudio económico-financiero para demostrar la viabilidad del proyecto. El diseño de la investigación, fue de carácter descriptivo, puesto que se desarrolló con fuentes primarias procesadas por medio de la aplicación de una encuesta tipo cuestionario, a los dueños o gerentes de establecimientos comerciales. El estudio fue realizado sobre una muestra de diez establecimientos comerciales ubicados en la ciudad. Entre los resultados de la investigación se determinó que existe una demanda no satisfecha de 75,112 prendas. La inversión requerida para el proyecto resultó ser de $51,671.92, la cual un 70 % será cubierto por financiamiento de una institución financiera y el 30% restante por aporte propio. El monto de los gastos anuales de las actividades de la empresa “Peke’s” se lo ha dividido en costos fijos $ 68,268.31 y costos variables $9,910.00 Se planteó el precio de todos los artículos que se confeccionaran tanto de niñas y niños dando un total de ingresos de $ 88,990. Finalizando los cálculos y análisis financieros se determinó la factibilidad del proyecto, ya que se obtiene un punto de equilibrio al primer año por $ 76,823.41; VAN $8,578.88; TIR 21% y relación beneficio costo de 1.25.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us