• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Maldonado Castro, Jenny"

Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Factores condicionantes de las mipymes y su impacto en el desarrollo de la economía familiar del Cantón Quevedo año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2024) Mosquera Quintana, Zaida Gissel; Maldonado Castro, Jenny
    Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) desempeñan un papel crucial en la economía global debido a su contribución significativa al crecimiento económico, la generación de empleo y la innovación. Con la finalidad de obtener los resultados para esta investigación se estableció como objetivo principal el evaluar el impacto de los factores condicionantes de la MIPYMES en el desarrollo de la economía familiar del cantón Quevedo. Para lograr este propósito, se llevaron a cabo una serie de acciones estratégicas centradas en cuatro áreas principales: acceso al financiamiento, capacitación empresarial, mejora de la infraestructura para las MIPYMES. Para esto se realizó una entrevista a presidente de la cámara de comercial del cantón Quevedo y una encuesta a las diferentes familias con respecto al tema. A través de la colaboración con instituciones financieras, organismos gubernamentales, organizaciones de la sociedad civil y actores locales, se buscó crear un entorno propicio para el crecimiento y la sostenibilidad de las MIPYMES. Se espera que este proyecto contribuya significativamente al fortalecimiento del sector empresarial, la generación de empleo y la dinamización de la economía local en el Cantón Quevedo. Las MIPYMES desempeñan un papel fundamental en el tejido económico y social, y su apoyo y desarrollo son esenciales para el crecimiento sostenible y la prosperidad de las comunidades y países en todo el mundo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Gestión administrativa financiera y su incidencia en el desempeño de los trabajadores en la producción de bloques de balsa de la empresa emproforsa, periodo 2023
    (Quevedo: Uteq, 2025) Martínez Cobeña, Olga Nohemí; Maldonado Castro, Jenny
    La presente investigación titulada “Gestión administrativa financiera y su incidencia en el desempeño de los trabajadores en la producción de bloques de balsa de la empresa Emproforsa, período 2023” motivada por las deficiencias detectadas en los procesos administrativos y financieros que afectan la productividad. La gestión administrativa es fundamental para que una organización opere de manera eficaz y alcance a cumplir sus metas, el objetivo principal de esta investigación fue analizar el impacto de la gestión administrativa financiera en el desempeño de los trabajadores durante la producción de bloques de balsa en la empresa Emproforsa. El estudio tuvo un enfoque mixto (cuantitativo y cualitativo), con un diseño de campo, bibliográfico, documental, descriptiva, correlacional y transversal. La población estuvo conformada por 36 colaboradores y el gerente de la empresa. Para la recolección de datos se emplearon encuestas, entrevistas y observación directa. Los resultados evidenciaron deficiencias en la planificación, organización, supervisión administrativa y gestión de los recursos financieros, que afectan el clima laboral, la eficiencia productiva y la rentabilidad de la empresa. Se comprobó una relación directa entre la gestión administrativa y los niveles de eficiencia en la producción de bloques de balsa. Como aporte se diseñó un modelo de gestión que integra aspectos administrativos, financieros y de recursos humanos. Se recomienda fortalecer la cadena de suministro, modernizar los sistemas de control y mantenimiento, implementar indicadores clave de desempeño (KPI) y aplicar el modelo de gestión propuesto, el fin de esta investigación fue mejorar la gestión interna y posicionar a Emproforsa de forma más competitiva en el sector comercial.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    La gestión administrativa y su impacto en la rentabilidad de la empresa Marseg, en el cantón Quevedo. Periodo 2020: modelo de gestión
    (Quevedo-Ecuador, 2021) Agua Gualpa, Jonathan Wilter; Maldonado Castro, Jenny
    El presente proyecto de desarrollo titulado La Gestión Administrativa y su Impacto en la rentabilidad de la empresa Marseg, en el Cantón Quevedo, periodo 2020: Modelo De Gestión”, tiene como objetivo analizar la gestión administrativa y su impacto en la rentabilidad de la empresa MARSEG de la ciudad de Quevedo., la metodología que se utilizo fue investigativa y exploratoria, además se realizó una recopilación de información general e indispensable por medio de entrevista y encuestas realizadas al administrador y a los clientes respectivamente para conocer el tema a investigar y desarrollar los objetivos propuestos, e acuerdo a los resultados obtenidos la dirección se maneja por el dueño que es el administrador de la empresa , se realiza inversiones periódicas, las decisiones las toma el , se lleva un control interno funciones designadas a los empleados que busca siempre generar una rentabilidad y la obtiene con las ventas de sus productos pero no utiliza un sistema o documentos financieros, la empresa debe aumentar el nivel de satisfacción del cliente con una mejor atención, calidad de servicio y una inducción apropiada para que esto permita tener más clientes, además se identificó que existió un 22% de decrecimiento en las ventas anuales en comparación del año anterior, la empresa en el año 2020 obtuvo un margen de utilidad bruta de un 31%, utilidad neta del 11%, el ROA es del 8% y el ROE es del 53%. Palabras claves: gestión, rentabilidad, producto, satisfacción, financieros, empresa.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Gestión administrativa y su incidencia en la comercialización de pollos faenados de la empresa Paquita, año 2021.
    (Quevedo:UTEQ, 2022) Gallo Esquivel, Ana Johanna; Maldonado Castro, Jenny
    La presente investigación titulada “Gestión administrativa y su incidencia en la comercialización de pollos faenados de la empresa Paquita, año 2021”, tiene como objetivo general: Evaluar la incidencia de la gestión administrativa en la comercialización de pollos faenados Paquita, Año 2021, con la finalidad de encontrar las circunstancias del problema general de la empresa antes mencionada y brindar posibles soluciones que permitan resolver dichas problemáticas, siendo su problema principal: ¿Cómo incide la gestión administrativa en la comercialización de pollos faenados de la empresa Paquita, Año 2021?. El diseño que se utilizó en el desarrollo de esta investigación parte de un diseño no experimental. Para la obtención de información del estado actual de la faenadora se empleó técnicas de investigación como la entrevista y la observación, aplicando métodos descriptivo, inductivo y deductivo lo cual se realizó a los miembros de la organización Paquita para determinar cuál es la incidencia existente en la comercialización en base a la gestión administrativa, cuáles son los procesos administrativos que actualmente lleva la organización. Con base en los resultados obtenidos se estableció la propuesta de elaborar un manual de procesos administrativos con la finalidad de realizar actividades específicas dentro de la avícola donde se especifican políticas, aspectos legales, procedimientos y controles para llevar a cabo las actividades de manera efectiva y eficiente.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Gestión financiera y su efecto en la rentabilidad de la empresa de recolección de desechos consorcio ingenio Urdaneta, año 2022.
    (Quevedo:UTEQ, 2024) Angamarca Montalván , Josselin Denisse; Maldonado Castro, Jenny
    La gestión financiera a nivel mundial se encuentra en constantes cambios predominando la competitividad en el mercado actual, mediante planificaciones financieras que incidan en el aumento del valor general de la empresa y por ende de su rentabilidad. En la actualidad en el Ecuador las organizaciones tienden a tener la necesidad de realizar cambios orientados hacia modelos financieros de mayor calidad, de tal forma se implemente la importancia en facetas como la de administración y de la contabilidad, donde la estructura económica debe ser rentable. El objetivo en la realización de este trabajo de tesis consiste en evaluar el efecto de la Gestión Financiera en la Rentabilidad de la empresa de recolección de desechos Consorcio Ingenio Urdaneta, año 2022. Por último, se detalló la población y muestra de la investigación, así como también las técnicas e instrumentos de la investigación que fueron utilizados para la elaboración, recolección, procesamiento y análisis de la información. Entre los resultados que arrojaron los métodos utilizados se presentó que los análisis permitieron conocer los puntos débiles de los estados financieros, en el análisis cualitativo se determinó el desconocimiento de parte de la gerencia sobre la gestión financiera, la utilización de los indicadores de rentabilidad y liquidez, y se estableció un plan de mejora a implementar para mejorar la rentabilidad y toma de decisiones de la empresa de recolección de residuos sólidos Consorcio Ingenio Urdaneta.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Microcréditos y su influencia en el sector de consumo masivo en la Parroquia Venus del Rìoquevedo, año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2024) Verdezoto Moreta, Edison Vinicio; Maldonado Castro, Jenny
    El microcrédito se ha convertido en una de las herramientas más fundamentales para impulsar el desarrollo económico, especialmente comunidades de bajos ingresos y poblaciones vulnerables. Dio inicio en Bangladesh hace más de 30 años, y su eficacia posibilitó su expansión en todo el mundo. Es así que el objetivo de esta investigación es analizar el impacto de los microcréditos y su contribución al financiamiento en el sector de consumo masivo en la Parroquia Venus del Rio Quevedo en el año 2023. La Parroquia Venus es un entorno dinámico donde las microempresas desempeñan un rol muy importante en la economía del sector. Para recopilar información primaria necesaria, se aplicó una encuesta dirigida a los propietarios de las microempresas del sector. Donde se evidenció a través de sus resultados que el microcrédito tiene un impacto positivo en la situación económica y el bienestar de las microempresas; así como presenta efectos beneficiosos en áreas como vivienda, salud y alimentación de los prestatarios y sus hogares. Los hallazgos de esta investigación permitirán comprender mejor el papel de los microcréditos como herramienta de financiamiento para el sector de consumo masivo en la localidad, y su impacto en la viabilidad económica a largo plazo de estos emprendimientos. Sobre esta base, se podrán formular recomendaciones para optimizar los programas de microcrédito en beneficio del desarrollo sostenible de las microempresas de la zona.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Plan de marketing social de la actividad física y el deporte en la cooperativa de vivien¬da 29 de octubre, cantón El Empalme, año 2014¬
    (Quevedo: UTEQ, 2015) Bravo Bravo, Stefanie Carolina; Maldonado Castro, Jenny
    El presente trabajo de investigación se fundamenta en el análisis de la actividad física y deporte que practican los habitantes de la cooperativa de vivienda 29 de octubre situada en el cantón El Empalme, provincia del Guayas. El diagnóstico previo permitió definir la necesidad de establecer un “Plan de Marketing Social” para informar y educar a través de una campaña orientada a la práctica de la actividad física y el deporte en la cooperativa de vivienda 29 de octubre. La recopilación de la información se realizó mediante la observación directa y la aplicación de encuestas. Los resultados obtenidos permitieron identificar que: existen un 69% de los encuestados que no conocen sobre la importancia de practicar las actividades físicas, esto ha causado que estas personas tengan una vida sedentaria y que con ello su calidad de vida se deteriore. Además se logró visualizar que solo existe una cancha disponible y que no está en óptimas condiciones, convirtiéndose esta problemática en un limitante para que las personas de esta cooperativa, logrando poco uso de este sitio recreativo. También se logró saber por parte de los habitantes de esta cooperativa que no existe iniciativa para fomentar las actividades físicas y deportes por parte de las entidades públicas como el GAD Municipal del Empalme. Se propone un Plan de Marketing Social en el que se incluye “misión”, “visión”, objetivo, estrategias de marketing mix social, y el mercado objetivo. Se espera que, mediante la socialización y aprobación pertinente por el GAD Municipal del cantón el Empalme, se acoja la propuesta y se cree una cultura de concientización sobre los beneficios que brinda la práctica de actividad física y deporte, logrando de esta manera que los habitantes de la cooperativa de vivienda 29 de Octubre mejoren su calidad de vida para el buen vivir
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Proceso de otorgamiento de microcrédito y su efecto en la calificación crediticia a clientes del Banco Solidario del Cantón Quevedo. año 2023
    (Quevedo:UTEQ, 2024) Huerta Macias, Mary Soraya; Maldonado Castro, Jenny
    La entidad financiera Banco Solidario de la ciudad de Quevedo se dedica a la prestación de servicios microfinancieros como son los microcréditos ya que son una parte fundamental en toda institución Microfinanciera, el proyecto de investigación tuvo como objetivo evaluar el proceso de otorgamiento de microcréditos y su efecto en la calificación crediticia a los clientes. Se llevó a cabo empleando la metodología documental, descriptiva y de campo con esto se logró la recopilación de información y analizar de forma más detallada y precisa las variables en estudio, lo que permitió realizar la entrevista al Gerente y la encuesta a los clientes, como es el proceso de otorgamiento de los microcréditos para ello de acuerdo a los resultados que se obtuvieron los clientes indicaron que se debe de implementar en la política interna montos bajos ,plazos más largos a nuevos clientes emprendedores que tengan un buen score, adicional existen clientes que no llevan un control de sus deudas por lo que están sobrendeudado en otras entidades financieras y esto afecta en la capacidad de pago, se recomienda implementar cursos de educación financiera y capacitaciones personalizadas de la aplicación del banco y la tarjeta Alía para que los clientes puedan tener un mejor análisis de sus finanzas y uso de los aplicativos . Por ello la finalidad de este trabajo es que todas las conclusiones y recomendaciones realizadas se den a conocer a las autoridades para que tomen medidas de mejoras.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us