Browsing by Author "Guerra Solis, Erik Argenis"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Análisis de la brecha entre el diseño y la ejecución de políticas públicas de participación ciudadana y gobernanza local en el cantón Quevedo,(Quevedo:UTEQ, 2025) Guerra Solis, Erik Argenis; Pérez Arévalo, MarioLa participación ciudadana es clave para fortalecer la gobernanza local y la democracia, permitiendo a los ciudadanos influir en las decisiones públicas. En Ecuador, la Constitución de 2008 y otras normas, contemplan esta participación. Sin embargo, en el cantón Quevedo, persisten brechas significativas entre el diseño y la ejecución de estas políticas, limitando su impacto real. Este proyecto analiza los factores que generaron dicha brecha durante 2023, considerando aspectos como la planificación, los recursos asignados y la eficacia en la implementación. A nivel práctico, los resultados permitirán mejorar la formulación de políticas públicas más eficientes y ajustadas a la realidad local. El proyecto emplea un enfoque mixto, combinando análisis cualitativo y cuantitativo. Se realizan entrevistas a actores clave, y encuestas para medir la percepción sobre la participación y la gestión municipal. Los métodos de análisis incluyen el deductivo e inductivo, para extraer patrones comunes en la implementación de políticas; y el analítico, para descomponer las variables que influyen en la brecha detectada. Una de las conclusiones es la poca coordinación entre los que elaboran las políticas públicas de participación ciudadana y los que deben implementarla. Como estrategias para cerrar esta brecha, se propone fortalecer la capacitación de funcionarios públicos, mejorar la asignación de recursos, ampliar el uso de herramientas tecnológicas para la participación ciudadana y fomentar una mayor articulación entre actores gubernamentales y sociedad civil. A través de estas acciones, se busca mejorar la gobernanza local y garantizar que la participación ciudadana tenga un impacto real en la toma de decisiones en Quevedo.Item Open Access Análisis de la brecha entre el diseño y la ejecución de políticas públicas de participación ciudadana y gobernanza local en el cantón quevedo, 2023.(Quevedo:UTEQ, 2025) Guerra Solis, Erik Argenis; Pérez Arévalo, MarioLa participación ciudadana es clave para fortalecer la gobernanza local y la democracia, permitiendo a los ciudadanos influir en las decisiones públicas. En Ecuador, la Constitución de 2008 y otras normas, contemplan esta participación. Sin embargo, en el cantón Quevedo, persisten brechas significativas entre el diseño y la ejecución de estas políticas, limitando su impacto real. Este proyecto analiza los factores que generaron dicha brecha durante 2023, considerando aspectos como la planificación, los recursos asignados y la eficacia en la implementación. A nivel práctico, los resultados permitirán mejorar la formulación de políticas públicas más eficientes y ajustadas a la realidad local. El proyecto emplea un enfoque mixto, combinando análisis cualitativo y cuantitativo. Se realizan entrevistas a actores clave, y encuestas para medir la percepción sobre la participación y la gestión municipal. Los métodos de análisis incluyen el deductivo e inductivo, para extraer patrones comunes en la implementación de políticas; y el analítico, para descomponer las variables que influyen en la brecha detectada. Una de las conclusiones es la poca coordinación entre los que elaboran las políticas públicas de participación ciudadana y los que deben implementarla. Como estrategias para cerrar esta brecha, se propone fortalecer la capacitación de funcionarios públicos, mejorar la asignación de recursos, ampliar el uso de herramientas tecnológicas para la participación ciudadana y fomentar una mayor articulación entre actores gubernamentales y sociedad civil. A través de estas acciones, se busca mejorar la gobernanza local y garantizar que la participación ciudadana tenga un impacto real en la toma de decisiones en Quevedo.Item Open Access Análisis económico de la producción de semilla del maíz híbrido experimental UTEQ.(Quevedo UTEQ, 2016) Guerra Solis, Erik Argenis; Zambrano Medranda, Luis AmableEste trabajo de investigación asumió como objetivo el análisis de los costos de producción de semilla hibrida experimental UTEQ. El procedimiento empleado para la obtención de semilla hibrida experimental fue por; variedad de maíz de polinización libre (VPL). Se estableció una estructura de costos que permitió determinar la producción y el nivel de rentabilidad obtenido por kilogramo se semilla producida, para el desarrollo de este proyecto se sembró una hectárea de terreno con características geográficamente favorables, de igual manera en factores climáticos. Con el progenitor de línea femenino y progenitor de línea masculino. Siendo un tipo de investigación descriptiva y experimental, para lo cual los métodos de estudios empleados fueron el inductivo y analítico. Este tema de investigación surgió como repuesta a la gran problemática que se vine dando en la producción de maíz en el ecuador desde años anteriores hasta la actualidad, debido a los elevados costos de las semillas de alto rendimiento y su poca adaptación a los factores climáticos. El análisis económico determinó que la producción de semilla híbrida fue de 1820,20 kilogramos por hectarea. El costo total de inversión representó $ 19305,51 el costo unitario fue de $ 15,06 dándonos una rentabilidad de 1,42.