• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Granados Espinoza, Karen Michelle"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    "Conservación de mora (Rubus glaucus.) con la aplicación de bacterias +acido lácticas provenientes del mucilago de cacao (Theobroma cacao L.)"
    (Quevedo: UTEQ, 2019) Granados Espinoza, Karen Michelle; Ramiro Villegas, Nelson
    La presente investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Bromatología, ubicado en la Finca Experimental “La María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, ubicado en el km 7 ½ de la vía Quevedo – El Empalme, Recinto San Felipe; Cantón Mocache, Provincia de Los Ríos. La misma que obtuvo como objetivo evaluar el efecto de las bacterias acido lácticas como preservante en la conservación de mora en el cantón Quevedo. El estudio se realizó con un diseño completamente al azar en arreglo factorial 3 x 3 con 3 repeticiones, como primer factor A: bacterias ácido-lácticas provenientes del mucilago de cacao (Nacional) y Factor B: tiempo, resultando 9 tratamientos y 3 repeticiones. Los resultados obtenidos fueron analizados con la ayuda del paquete estadístico infoStat, para la comparación de las medias de los tratamientos se utilizó una prueba de tukey (p≤ 0.05) la cual dio como resultado que existen diferencias significativas resultando que: El 10% de mucilago de cacao reporta la menor presencia de mohos y levaduras, menor valor en pH y temperatura. A las 6 horas se reporta menor presencia de mohos y levaduras, los menores valores de pH son a las 12 horas y temperatura a las 0 horas. A las 0 horas se reportó 1,1 x 107 UFC en todas las concentraciones al 5,10 y 15% de bacterias ácido lácticas (BAL) mientras que a las 12 horas la menor presencia se reportó en la concentración de 15% de (BAL) con 7.0 x 102 por lo que se acepta la hipótesis “La utilización de bacterias acido lácticas Aumenta el tiempo de conservación y disminuye el grado de contaminación de la mora”. Palabras claves: Mucílago, bacterias ácido-lácticas, conservación, microbiológico.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us