• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Estrada Bravo, Wilson Steven"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    "Caracterización productiva de la actitud láctea del ganado criollo de Manabí
    (Quevedo: UTEQ, 2018) Estrada Bravo, Wilson Steven; Cevallos Falques, Orly Fernando
    La caracterización productiva de la aptitud lactea del ganado criollo de Manabí, de manera que contribuye al desarrollo de una ganadería sustentable a partir del enfoque de sistemas que permita entender las dinámicas particulares para mantener el equilibrio de esos sistemas y la obtención de altos niveles de eficiencia, rentabilidad y sostenibilidad y construir políticas públicas así como para definir estrategias, acciones de investigación, validación, transferencia de tecnología y capacitación, tomando en cuenta el entorno ambiental y social. El objetivo de este estudio fue realizar un diagnóstico situacional sobre la aptitud láctea del ganado criollo de Manabí. Las variables estudiadas fueron establecidas con la aplicación de un banco de preguntas que permitió recoger información de tipo cualitativo y cuantitativo por medio de los registros de pequeños y medianos ganadero. Las 800 encuestas realizadas en los 24 cantones de la provincias de Manabí de los cuales 450 (56,25%) cuentan con corral uno, 195 (24,38%) tienen corral dos y los 155 (19,37) tienen corral tres; un total de 80.50 % con instalaciones propias, mientras que el 19.75 % manifestaron que mantienen sus instalaciones por medio de contratos de arrendatario y un 0.25% cooperados; la de doble propósito con 83.75% seguido con ganaderías 10% y leches un 6.25 % de carne, la producción de leche durante la lactancia (PL) varia de acuerdo a las zonas agroecológicas y que van de 4.5 a 5.5 Kg promedio días respectivamente y esto va acompañado del manejo y tecnificación de las ganaderías, en lo que respecta a los días de lactancia (DL), comprende entre 270 a 280 días. La no utilización de registros, al poco control y atención en el momento de la presentación de celo, gestación y parto; con una media: en el parámetro a la primera monta mayor a 20 meses abiertos de 113,23 días, intervalo entre partos de 12 meses, mortalidad neonatal de 8.50% y destete efectivo del 29.75%.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us