Browsing by Author "Barzola Miranda, Sonnia Esther"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Colorantes para uso alimentario a partir de hojas de teca (Tectona grandis L.)(Quevedo : Uteq, 2023-05-22) Barzola Miranda, Sonnia Esther; Rodríguez Sánchez, José Luis; Casariego Año, AliciaEl incremento de la población mundial, la disminución de los recursos naturales y la tendencia de las personas a elevar el nivel de vida, entre otros factores, están influyendo en los desarrollos tecnológicos. Por otra parte, las diferentes técnicas de producción, la diversificación de los productos, la necesidad de disponer durante todo el año de productos estacionales, incrementar la vida útil de los mismos, así como la estandarización de la calidad han hecho obligatorio el uso de aditivos alimentarios en el sector alimentario (Sezgin y Ayyldiz, 2017).Item Open Access Evaluación de las variedades de ají capsicum spp. PIRI PIRI (C. frutesces), Tabasco (C. frutesces) y de árbol (C. annuum), para la elaboración de una salsa picante agridulce(Quevedo: UTEQ, 2015) Yun-Hon Sacoto, Julio César; Barzola Miranda, Sonnia EstherEn la presente investigación se evaluaron las variedades de ajíes Piri Piri, Tabasco y de Árbol, obtenidas del recinto Buenos Aires de la parroquia San Carlos perteneciente al cantón Quevedo, en la elaboración de una salsa picante agridulce, la muestra obtenida fue de 250 gramos de salsa por cada tratamiento, se utilizaron en total 135 gramos de ají, cabe mencionar que los ajíes se añadieron íntegros en la preparación de la salsa. El desarrollo de la investigación y los análisis Físico – Químicos se realizaron en el laboratorio de Bromatología de la finca “La María”, perteneciente a la Universidad Técnica Estatal de Quevedo y los análisis sensoriales, se realizaron en la Unidad Educativa San Carlos, por un panel de cata de 20 personas no entrenadas. En el análisis estadístico se plasmó un arreglo factorial AxBxC; Factor A (tres variedades ají), Factor B (dos estados de madurez) y Factor C (tres porcentajes de ají) y la utilización de ADEVA (Análisis de varianza), dando 18 tratamientos, por dos repeticiones, con un total de 36 unidades experimentales, para el cálculo estadístico se utilizó el programa STATGRAPHIC CENTURIOM XVI. En los análisis Físico – Químicos de la salsa picante agridulce se evaluaron variables como pH, Grados Brix, Acidez, Ceniza y Viscosidad y en el análisis sensorial se tomaron variables de: color, olor, picor y consistencia, se compararon los datos obtenidos en los análisis Físico – Químicos con los valores de la Norma Mexicana NMX-F-377-1986 y se determinó que el mejor tratamiento era a1b2c1 (Ají Piri Piri + maduro + 2%), se le realizó el análisis microbiológico (hongos, levaduras y Escherichia Coli) por duplicado, con resultados de no existir presencia de microorganismos, por lo que se obtuvo un producto idóneo para el consumo humano. Palabras claves: ají, salsa, picante, agridulceItem Open Access Evaluacion de metodos de embalaje para el manejo poscosecha en la cadena de comercializacion de la naranjilla (Solanum quitoense Lam.) en la provincia de napo(QUEVEDO:UTEQ, 2012) Fátima Irene, Alarcón, Ayala; Barzola Miranda, Sonnia EstherEl desarrollo de esta investigación consistió en evaluar el mejor método de embalaje con el uso de la caja de madera y la gaveta plástica de 14 kg, realizando el control de las pérdidas por calidad física y química de la naranjilla (Solanum quitoense Lam.), durante el manejo poscosecha tradicional desde la zona productora en la provincia de Napo, hasta los tres sitios de comercialización en los mercados mayoristas de Quito, Guayaquil y Ambato. La investigación se desarrolló en dos fases; la primera fase consistió en determinar la calidad con la que llega la fruta a los tres mercados. Las variables a evaluar fueron: pérdida de peso, la descripción visual de daños, los sólidos solubles, la acidez titulable, el pH, la relación de sabor, la firmeza y el rendimiento de pulpa; además de los factores medioambientales como son la temperatura (°C) y la humedad relativa (% HR). La segunda fase correspondió en definir el tiempo de vida de anaquel de acuerdo a la calidad para el consumo, almacenada a las condiciones medioambientales de las tres principales ciudades de comercialización. Al tiempo establecido se analizaron las pérdidas económicas y el margen de utilidad. Las condiciones medioambientales más desfavorables durante la comercialización de la naranjilla se presentó en la ciudad de Guayaquil con 24 °C y 75 % HR. Para los tratamientos de la fase I no se encontraron diferencias significativas en: la pérdida de peso, descripción visual de daño, los sólidos solubles, la acidez titulable, la relación de sabor, la firmeza y el rendimiento de pulpa. En cuanto al pH presentó un ligero aumento para los tratamientos enviados a la ciudad de Quito. Durante el almacenamiento al ambiente natural de la naranjilla híbrido Puyo, la vida de anaquel en Quito es 15 días, en Guayaquil es de 10 días y en Ambato se conservó hasta los 20 días. La pérdida de peso fue mayor para los tratamientos almacenados en Guayaquil, con una pérdida aproximada diaria de 1,56 g para la caja de madera y en la gaveta plástica de 1,29 g. En la descripción visual de daños determinó que la mayor cantidad se presenta en la categoría II y que pertenecen a los tratamientos de Quito; en la caja de madera de 14 kg con el 50 %. Mientras que la gaveta plástica de 14 kg presentó el 12 % en esa categoría. Durante el almacenamiento no se encontraron diferencias significativas en la interacción empaques por sitios de comercialización y por períodos de almacenamiento; correspondiente a las variables: sólidos solubles, la acidez titulable y la relación de sabor. Sin embargo en el pH sí presentó diferencia altamente significativa. Los tratamientos enviados a Quito presentan un comportamiento descendente y más homogéneo en lo que se refiere a la firmeza de la pulpa. El productor de la naranjilla obtuvo un margen de ganancia de 0,14 $/kg de fruta para las tres ciudades, los márgenes de precios señalan que el comerciante minorista es el que adquiere la mayor ganancia; para este caso se puede apreciar que en la ciudad de Guayaquil el minorista gana el 0,36 $/kg de fruta, para la ciudad de Quito el 0,29 $/kg de fruta y para Ambato el 0,07 $/kg de fruta. Mientras que el comerciante mayorista de Quito recibe la menor guanacia con el 0,14 $/kg de fruta, en Guayaquil gana 0,07 $/kg de fruta y en Ambato la ganancia es 0,08 $/kg de fruta. La cuantificación de las pérdidas económicas establece que las cajas de madera de 14 kg presentan las pérdidas más elevadas con el valor promedio de 1.070,71 $/kg de fruta. En cuanto a las gavetas plásticas se estableció el valor promedio de 1.022,97 $/kg de fruta, que representa el menor valor. Los empaques reutilizables, como la gaveta plástica resultó ser menos costosos que la caja de madera. Se cuantificó un costo de $ 432,00 para la gaveta plástica y de $ 535,00 para la caja de madera, al realizar quince viajes y se tomó como base una tonelada de naranjilla. Existió la menor reducción de ganancia por el uso de los empaques en el mercado de Guayaquil; para las cajas de madera con el 6 % y para la gaveta plástica el 4 % de pérdidas; en los mercados de Quito y Ambato presentaron una reducción del 8 % de pérdidas, para los dos empaques. Algunas prácticas durante el manejo poscosecha que realizan los productores y comercializadores de la naranjilla, afectan en la calidad de la fruta y que se debería mejorar para una buena comercialización. Con los resultados de este estudio se pretende presentar alternativas para mejorar el manejo poscosecha de la naranjilla con la aplicación de métodos sencillos y prácticos, como son la utilización de equipos de seguridad, recipientes apropiados, utilizar tijeras limpias y desinfectadas; el uso de lugares frescos, sombreados y aislado de la tierra para evitar contaminaciones que afectarían la calidad de la fruta.Item Open Access Evaluación del proceso de elaboración de jabón suave a partir de aceite rojo y residual en Interacción con lejía de ceniza provenientes de la “extractora de aceite de palma africana (Elaeis Guineensis Jacq) Quevepalma” en el canton Quevedo.(Quevedo: UTEQ, 2012) Álava Ortiz, Leonardo Daniel; Barzola Miranda, Sonnia EstherLas extractoras de aceite de palma a nivel nacional constituyen al Ecuador en el octavo productor mundial de aceite de palma, la industria de extracción de aceite cumple roles importantes con la soberanía alimentaria, por ello en la gran producción se encuentra la quema de raquis de palma, en donde se produce ceniza con alta alcalinidad que se acumulan dentro de las plantas industriales y luego se desechan a las áreas rurales. En el proyecto de investigación la finalidad esdemostrar que la lejía de ceniza de palma africana se puede utilizar para saponificar aceites y formar jabón suave. Enla fase experimental se planteóun diseño AXBXC (2X2X2), con tres repeticiones por tratamiento, siendo “A”volumen delejía de ceniza, con niveles de 1500 y 2000 mililitros, “B” tipos de aceite, siendo aceite rojo y residuo y “C” niveles de alcohol a 80 grados, con niveles de 10 y 15 ml. En la presente investigación se realizó balance de materia, costos de………………..Item Open Access Evaluación del proceso de obtencion de harina de la cascara de musa paradisiaca (BANANO) para elaboración de balanceados en Santo Domingo de los tsáchilas(Quevedo:UTEQ, 2012) Jaramillo Quiñonez, Diego David; Barzola Miranda, Sonnia EstherLa presente investigación está basada en la elaboración de harina de Musa paradisiaca (BANANO) para la elaboración de balanceados, se realizó con la finalidad de aprovechar la cáscara la cual no le han prestado importancia. El banano se cultiva en más de 130 países, desde el sudeste asiático, de donde son nativas, hasta Oceanía y Sudamérica; el principal productor mundial es la India, de donde proceden casi un cuarto de los frutos comercializados en el mundo, aunque buena parte de los mismos son para consumo doméstico. En nuestro país existe una gran producción agrícola bananera ya que es el principal exportador, en el cual existe un sinnúmero de residuos que tienen gran aprovechamiento por su factibilidad de realizar nuevos productos, tanto como el consumo animal, como para el consumo humano, Santo Domingo cuenta con el 1,4% del total de la producción. Este trabajo consiste en establecer si la carencia de conocimientos de las características nutricionales que presenta la cáscara de banano y plátano no permite su producción agroindustrial, y por ende su industrialización. Esta investigación se la realizó en el laboratorio del Instituto Tecnológico Superior Agropecuario Calazacón, que se encuentra ubicado en el Kilometro 6,5 vía Santo Domingo – Quevedo, Provincia Santo Domingo de los Tsáchilas. El objetivo principal fue evaluar la cáscara de dos variedades de musa paradisiaca, y mediante análisis bromatológicos determinar el mejor tratamiento. Para esta investigación se estableció un diseño experimental A x B x C (2 x 2 x 2) con 2 repeticiones por tratamiento, los factores de estudio que intervinieron fueron los siguientes: variedad de cáscara con niveles: (a0 Barraganete) y (a1 Cavendish), Tiempo y temperatura de secado con los niveles: (b0 45 °C por 24 horas) y (b1 55°C por 12 horas), Tipo de antioxidante con niveles: (c0 Eritorbato de sodio) y (c1 Meta bisulfito de sodio), para determinar las diferencias entre los niveles de estudio se realizó la prueba de Tukey al 1% en los tratamientos en los cuales se obtuvo deferencias entre los factores. Luego de analizar todos y cada uno de los tratamiento se llegó a determinar que el tratamiento 1 (a0 b0 c0) y el tratamiento 2 (a0 b0 c1) fueron elegidos como los mejores por presentar mejores características. Al producto terminado se evaluaron las siguientes variables: Proteína, Humedad, grasa, fibra, los que se determinaron mediante un análisis bromatológico. El costo de producción se establece en 0,82 centavos de dólar por cada 250gr. De harina de cáscara de banano procesada.Item Open Access Obtencion jabón a partir de aceites de elaeis guineensis (palma aceitera), helianthus annuus (girasol), plukenetia volúbilis linneo (aceite sacha inchi), y la adición de scoparia dulsis (teatina) como agente antimicrobiano(Quevedo: UTEQ, 2015) Vallejo Banchen, Ana Gabriela; Barzola Miranda, Sonnia EstherLa presente investigación se basa evaluar 3 diferentes tipos de aceites: Aceites de Elaeis Guineensis (Palma Aceitera), Helianthus Annuus (Girasol), Plukenetia Volúbilis Linneo (Aceite Sacha Inchi) con scoparia dulsis (teatina) en la elaboración de jabón de tocador con propiedades antibacteriales.Fundamentalmente esta investigación trata de abordar el problema derivado del desconocimiento del efecto de diferentes productos con propiedades antimicrobianas como la teatina en el aprovechamiento en la elaboración de productos con diferentes componentes, para elaborar distintos subproductos grasos de uso común, como artículos de aseo adicionado de propiedades antimicrobianas, por esta razón se planteó como objetivo Obtener jabón a partir de diferentes tipos de grasas aceite Palma (Elaeis guineensis), aceite Girasol (Helianthus annuus), aceite Sacha Inchi (Plukenetia volúbilis Linneo), y la adición de Teatina (Scoparia dulsis) como agente antimicrobiano lo cual tanto la obtención del jabón como de los análisis se realizaron en las instalaciones de la Universidad Técnica Estatal Quevedo. La presente investigación requirió de 6 tratamientos con 3 repeticiones para determinar cuál de los niveles de concentración de teatina es el mejor para la inhibición de la bacteria strectococcus aureus y cuál de los aceites estudiados reportan mejores características en la elaboración del producto, para esto se evaluó como variables de estudio: pH, acidez, nivel de espuma, masa y aceptabilidad. Para determinar cuál de los jabones tiene mejores características. El experimento se realizó, mediante un arreglo factorial A*B, donde el factor A evaluó los tipos de aceites y B la concentración de teatina. Para la separación de medias de los niveles de los tratamientos se acudió a la prueba de significación de TUKEY (p <0,05).....Item Open Access Proceso tecnológico de producción de jugo de arazá (Eugenia Stipitata), aromatizado con esencia de maracuya, en el Cantón Quevedo.(2014) Erazo Aguilar, Geoconda Vanessa; Barzola Miranda, Sonnia EstherLa presente investigación se realizó en el laboratorio de las instalaciones de la Universidad Técnica Estatal Quevedo, en la provincia de Los Ríos. La materia prima que se utilizó para la investigación será proveniente de las localidades del cantón Quevedo. El principal objetivo de esta investigación fue aprovechar el fruto arazá de esta zona tiene, además de no ser aprovechada en su totalidad, aportando al consumidor un subproducto que fomente la micro y macro industria en nuestro cantón, por lo que actualmente se comercializa como valor agregado. Se escogió un diseño factorial AxBxC con 2 repeticiones por cada tratamiento, factor A correspondiente a la concentración de pulpa y de esencia a0: 18% [P1] - 150 ppm [E1] a1: 24% [P2] - 200 ppm [E2], en el factor B correspondiente al porcentaje de sacarosa b0:10.5 % [S1] ; b1: 12.5 % [S2], en el factor C correspondiente a la condición de filtrado (c0: Sin presión manual [CF1] ; c1: Con presión manual [CF2], para determinar diferencias entre los niveles de estudio se realizó la prueba de Tukey al 5%.....Item Open Access Valoración de los aceites esenciales de citrus sinensis (naranja) y citrus nobilis (mandarina) como inhibidores de microorganismos en la conservación de alimentos(Quevedo: UTEQ, 2015) Narváez Baque, Flor Yajaira; Barzola Miranda, Sonnia EstherEn esta investigación se valoró los aceites esenciales de naranja (Citrus sinensis) y mandarina (Citrus nobilis) como inhibidores de los hongos (Rhizopus stolonifer y Colletotrichum gloeosporioides) aislados de papaya evaluando el porcentaje de inhibición del crecimiento radial y de esporas mediante reproducción In Vitro. Los aceites extraídos de las cortezas de los frutos de naranja y mandarina se adquirieron del laboratorio ISABRUBOTANIC S.A de la ciudad de Ambato mientras que los aceites de las hojas se realizó la extracción aplicando el método de hidrodestilación en el Laboratorio de Química Básica de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, el aislamiento e inhibición de los hongos se realizó en el laboratorio de Microbiología; para el modelo experimental empleado se requirió de 12 tratamientos con 2 repeticiones. Se evaluaron durante siete días el crecimiento radial y posteriormente se realizó el conteo de esporas en la cámara de NEUBAUER, para observar la diferencia entre los niveles de los tratamientos en estudio se efectuó un análisis estadístico con un arreglo factorial de bloques AxBxC con 2 repeticiones considerando como Factor A: Aceites esenciales (Naranja y Mandarina), Factor B: Origen de los aceites esenciales (Hojas y Corteza de los frutos), Factor C: Concentraciones (1%, 2% y 4%); para el análisis de datos se empleó el paquete estadístico StatGraphics, para la separación de medias de los niveles de los tratamientos se realizó la prueba de significación Tukey (p <0,05). Los resultados obtenidos revelaron que existió diferencia significativa entre los factores A, B y C tanto en el porcentaje de inhibición radial y de esporas por lo que se recomienda por el Factor A (Aceite esencial de Citrus sinensis), Factor B (Aceite esencial de hojas) y Factor C (4% de concentración de aceite) ya que inhibieron el crecimiento radial y de esporas del Rhizopus stolonifer y Colletorichum gloeosporioides. Palabras claves: Aceites esenciales, papaya, inhibición, crecimiento radial, Rhizopus stolonifer y Colletorichum gloeosporioides. xvii