• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Barrera Marcillo , Wendy Nallelhy"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Cuidados de enfermería en paciente con secuelas de traumatismo intracraneal: estudio de un caso clínico
    (Barrera Marcillo, Wendy Nallelhy (2025). Cuidados de enfermería en paciente con secuelas de traumatismo intracraneal: estudio de un caso clínico. Quevedo. UTEQ. 54 Paginas, 2025) Barrera Marcillo , Wendy Nallelhy; Acurio Barre, Solange Lisseth
    El traumatismo craneoencefálico (TCE) representa un serio desafío para la salud a nivel mundial, siendo una de las principales causas de morbilidad y mortalidad, especialmente en hombres jóvenes. Cada año, millones de personas se ven afectadas por esta condición, con una elevada incidencia en América Latina y una prevalencia significativa de secuelas a largo plazo. Por tal razón, este estudio tuvo como objetivo determinar los cuidados enfermeros personalizados en el paciente con secuelas de traumatismo intracraneal a través del proceso de atención de enfermería. Para ello, en cuanto a su metodología se llevó a cabo la recolección de información de la historia clínica y se empleó los patrones funcionales de Marjory Gordon donde se realizó una valoración integral exhaustiva que dió como resultado patrones alterados tales como el patrón nutricional-metabólico, actividad-ejercicio y cognitivo-perceptual. Adicionalmente, se utilizó la escala de Norton con un puntaje de 6 representando un riesgo muy alto a desarrollar próximas UPP, el índice de Barthel el cual obtuvo un puntaje de 15/100 revelando un nivel alto de dependencia en sus actividades diarias y con respecto al dolor se valoró con la escala de Wong – Baker, con calificación de 6 representando dolor moderado ante eventos específicos. Se propusieron cuatro planes de cuidados de enfermería en base a la taxonomía NANDA, NOC y NIC, reconociendo las necesidades individuales de la paciente en el que se establecieron estrategias enfocadas en la lesión por presión en adultos, nutrición desequilibrada: menos que los requisitos corporales, movilidad física deteriorada y por último el diagnóstico enfermero despeje ineficaz de las vías respiratorias con el fin de contribuir a la disminución de complicaciones y favorecer a la recuperación integral de la paciente, mejorando su calidad de vida.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us