• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Arevalo Vilela, Bryan Jenrry"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Composición química, digestibilidad y degradación ruminal In vitro del botón de oro (Tithonia diversifolia) a diferentes dosis de Nitrógeno
    (Quevedo:UTEQ, 2021) Arevalo Vilela, Bryan Jenrry; Meza Bone, Gary Alex
    La Tithonia diversifolia presenta una excelente respuesta a la fertilización nitrogenada, siendo el componente más nutritivo para un aumento en la producción de forraje, esta planta herbácea se está utilizando como una alternativa de alimentación bovina debido al alto contenido nutricional que posee. La degradación y la digestibilidad de los forrajes son primordiales para establecer su valor nutritivo y por ende formular raciones alimenticias para rumiantes. La digestibilidad hace referencia a la cantidad de alimento que desaparece en el tracto digestivo debido a la solubilización o ataque por los microorganismos anaerobios ruminales y la utilización de material de la pared celular. El objetivo de esta investigación fue encaminado en evaluar la composición química digestibilidad y degradación ruminal in vitro del botón de oro (Tithonia diversifolia) a diferentes dosis de nitrógeno. Lostratamientos evaluados fueron: dosis de nitrógeno (0, 16, 37, 59 g plantas) con 4 repeticiones. Se realizó con diferentes tiempos de incubación que son: (6, 12, 24, 48, 72, 96 horas) y este estudio tuvo una duración de 45 días. Se utilizó un diseño completamente al azar (DCA). Las variables se analizaron por medio del test de TUKEY (P<0.05). Se evaluó las variables de materia seca, materia orgánica, proteína cruda, fibra detergente neutra y fibra detergente ácida. En la composición bromatológica tuvo una mejor absorción de nitrógeno en materia seca en el T4 (14,25%) y proteína cruda en el T4 (26,66%). En la digestibilidad in vitro tuvo mayor incremento la FDN en el T2 (64,06%) y FDA en el T2 (55,03%). En los parámetros de degradación in vitro sus valores tuvieron promedios similares sin tener diferencia significativa. De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que a medida qune se aumenta la dosificación nitrogenada baja el aprovechamiento nutricional de la planta. Palabras clave: nitrógeno, dosis, bromatológico, digestibilidad, degradación, incubación
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us