Digital repository
Tesis
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis by Author "Cárdenas Zea, Miriam Patricia"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access “El uso de dispositivos móviles y su incidencia en el rendimiento académico en los estudiantes del séptimo año paralelo “a” de la escuela de educación básica “eco. Abdón calderón muñoz”, año 2024”.(Quevedo, 2025) Gamarra Gamarra, Maholy Marianela; Cárdenas Zea, Miriam PatriciaLa era digital ha transformado profundamente los procesos educativos, proporcionando nuevas oportunidades para el aprendizaje mediante el uso de dispositivos móviles. El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre el uso de dispositivos móviles y el rendimiento académico de los estudiantes del séptimo año de la Escuela de Educación Básica “Eco. Abdón Calderón Muñoz. La metodología aplicada fue de un enfoque cuantitativo y cualitativo, utilizando encuestas para estudiantes y entrevistas los docentes como herramientas de recolección de datos, donde las preguntas fueron enfocadas evaluar el tiempo de uso diario de los dispositivos móviles y las actividades realizadas. Los resultados de las encuestas y entrevistas mostraron que, si bien los dispositivos móviles pueden ser una herramienta útil para acceder a información educativa, el uso excesivo o inadecuado tiene efectos negativos, como distracción y dependencia. Otros dispositivos se usan en plataformas educativa, para estudiar, realizar tareas o mejorar su comprensión sobre temas tratados en clase. Se concluyó que el uso moderado y dirigido de dispositivos móviles puede mejorar el rendimiento académico, pero que también se debe capacitar a los docentes para generar una guía adecuada en el ámbito educativo digital.Item Open Access “Estrategias didácticas para la comprensión lectora de los estudiantes de 6to de básica “b” de la unidad educativa general quisquis, cantón Quevedo y provincias de los ríos”(Quevedo, 2025) Muñoz Palma, Naomy Minuska; Cárdenas Zea, Miriam PatriciaLa comprensión lectora es un desafío global en la educación básica, especialmente en América Latina, donde los estudiantes presentan dificultades para alcanzar niveles satisfactorios en esta habilidad. La decodificación de letras, es una habilidad esencial que impulsa el desarrollo integral del individuo. Sus beneficios trascienden el ámbito académico, ya que fomenta el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de aprendizaje autónomo. Este estudio analiza el impacto de las estrategias didácticas en la comprensión lectora de los estudiantes de sexto grado de la Unidad Educativa General Quisquis. Para el estudio se abordó un enfoque mixto, de tipo descriptivo y exploratorio. El analisis de datos combino metodos estadísticos para datos cuantitativos e interpretación de textos para datos cualitativos. Con una investigacion se estudió la influencia de estrategias pedagógicas en la comprensión lectora, con lo que utilizaron cuestionarios para encuestas y entrevistas para recopilar datos sobre la percepciones y experiencias de estudiantes y docentes. Entre los resultados se consideró la importancia de implementar estrategias innovadoras como la lectura guiada, el uso de organizadores gráficos, la gamificación, que fomentan un aprendizaje más dinámico y significativo, la necesidad de aplicar acciones para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, que permite potenciar el rendimiento académico de los estudiantes. Finalmente, se recomienda que los docentes apliquen acciones innovadoras que se adapten a las necesidades de los estudiantes, con el objetivo de mejorar continuamente la comprensión lectora y desarrollar habilidades críticas esenciales para su formación.