Digital repository
Facultad de Ciencias de la Salud
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Salud by Author "Alava Figueroa, Nayely Julieth"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Proceso de atención de enfermería en paciente pediátrico con sindactilia compleja(Quevedo:UTEQ, 2025) Alava Figueroa, Nayely Julieth; Bedoya Paucar, Mariela del PilarLa sindactilia se caracteriza por la fusión de dos o más de dedos adyacentes. Es una de las anomalías congénitas de la extremidad superior más frecuentes, pero también puede presentarse en las extremidades inferiores en menor proporción. La incidencia aproximada es de 1 de cada 2.000-2.500 recién nacidos vivos a nivel mundial, se conocen dos tipos de sindactilia la simple, solo involucra tejidos como la piel y la compleja cuando se fusionan tejidos más profundos. Estas malformaciones congénitas tienen gran relevancia en la calidad de vida de los niños, existen variados casos donde esta afección se asocia a la agenesia de extremidades, por lo tanto, se limitará aún más la funcionalidad e independencia del paciente. En este estudio de caso se estableció como objetivo aplicar el proceso de atención de enfermería más adecuado en la atención primaria, mejorando el estilo de vida en paciente pediátrico con sindáctila compleja. Para ello se empleó una evaluación de enfermería mediante los 11 patrones funcionales de la teórica Marjory Gordon, en donde se obtuvieron varias alteraciones como en el patrón de actividad y ejercicio, autopercepción- autoconcepto, rol y relaciones, deterioro de la interacción social, para lo cual fue necesario elaborar planes de enfermería haciendo uso de las taxonomías NANDA, NOC y NIC, en donde se obtuvieron las siguientes etiquetas diagnosticas deterioro de la movilidad física y riesgo de baja autoestima situacional. Finalmente se obtuvieron resultados favorables en cuanto a la condición de salud del paciente, su autoestima aumentó de manera considerable, este tipo de intervenciones en casos como este son necesarias para contribuir en el manejo especializado y logrando de esta forma resultados favorables.Item Open Access Proceso de atención de enfermería en paciente pediátrico con sindactilia compleja(Quevedo: UTEQ, 2025) Alava Figueroa, Nayely Julieth; Bedoya Paucar, Mariela del PilarLa sindactilia se caracteriza por la fusión de dos o más de dedos adyacentes. Es una de las anomalías congénitas de la extremidad superior más frecuentes, pero también puede presentarse en las extremidades inferiores en menor proporción. La incidencia aproximada es de 1 de cada 2.000-2.500 recién nacidos vivos a nivel mundial, se conocen dos tipos de sindactilia la simple, solo involucra tejidos como la piel y la compleja cuando se fusionan tejidos más profundos. Estas malformaciones congénitas tienen gran relevancia en la calidad de vida de los niños, existen variados casos donde esta afección se asocia a la agenesia de extremidades, por lo tanto, se limitará aún más la funcionalidad e independencia del paciente. En este estudio de caso se estableció como objetivo aplicar el proceso de atención de enfermería más adecuado en la atención primaria, mejorando el estilo de vida en paciente pediátrico con sindáctila compleja. Para ello se empleó una evaluación de enfermería mediante los 11 patrones funcionales de la teórica Marjory Gordon, en donde se obtuvieron varias alteraciones como en el patrón de actividad y ejercicio, autopercepción- autoconcepto, rol y relaciones, deterioro de la interacción social, para lo cual fue necesario elaborar planes de enfermería haciendo uso de las taxonomías NANDA, NOC y NIC, en donde se obtuvieron las siguientes etiquetas diagnosticas deterioro de la movilidad física y riesgo de baja autoestima situacional. Finalmente se obtuvieron resultados favorables en cuanto a la condición de salud del paciente, su autoestima aumentó de manera considerable, este tipo de intervenciones en casos como este son necesarias para contribuir en el manejo especializado y logrando de esta forma resultados favorables.