Digital repository
Facultad de Ciencias de la Educación
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Educación by Author "Bajaña Aguirre , Joseline Yajaira"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Coaching psicopedagógico para el manejo de la ansiedad en estudiantes de bachillerato en la unidad educativa santa lucia”(Quevedo:UTEQ, 2025) Bajaña Aguirre , Joseline Yajaira; Venet Muñoz, ReginaLa presente investigación planteó como objetivo diseñar, aplicar y evaluar un programa de coaching psicopedagógico orientado al manejo de la ansiedad en estudiantes de primero de bachillerato de la Unidad Educativa Santa Lucía, considerando el incremento progresivo de trastornos emocionales observados en esta población, especialmente vinculados al estrés académico, la presión social y la falta de estrategias de afrontamiento. A través de un enfoque mixto, con diseño cuasi-experimental de pretest y postest sin grupo control, se recolectó información mediante la aplicación del test DASS-21, fichas de observación estructurada y bitácoras de seguimiento del proceso de intervención. El programa se estructuró en seis sesiones con metodologías activas, centradas en el desarrollo de habilidades de autorregulación emocional, fortalecimiento del autoconcepto, técnicas de relajación, identificación de emociones y establecimiento de metas personales. Los resultados evidenciaron una disminución estadísticamente significativa en los niveles de ansiedad de los estudiantes, así como mejoras cualitativas en su participación, interacción social, desempeño académico y percepción del entorno escolar. La implementación del programa demostró que el coaching psicopedagógico no solo es efectivo como intervención emocional, sino que también representa una propuesta formativa e inclusiva, alineada con los principios de la educación integral y con el marco legal ecuatoriano que reconoce el derecho de los adolescentes a una educación emocionalmente segura y promotora del bienestar. Esta experiencia evidencia que el acompañamiento desde una perspectiva reflexiva, empática y personalizada puede convertirse en una herramienta clave para transformar la vida académica y emocional de los estudiantes, y que su inclusión en los entornos escolares constituye una respuesta pertinente, viable y replicable ante los desafíos emocionales que enfrenta la adolescencia en el sistema educativo actual.