Digital repository
Ingeniería Agropecuaria
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Ingeniería Agropecuaria by Author "Álvarez Sánchez, Ana Ruth"
Now showing 1 - 9 of 9
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Aislamiento y caracterización molecular de microorganismos en abscesos cutáneos en ovinos criados en las provincias de los Ríos y Guayas(2020) Calvache Ibalbo, Jair Stewart; Álvarez Sánchez, Ana RuthEl proyecto de Investigación se realizó con el objetivo de aislar y caracterizar microbiológicamente y molecularmente los microorganismos presentes en los abscesos cutáneos en ovinos criollos. La metodología empleada para la elaboración de este trabajo se basó en determinar el estado sanitario de los ovinos y sus criaderos mediante una encuesta, se realizó la toma de muestra de forma directa con una jeringa; la muestra se colocó en una solución estéril de glicerina al 30%. Las bacterias fueron aisladas microbiológicamente en un medio de cultivo LB Agar. La caracterización molecular se llevó a cabo mediante secuenciación de productos de PCR. El análisis de la secuencia se realizó en la base de datos GenBank ® mediante BLAST. El análisis sanitario de los criaderos de los ovinos determinó que, hay un índice medianamente alto de afectaciones de la piel siendo una de ellas los asbcesos cutáneos. El aislamiento microbiológico indicó, la presencia de una cepa de bacteria gran negativa de tipo bacilo. El análisis molecular mediante secuenciación de productos de PCR demostró que la bacteria causante de los abscesos cutáneos en los ovinos criollos es Bacillus sp el cual, puede generar problemas de índole zoonótico. Este trabajo es de suma importancia porque se podrá aplicar el tratamiento correcto sin hacer uso indebido de los antibióticos, lo que beneficiará directamente a los productores en el conocimiento del manejo sanitario y profiláctico de los animales afectados, además, de evitar un foco de infección en la comunidad ovina con alcances zoonóticos. Palabras claves: Bacterias, Ovejas, PCR, Secuenciación, ZoonosisItem Open Access “Bacterias patógenas del género vibrio, en la especie nativa guanchiche (hoplias malabaricus) en los Rios vinces y Mocache.”(Quevedo: Ecuador, 2020) Cevallos Zambrano, Jonathan Andrés; Álvarez Sánchez, Ana RuthEl presente estudio permitió demostrar si el Guanchiche de los ríos Mocache y Vinces presentan bacterias patógenas del género Vibrio las cuales, pueden causar muchas enfermedades gastrointestinales como disentería, gastroenteritis, shigelosis y cólera, en casos severos hasta la muerte. Los peces fueron obtenidos directamente de los sitios de muestreos, se determinó el estado fisiológico y nutricional de los peces por rio y por sexo mediante los indicadores Índice hepatosomático (IHS), Índice gonadosomático (IGS), Factor de condición (FC) se aislaron y caracterizaron microbiológica y molecularmente las bacterias patógenas. Se encontró que los peces del río Vinces tienen mayores valores referente a longitud total (LT) 31.48 cm, peso 322.86 g así como los mayores valores de los índices biológicos como IHS 1.23; el IGS de 6.28 en hembras mientras tanto en el rio Vinces presentaron un mejor factor de condición la hembras 1.08 y 1.04 para hembra rio Mocache. Microbiológicamente se aislaron dos cepas tipo Vibrio en medio selectivo, sin embargo, molecularmente indicó que las bacterias aisladas son Plesiomonas sp y Shewanella sp. Las bacterias caracterizadas son bacterias patógenas de ambientes contaminados, las cuales, pueden poner en riesgo la salud humana. Palabras Claves: Bacterias Contaminación, Guanchiche, VibriosItem Open Access Detección de vibrios patógenos en bocachico (Ichthyoelephas Humeralis) en los Ríos Mocache y Vinces, Ecuador.(2020) Ortiz Macías, Leonel Teobaldo; Álvarez Sánchez, Ana RuthLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la presencia de bacterias patógenas del género Vibrio spp. en bocachico (Ichthyoelephas humeralis) en las zonas del rio Mocache y Vinces en la provincia de Los Ríos. Los experimentos tanto microbiológicos como molecular se realizó en el laboratorio de microbiología y biología molecular del campus La María de la Universidad Técnica estatal de Quevedo. Los peces se obtuvieron directamente con los pescadores, 60 organismos por cada rio. De los peces muestreados, se realizó análisis morfométrico (LT y PT) y biológico (IGS, IHS y FC) Además de, un aislamiento microbiológico y análisis molecular. Los resultados obtenidos ponen en evidencia que el bocachico es una de las especies de mayor consumo en zonas aledañas a los ríos Mocache y Vinces, lo cual, fue corroborado por medio de una encuesta donde el 47 y 43 % de los individuos encuestado preferían consumir bocachico. El análisis morfométrico indicó que los peces del río Mocache tienen mayores valores referente a longitud total (LT) 23.91 ± 3.14 cm peso total (PT) 186.44 ± 81.21 g, así como los mayores valores de los índices biológicos: IHS 7.90 ± 7.70; el IGS de 1.28 ± 0.28 y FC de 0.81 ± 0.51. Microbiológicamente, los aislamientos de bocachico tanto del rio Vinces como Mocache, no mostraron la existencia de V. cholera y V. parahaemolyticus, sin embargo, el análisis molecular nos identificó que estas bacterias aisladas eran Plesiomonas sp. y Shewanella sp. con un porcentaje de identidad genética del 97.32% y 99.79%. Concluyendo que esta investigación tiene importancia en el origen patológico de las bacterias analizadas mismas que pueden poner en riesgo a la salud humana. Palabras claves: bacteria, bocachico, PCR, Vibrio sppItem Open Access "Efecto de bioproductos en el crecimiento y estado fitosanitario en plantas de nabo (Brassica napus L.)"(Quevedo: UTEQ, 2020) Castillo Álvarez, Eudoro Miguel; Álvarez Sánchez, Ana RuthEl objetivo de este trabajo fue determinar el efecto de bioproductos en el crecimiento y estado fitosanitario en plantas de nabo, esto con el propósito intrínseco de determinar la viabilidad en el uso de alternativas ecológicas como es el caso del quitosano de alto y bajo peso molecular e inoculantes elaborados con cepas de Bradyrhizobium japonicum, con miras a contribuir al incremento en la implementación de prácticas más sostenible en la producción de nabo y demás hortalizas. El presente estudio tuvo lugar en el Campus “La María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, localizada en el kilómetro 7,5 de la vía Quevedo - El Empalme, cantón Mocache, provincia de Los Ríos, cuya ubicación geográfica es de 1 0 6’ 28’’ de latitud sur y 70 0 27’ 13’’ de longitud oeste. El diseño que se utilizó fue un completamente al azar (DCA), conformado por 6 tratamientos y tres repeticiones. Para la comparación de medias entre los tratamientos se implementó la prueba de Tukey (P≤ 0,05). Los tratamientos presentaron diferencias estadísticas en todas las variables en estudio; sin embargo, en lo que respecta a parámetros productivos como: longitud de la hoja, altura de la planta, longitud radicular y rendimiento por hectárea, destacaron los tratamientos que incluyeron el uso de quitosano de alto peso molecular, de igual forma ocurrió durante la evaluación del estado fitosanitario logrando demostrar una gran eficiencia en la producción de nabo en las condiciones agroclimáticas presentes en la zona. Palabras claves: Bioinsumo, Bradyrhizobium japonicum, , quitosano de alto peso molecular, quitosano de bajo peso molecularItem Open Access “Efecto de dietas con Spirulina SP contra bacterias patógenas de tipo vibrio en camarón blanco Litopenaeus Vannamei)”(Quevedo-Ecuador, 2021) Castellano Araujo, Frank Javier; Álvarez Sánchez, Ana RuthLa industria camaronera representa una de las actividades económicas de mayor importancia a nivel mundial, sin embargo; a pesar de su importancia, esta industria se ve afectada por la presencia de bacterias patógenas sobre todo del género Vibrio bacterias que ocasionan altas mortalidades y grandes pérdidas económicas. El objetivo de este trabajo consistió en analizar el efecto de dietas funcionales con la inclusión de Spirulina sp, contra bacterias patógenas de tipo Vibrio en camarón blanco (Litopenaues vannamei). La investigación fue de tipo experimental y se desarrolló en el Campus Universitario “La María”, en los predios de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, bajo un diseño completamente al azar, con 3 tratamientos (2, 4 y 6% de Spirulina sp.) y dos controles experimentales (positivo y negativo) por triplicado. Los vibrios fueron aislados directamente del intestino del camarón, los cuales fueron cultivados en medios selectivo TCBS hasta alcanzar una densidad de 1x108 UFC densidad bacteriana seleccionada con un experimento previo de CL50. Los organismos fueron alimentados por 41 días con dietas con inclusión de espirulina y expuestos a Vibrios. Los resultados demostraron que la dieta con mayor protección contra las bacterias patógenas del género Vibrio fue la de inclusión de 4% Spirulina sp en el balanceado que obtuvo un 47% de mortalidad en camarones con respecto al control positivo (80%) expuestos a bacterias patógenos de Tipo Vibrio. Con estos resultados se generan beneficios al sector acuícola debido a que permite el control y prevención de infecciones de origen bacteriano. Palabras clave: Alimento funcional, Intestino, Inmunoesimulante, Spirulina.Item Open Access “Medición de variables zootécnicas en el cultivo de camarón blanco (Litopenaeus Vannamei), alimentados con dietas balanceadas con inclusión de Espirulina”(Quevedo-Ecuador, 2020) Moncayo Vera, Doris Jannela; Álvarez Sánchez, Ana RuthEl cultivo de camarón es una de las actividades económicas más importantes a nivel mundial. El objetivo de este trabajo es determinar las variables zootécnicas en el cultivo de camarón blanco sustentados con dietas balanceadas con inclusión espirulina y a su vez, determinar la viabilidad económica de utilizar la espirulina como alimento funcional. Se empleó un diseño completamente al azar DCA con tres tratamientos con inclusión de espirulina del (2%,4%y 6%) y un testigo experimental con repeticiones por cuadriplicado, se utilizaron 160 camarones con un peso aproximado de 5 g, en peceras experimentales de 30x30 cm, 13 litros de agua por pecera. Los organismos fueron alimentados durante 45 días con cada uno de los tratamientos. Se estudiaron las variables, tasa de supervivencia, índice hepatosomático (IHS), factor de condición y viabilidad económica. Se empleó un análisis estadístico (SD). Se obtuvo como resultado que el tratamiento con 6% de espirulina (T4) existió diferencia significativa (P≤0,05), en todos los parámetros productivos, registro la menor conversión alimenticia con 1,80%; el T2 (2% de espirulina en la dieta) presentó mayor A= 2,69%. En los índices biológicos mayores promedios obtuvo el T4 (6% de espirulina en la dieta) con un factor de condición del 0,66 y un índice hepatosomático (IHS) de 5,55%. Mientras que el T3(4% de espirulina) registró FC=0,6, IHS=4,63%. En la tasa de supervivencia el mayor porcentaje lo registró el tratamiento (T4) con el 100% de supervivencia. Resultados que beneficiaran al sector acuícola en producción, lo cual genera una aprobación favorable en el mercado. Palabras claves: , Alimentos funcionales, camaronicultura, supervivenciaItem Open Access Prevalencia parasitaria en tres peces comerciales de agua dulce en los ríos de Vinces y Mocache, Ecuador(Quevedo-UTEQ, 2019-12-18) Ortega Villamar, José Gabriel; Álvarez Sánchez, Ana RuthLos peces de agua dulce han jugado un papel importante en su relación con el hombre, son una fuente importante de alimentación por su alto valor nutricional de proteínas, minerales, grasas entre otros, sin embargo, debido a la alta contaminación presente en los ríos las fuentes de alimentación de los peces se han visto contaminadas propiciando la presencia de parásitos nematodos que pueden afectar a los peces e incluso, la salud humana. El presente trabajo permitió determinar la prevalencia parasitaria en peces comerciales de la provincia de los Ríos, Ecuador. Para ello, se obtuvo los peces directamente con los pescadores de los ríos Mocache y Vinces, transportando los peces al laboratorio donde se tomaron medidas morfométricas y biológicas: longitud Total (LT), Peso (g), Índice Hepatosomático (IHS), Índice Gonodasomático (IGS), factor de condición (FC) prevalencia, intensidad media, abundancia media y sexo; los peces, se abrió longitudinalmente para revisar minuciosamente la cavidad abdominal con ayuda de un microscopio estereoscópico y así hacer conteo directo de nematodos. Los parásitos nemátodos obtenidos se fijaron en alcohol caliente al 70%. para posteriormente, observarlos en microscopio para determinar morfológicamente el tipo de nemátodos. De las tres especies analizadas, solo en el guanchiche se observaron nemátodos. Se obtuvo un total de 255 nemátodos con una prevalencia parasitaria del 77 % para el río Mocache y 53% para el río Vinces. La Intensidad Media (IM) del río Mocache fue de 8,04 y 4,38 para el río Vinces. La abundancia media (AM) del río Mocache fue de 6.17 mientras que, para el río Vinces fue de 2,33 observando una correlación entre la talla y el peso con el número de parasito. En conjunto, estos resultados demuestran que hay una problemática compleja de infección parasitaria por nemátodos de la familia Anisakidae en los ríos Vinces y Mocache. Palabras clave: Alimentos, Anisakis, Anisakiasis, Nemátodos, Parasitismo.Item Open Access “Respuesta agronómica de plantas de tomate (Solanum lycopersicum l.) a la aplicación de bradyrhizobium japonicum y quitosano”.(Quevedo: Ecuador, 2020) Cedeño Gómez, Leonardo Manuel; Álvarez Sánchez, Ana RuthLa presente investigación se desarrolló para determinar la respuesta agronómica de plantas de tomate (Solanum lycopersicum L.) a la aplicación de Bradyrhizobium japonicum y Quitosano de alto y bajo peso molecular. Para el análisis del efecto que produce cada bioproducto se establecieron 6 tratamientos y 3 repeticiones distribuidos aleatoriamente en un diseño completamente al azar (DCA), para la comparación entre medias se empleó el test de Tukey (p≤ 0.05). Para lo cual, en primera instancia se procedió a la imbibición de las semillas de tomate en los distintos tratamientos, posterior al trasplante se realizaron aplicaciones durante su desarrollo, obteniendo resultados que demuestran su influencia en parámetros productivos y fitosanitarios, destacando el uso simultaneo de Quitosano de bajo peso molecular y el inoculante de Bradyrhizobium japonicum (T5) en la mayoría de variables en estudio, sin embargo, en lo que respecta a la variable rendimiento por hectárea, destacó el T1 (Quitosano de alto peso molecular), lo cual, lo ubica como uno de los tratamientos más eficaces. Finalmente, se podría concluir que el uso de bioproductos produce excelentes resultados en cultivos de interés hortícola como lo es el tomate, lo cual significaría una alternativa ecológica y accesible para los productores de Los Ríos y demás provincias del Ecuador. Palabras claves: Bioproductos, estado fitosanitario, Quitosano, rendimiento, tomateItem Open Access “Tratamientos in vitro con fitofármacos contra microorganismos aislados de abscesos cutáneos en ovinos criollos”.(Quevedo: Ecuador, 2020) Candelario Gutiérrez, José Eduardo; Álvarez Sánchez, Ana RuthEl ensayo se desarrolló con un diseño completamente al azar con arreglo bifactorial, como factor A se encontraron los antimicrobianos (anamú, ajo, jengibre y neem y 4 antibióticos), como factor B las concentraciones (25, 50, 75 y 100%), con cinco testigos que fueron analizados por contrastes, conformando 32 tratamientos y 2 repeticiones. Para la comparación de medias entre tratamientos se utilizó el test de Tukey (p≤ 0,05). De acuerdo al análisis de la varianza, la interacción de los factores A (antimicrobianos) x B (concentraciones), mostró diferencias altamente significativas (p≤0,05), con un coeficiente de variabilidad de 2,32%, siendo el mejor tratamiento T16 (antibiótico 4 al 100%) con un valor de 28,50, esto debido a que, a mayor diámetro de halo, mayor es la inhibición de bacterias. Le siguieron T15, T12, T4 y T13 con valores de 26,50,25,50, 25,00 y 20,50 respectivamente, provocando en todos estos casos sensibilidad a las poblaciones bacterianas. Caso contrario ocurrió con T9, T10, T17, T18, T19, T20, T21, T22, T23, T24, T25, T26, T27, T28, T29, T30, T31 y T32 con halos de inhibición de 0,00 mm, lo cual indicaría que su efecto inhibitorio fue nulo. Esto permitió demostrar en el presente que pese al potencial que han demostrado dichas plantas medicinales en el presente estudio no se logró constatar aquel potencial, dado a que los agentes bacterianos causantes de los abscesos en ovinos se mostraron resistentes, en concentraciones del 25, 50, 75 y 100%. Logrando ser superadas ampliamente por los tratamientos que incluyeron el uso de antibióticos. Palabras claves: Abscesos, etnoveterinaria, fitocomponentes, ovinos, plantas medicinales