Digital repository


Latest publications

ItemOpen Access
Uso de alumininosilicato clinoptilolita (ZeoterA) en el cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) controlando antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum) bajo diferentes dosis de fósforo
(Quevedo:UTEQ, 2023) Pazmiño Muñoz, Edison Marcelo; Herrera Eguez, Favio Eduardo
La antracnosis, causada por Colletotrichum lindemuthianum es una de las enfermedades transmitidas por semillas más importantes del frijol común (Phaseolus vulgaris L.). La enfermedad prevalece en áreas que experimentan condiciones climáticas frías y húmedas, lo que provoca una pérdida de rendimiento de hasta el 100%. El objetivo de esta investigación fue evaluar el uso de alumininosilicato clinoptilolita (ZeoterA) en el cultivo de frijol (Phaseolus vulgaris) controlando antracnosis (Colletotrichum lindemuthianum) bajo diferentes dosis de fósforo. El diseño utilizado fue Bloques Completamente al Azar (DBCA) donde hubo 6 tratamientos con diferentes dosis de ZeoterA. Se fraccionaron en dos aplicaciones de fertilizantes y ZeoterA durante el ensayo y se evaluaron distintas variables agronómicas y de rendimiento. Se realizó un análisis económico de los tratamientos en función del nivel del rendimiento.
ItemOpen Access
Gestión administrativa y su impacto en la eficiencia de los procesos operativos de la empresa “ecuador divine ecuadivine s.a.s”, los ríos, año 2023
(Quevedo:UTEQ, 2025) Rodriguez Calderon, Mayra Alexandra; Núñez Bartolomé , Elizabeth
La presente investigación tiene como objetivo principal, analizar la gestión administrativa y su impacto en la eficiencia de los procesos operativos de la Empresa “Ecuador Divine Ecuadivine S.A.S”, Los Ríos, año 2023. El estudio tiene un enfoque mixto, combinando la información cualitativa con la cuantitativa, de tipo documental, descriptiva y de campo, mientras que los métodos empleados fueron; inductivo, deductivo y analítico, además los instrumentos utilizados corresponden a la entrevista dirigida al gerente propietario, la encuesta aplicada a los empleados administrativos y de logística, también se recurrieron al análisis FODA, flujogramas de procesos e indicadores KPIs. Los resultados del estudio permitieron identificar los componentes clave del sistema de gestión administrativa como; planificación, organización, dirección y control. No obstante, se evidenció que muchas de las actividades se desarrollan de manera empírica, sin el respaldo de un manual de funciones ni de políticas de capacitación estructuradas, lo que limita la eficacia organizacional. Asimismo, aunque se reconocen avances significativos en la planeación estratégica, el manejo financiero y la digitalización de procesos, persisten debilidades en la estructuración organizativa, la retroalimentación al personal y la falta de indicadores de evaluación. Los niveles de eficiencia operativa, medidos mediante KPIs, revelaron fortalezas en la gestión de pedidos y control de calidad, pero también debilidades como el desperdicio de productos en la cosecha y el incumplimiento de pedidos, que evidencian falencias en la planificación y control interno.
ItemOpen Access
Gestión administrativa y su incidencia en los servicios financieros de la caja de ahorro interna docente de la universidad técnica estatal de Quevedo “uteq”, año 2023
(Quevedo:UTEQ, 2025) Intriago Reyes, Jessenia Paola; Manjarrez Fuentes, Nelly Narcisa
El presente estudio tuvo como objetivo general evaluar la incidencia de la gestión administrativa en los servicios financieros de la Caja de Ahorro Interna Docente de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) durante el año 2023. Para ello se adoptó un enfoque mixto con diseño descriptivo y correlacional. Se aplicaron encuestas estructuradas a 80 docentes afiliados y se efectuaron entrevistas a los funcionarios administrativos. Los resultados mostraron que la institución dispone de una estructura organizativa sólida y una gestión de alto nivel, lo cual se refleja en una elevada satisfacción de sus usuarios. Asimismo, se identificó una correlación positiva y significativa entre la gestión administrativa y la calidad de los servicios financieros (r = 0.892, p < 0.01), lo que confirma que una administración adecuada mejora directamente tanto la eficiencia como la percepción del servicio. En conclusión, la gestión administrativa de la Caja de Ahorro Interna Docente de la UTEQ incide de manera directa y favorable en la calidad de sus servicios financieros; sin embargo, se recomienda implementar sistemas de gestión más completos y digitalizados que permitan un control más riguroso de los procesos operativos y financieros
ItemOpen Access
Análisis económico de cartera vencida y su incidencia en la rentabilidad del camposanto colina de los recuerdos del cantón Quevedo del año 2023
(Quevedo: Uteq, 2025) Aguilar Lechón, Wendy Tatiana; Yela Burgos, Roger Tomás
La gestión eficaz de la cartera de cobro es fundamental para el desarrollo y crecimiento de cualquier empresa, permitiendo la recuperación de capital y la generación de intereses, lo que a su vez mejora su posicionamiento en el mercado. En este contexto, el Camposanto Colina de los Recuerdos, reconocido como el cementerio más grande de la provincia con 40 años de servicio funerario y de sepultura, se encuentra en una posición de liderazgo que, paradójicamente, lo ha llevado a acumular una amplia cartera vencida. La confianza generada atrajo a numerosos ciudadanos en la crisis global del Covid-19 en 2019, que incrementó los decesos a la par que decrecía la economía. Frente a esta situación crítica, el Camposanto Colina de los Recuerdos implementó el "Plan Solidario", un proyecto accesible con bajas cuotas y plazos cómodos, que tuvo una gran acogida. Sin embargo, la persistencia de la crisis económica provocó que muchos clientes comenzaran a incurrir en mora. Un análisis empírico realizado reveló la ausencia de políticas de cobro uniformes y eficientes. El objetivo principal es disminuir significativamente el valor de la morosidad del año 2023, contribuyendo así al crecimiento físico y mercantil del Camposanto Colina de los Recuerdos. Para lograrlo, la investigación se enfoca en identificar la estructura de la cartera vencida, examinar el proceso actual de recuperación y establecer estrategias de gestión y recuperación que incidan directamente en el mejoramiento de la rentabilidad de la empresa.
ItemOpen Access
Control interno financiero y su incidencia en el presupuesto de la empresa reginabananera S.A. Año 2023
(Quevedo: Uteq, 2025) Moreira Aviles , Joselyn Yulexy; Ullón Pérez, Margarita Clemencia
La presente investigación titulada “Control interno financiero y su incidencia en el presupuesto de la empresa Reginabananera S.A., año 2023” tuvo como objetivo evaluar el impacto del control interno financiero en el cumplimiento presupuestario de la empresa. El estudio aplicó un enfoque mixto, mediante cuestionarios basados en el modelo COSO, análisis documental e indicadores financieros y de gestión. Se identificó un nivel de confianza moderado del control interno: 56% en el área de contabilidad y 60% en producción, evidenciando la necesidad de fortalecer los componentes de monitoreo, evaluación de riesgos y actividades de control. En cuanto al presupuesto, se registró un cumplimiento del 103% del total planificado, con una sobre-ejecución de $661.298,00. Los ingresos reales alcanzaron el 93% de lo previsto y los costos aumentaron un 13,64% más de lo presupuestado, lo que derivó en una pérdida operativa. En los indicadores financieros se evidenció una liquidez corriente de 0,48 y una prueba ácida de 0,44, reflejando problemas de liquidez; el endeudamiento del activo fue de 0,92 y el apalancamiento de 12,57, lo que indica alta dependencia de pasivos. La rentabilidad resultó afectada, con un margen bruto negativo de -0,01. Respecto a los indicadores de gestión, la empresa mostró eficiencia en la rotación de cartera de 10,54 veces y un período medio de cobranza de 34,65 días, mientras que la rotación de ventas 0,45 y del activo fijo 0,51 reflejaron bajo aprovechamiento de los recursos. Se concluye que las debilidades del control interno financiero incidieron en la ejecución presupuestaria, afectando la liquidez, rentabilidad y eficacia. Se recomienda fortalecer el sistema de control interno y la planificación presupuestaria.