“La gamificación como metodología activa para el fortalecimiento del proceso de enseñanza en el área de estudios sociales de los estudiantes de 4to año de educación básica en la unidad educativa la maná”

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quevedo

Abstract

La presente investigación tuvo como objetivo general proponer la gamificación como una metodología activa para fortalecer la enseñanza de Estudios Sociales en los estudiantes de 4to año de Educación Básica de la Unidad Educativa “La Maná”. El estudio se desarrolló bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño descriptivo, como muestra se seleccionó a 102 estudiantes de 4to año de Educación General Básica, aplicando métodos analíticos y el uso de encuestas validadas por expertos, así como herramientas estadísticas para el análisis de resultados. Los resultados revelaron que en la institución predomina el uso de metodologías tradicionales, con escasa inclusión de recursos tecnológicos, lo cual limita la motivación y el aprendizaje activo de los estudiantes. A partir de este diagnóstico, se elaboró una propuesta basada en cinco estrategias didácticas fundamentadas en la gamificación. Estas estrategias fueron validadas por especialistas y usuarios, demostrando ser viables, factibles y efectivas en su aplicación parcial, lo cual nos ayudó a conducir y recabar más información donde los usos de dispositivos electrónicos dentro del salón son muy escasos. Como conclusión, se evidenció que la implementación de la gamificación favorece el proceso de enseñanza-aprendizaje, generando mayor interés, participación y comprensión de los contenidos en los estudiantes. Se recomienda aplicar las estrategias de manera sistemática y adecuada para alcanzar los objetivos educativos propuestos y superar las deficiencias detectadas en el uso de metodologías activas. Este estudio aporta una herramienta innovadora que puede mejorar significativamente la enseñanza de Estudios Sociales en el nivel de Educación General Básica.

Description

The general objective of this research was to propose gamification as an active methodology to strengthen the teaching of Social Studies among 4th-year Basic Education students at the "La Maná" Educational Unit. The study was conducted using a quantitative approach, with a descriptive design. A sample of 102 4th-year Basic Education students was selected. Analytical methods and surveys validated by experts were used, as well as statistical tools for the analysis of results. The results revealed that the institution predominantly uses traditional methodologies, with limited inclusion of technological resources, which limits student motivation and active learning. Based on this diagnosis, a proposal was developed based on five teaching strategies based on gamification. These strategies were validated by specialists and users, proving to be viable, feasible, and effective in their partial implementation. This helped us to conduct and gather more information where the use of electronic devices in the classroom is very limited. In conclusion, it was evident that the implementation of gamification enhances the teaching-learning process, generating greater student interest, participation, and understanding of the content. It is recommended that strategies be applied systematically and appropriately to achieve the proposed educational objectives and overcome the shortcomings identified in the use of active methodologies. This study provides an innovative tool that can significantly improve the teaching of Social Studies at the General Basic Education level.

Keywords

Gamificación, Estrategias, Diagnostico, Enseñanza

Citation

Pazmiño Cano , Daniel Alejandro (2025). “La gamificación como metodología activa para el fortalecimiento del proceso de enseñanza en el área de estudios sociales de los estudiantes de 4to año de educación básica en la unidad educativa la maná” Quevedo: UTEQ. 59 paginas

Collections