“Principio de empatía y su relación con las conductas disruptivas de estudiantes de educación básica del cantón la maná, en el año escolar 2024-2025”

Loading...
Thumbnail Image

Date

2025

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Quevedo

Abstract

Este análisis examina la conexión entre la empatía y los comportamientos disruptivos en alumnos de educación básica del Cantón La Maná durante el periodo escolar 2024-2025. La empatía es una destreza socioemocional crucial para la coexistencia en la escuela, pues permite entender las emociones de los demás, promueve el respeto recíproco y facilita la solución pacífica de conflictos. No obstante, su falta puede favorecer el surgimiento de comportamientos perturbadores, como la desobediencia, la agresividad y la falta de respeto, entre los afectados. Para respaldar esta investigación, se toman en cuenta varias teorías, tales como la Teoría de la Inteligencia Emocional de Goleman, que resalta la relevancia del desarrollo socioemocional en la regulación del comportamiento; la Teoría del Aprendizaje Social de Bandura, que subraya la importancia del modelado y la observación en la obtención de competencias sociales; y la Teoría del Desarrollo Moral de Kohlberg, que detalla la progresión del criterio moral en las personas y su vínculo con el comportamiento. Entre las tácticas sugeridas para promover la empatía se incluyen la puesta en marcha de programas de educación socioemocional, la aplicación de métodos activos, tales como el aprendizaje y el trabajo colaborativos, y la utilización de técnicas de mediación escolar para la solución pacífica de conflictos. El estudio también aportará a la elaboración de sugerencias para la formación de profesores y personal educativo en el uso de la empatía como instrumento para la administración del aula. Así, el objetivo es provocar una transformación en la dinámica educativa, en la que la educación emocional sea un elemento esencial. La relevancia social y académica de esta investigación reside en que ofrece pruebas acerca del efecto de la empatía en la interacción escolar.

Description

This analysis examines the connection between empathy and disruptive behaviors in elementary school students in the La Maná Canton during the 2024-2025 school year. Empathy is a crucial socio-emotional skill for coexistence in school, as it allows for understanding the emotions of others, promotes mutual respect, and facilitates peaceful conflict resolution. However, its lack can lead to the emergence of disruptive behaviors, such as disobedience, aggression, and disrespect, among those affected. To support this research, several theories are considered, such as Goleman's Theory of Emotional Intelligence, which highlights the importance of socioemotional development in regulating behavior; Bandura's Social Learning Theory, which underscores the importance of modeling and observation in developing social skills; and Kohlberg's Theory of Moral Development, which details the progression of moral judgment in individuals and its link to behavior. Suggested tactics for promoting empathy include implementing socio-emotional education programs, implementing active methods such as collaborative learning and collaborative work, and using school mediation techniques for peaceful conflict resolution. The study will also contribute to the development of suggestions for training teachers and educational staff in the use of empathy as a tool for classroom management. Thus, the goal is to bring about a transformation in the educational dynamic, in which emotional education is an essential element. The social and academic relevance of this research lies in the fact that it provides evidence of the effect of empathy on school interaction.

Keywords

Conductas Disruptivas, Convivencia Escolar, Educación Emocional, Empatía

Citation

Tigselema Chamba,Lady Patricia (2025). “Principio de empatía y su relación con las conductas disruptivas de estudiantes de educación básica del cantón la maná, en el año escolar 2024-2025” Quevedo: UTEQ. 90 paginas

Collections