“El uso de dispositivos móviles y su incidencia en el rendimiento académico en los estudiantes del séptimo año paralelo “a” de la escuela de educación básica “eco. Abdón calderón muñoz”, año 2024”.
dc.contributor.advisor | Cárdenas Zea, Miriam Patricia | |
dc.contributor.author | Gamarra Gamarra, Maholy Marianela | |
dc.date.accessioned | 2025-06-18T21:00:48Z | |
dc.date.available | 2025-06-18T21:00:48Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description | The digital age has profoundly transformed educational processes, providing new opportunities for learning through the use of mobile devices. The objective of this research is to analyze the relationship between the use of mobile devices and the academic performance of seventh-grade students at the "Eco. Abdón Calderón Muñoz" Elementary School. The methodology applied was quantitative and qualitative, using student surveys and teacher interviews as data collection tools. The questions focused on evaluating the daily use of mobile devices and the activities carried out. The results of the surveys and interviews showed that, while mobile devices can be a useful tool for accessing educational information, excessive or inappropriate use has negative effects, such as distraction and dependence. Other devices are used on educational platforms, to study, complete assignments, or improve their understanding of topics covered in class. It was concluded that moderate and targeted use of mobile devices can improve academic performance, but that teachers should also be trained to provide appropriate guidance in the digital educational environment. | |
dc.description.abstract | La era digital ha transformado profundamente los procesos educativos, proporcionando nuevas oportunidades para el aprendizaje mediante el uso de dispositivos móviles. El objetivo de esta investigación es analizar la relación entre el uso de dispositivos móviles y el rendimiento académico de los estudiantes del séptimo año de la Escuela de Educación Básica “Eco. Abdón Calderón Muñoz. La metodología aplicada fue de un enfoque cuantitativo y cualitativo, utilizando encuestas para estudiantes y entrevistas los docentes como herramientas de recolección de datos, donde las preguntas fueron enfocadas evaluar el tiempo de uso diario de los dispositivos móviles y las actividades realizadas. Los resultados de las encuestas y entrevistas mostraron que, si bien los dispositivos móviles pueden ser una herramienta útil para acceder a información educativa, el uso excesivo o inadecuado tiene efectos negativos, como distracción y dependencia. Otros dispositivos se usan en plataformas educativa, para estudiar, realizar tareas o mejorar su comprensión sobre temas tratados en clase. Se concluyó que el uso moderado y dirigido de dispositivos móviles puede mejorar el rendimiento académico, pero que también se debe capacitar a los docentes para generar una guía adecuada en el ámbito educativo digital. | |
dc.format.extent | 92 | |
dc.identifier.citation | Gamarra Gamarra,Maholy Marianela (2025).“El uso de dispositivos móviles y su incidencia en el rendimiento académico en los estudiantes del séptimo año paralelo “a” de la escuela de educación básica “eco. Abdón calderón muñoz”, año 2024”. Quevedo: UTEQ. 92 paginas | |
dc.identifier.other | 220410 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/8376 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Quevedo | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-ShareAlike 3.0 United States | en |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ | |
dc.subject | Dispositivos Móviles | |
dc.subject | Rendimiento Académico | |
dc.subject | Era Digital | |
dc.subject | Educación | |
dc.title | “El uso de dispositivos móviles y su incidencia en el rendimiento académico en los estudiantes del séptimo año paralelo “a” de la escuela de educación básica “eco. Abdón calderón muñoz”, año 2024”. | |
dc.type | bachelorThesis |