Gestión técnica de riesgos mecánicos y ergonómicos en la empresa emvialrios e.p la Esperanza- Quevedo 2022
dc.contributor.advisor | Laverde Albarracín, Cristian Samuel | |
dc.contributor.author | Arévalo Vargas, Kerly Esthefanía | |
dc.contributor.author | Chiriboga Angueta, Ariana Anthonella | |
dc.date.accessioned | 2022-12-27T16:52:41Z | |
dc.date.available | 2022-12-27T16:52:41Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.description | Abstract: The research work was carried out at the EMVIALRIOS EP Company, in charge of the construction of public works such as: streets, highways, roads or pedestrians and sports fields, the purpose of this project is to manage mechanical and ergonomic risks under a technical vision, identifying hazards, evaluating risks and carrying out corrective measures to prevent the various risk factors to which workers are exposed. There are 4 areas, where the GTC 45, Technical Guide was executed, reflecting 114 risks where 58.8% represent the mechanical risk factor and 48.2% ergonomic risk, for the respective evaluation, the William T. Fine matrix was used, where the presence of 61 risks was obtained, of which the percentage level of 23% is acceptable risk, 18% moderate, 45.9% notable risk, 9.8% high risk and 3.3% critical risk. According to the evaluations carried out using the Ergosoft Pro software with respect to the Reba method, it reflected 3 jobs with a medium risk level, 1 job with a low risk level for the left arm and medium risk for the right arm and 1 job of work with a low risk level, while in the Rosa method it was obtained: 10 jobs with a medium risk level and 3 jobs with a low risk level. Keywords: Evaluation, GTC 45, Identification, Technical Management, William T. Fine | es_ES |
dc.description.abstract | Resumen: El trabajo de investigación se realizó en la Empresa EMVIALRIOS EP., encargada de la construcción de obras públicas como: calles, autopistas, vías o peatones y canchas deportivas, la finalidad de este proyecto es gestionar bajo una visión técnica los riesgos mecánicos y ergonómicos, identificando los peligros, evaluando los riesgos y efectuando medidas correctivas para prevenir los diversos factores de riesgos a los que se encuentran expuestos los trabajadores. Existen 4 áreas, donde se procedió a ejecutar la Guía técnica GTC 45, reflejando 114 riesgos donde el 58,8% representa al factor de riesgo mecánico y el 48,2% al riesgo ergonómico, para la respectiva evaluación se utilizó la matriz William T. Fine donde se obtuvo la presencia de 61 riesgos de los cuales el nivel de porcentaje del 23% es riesgo aceptable, el 18% moderado, 45,9% riesgo notable, el 9,8% riesgo alto y el 3,3% riesgo crítico. De acuerdo con las evaluaciones realizadas mediante el software Ergosoft Pro con respecto al método Reba reflejó 3 puestos de trabajo con nivel de riesgo medio, 1 puesto de trabajo con nivel de riesgo bajo por parte del brazo izquierdo y riesgo medio del brazo derecho y 1 puesto de trabajo con nivel de riesgo bajo, mientras que en el método Rosa se obtuvo: 10 puestos de trabajo con nivel de riesgo medio y 3 puestos de trabajo con nivel de riesgo bajo. Palabras claves: Evaluación, Gestión Técnica, GTC 45, Identificación, William T. Fine | es_ES |
dc.format.extent | 178 p. | es_ES |
dc.identifier.citation | Arévalo Vargas Kerly Esthefanía, Chiriboga Angueta Ariana Anthonella(2022) "Gestión técnica de riesgos mecánicos y ergonómicos en la empresa emvialrios e.p la Esperanza- Quevedo 2022r".Quevedo:UTEQ.178p | es_ES |
dc.identifier.other | 440042 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.uteq.edu.ec/handle/43000/6784 | |
dc.publisher | Quevedo:UTEQ | es_ES |
dc.rights | openAccess | es_ES |
dc.subject | Evaluación | es_ES |
dc.subject | GTC 45, Identification | es_ES |
dc.subject | Identificación | es_ES |
dc.subject | William T. Fine | es_ES |
dc.title | Gestión técnica de riesgos mecánicos y ergonómicos en la empresa emvialrios e.p la Esperanza- Quevedo 2022 | es_ES |
dc.type | bachelorThesis | es_ES |