Digital repository
Posgrado
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Posgrado by Subject ": estrategias de marketing"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Estrategias de marketing y su impacto en la competitividad del centro de salud tipo c en el cantón la maná(Quevedo:UTEQ, 2025) García Rivera, Anais Felicita; Cadena Miranda, Diana IsabelEl presente proyecto de investigación tuvo como objetivo analizar cómo las estrategias de marketing inciden en la competitividad del Centro de Salud Tipo C del cantón La Maná. Para ello, se aplicó una metodología de enfoque mixto que integró herramientas cualitativas y cuantitativas, incluyendo encuestas dirigidas a los usuarios y una entrevista al director de la institución. El estudio permitió valorar la percepción ciudadana sobre la calidad del servicio, así como la efectividad de las acciones promocionales desarrolladas por el centro. Los resultados evidenciaron que, actualmente, el Centro de Salud Tipo C de La Maná enfrenta limitaciones en su capacidad de comunicación institucional, debido al uso exclusivo de medios tradicionales y a la ausencia de una estrategia de marketing estructurada. Esta situación ha generado una desconexión entre la promoción de servicios y la experiencia real de los usuarios, afectando la percepción de calidad, la confianza comunitaria y la competitividad frente a otros prestadores. A pesar de contar con personal valorado por su calidez y una oferta amplia de servicios, persisten inconsistencias en la atención y una débil visibilidad institucional, lo que evidencia la necesidad de acciones estratégicas adaptadas al contexto rural. Se concluye que la percepción de calidad en el Centro de Salud está influida por la promoción de servicios, aunque persisten brechas entre el mensaje institucional y la atención real. La competitividad depende de factores operativos y relacionales, y puede fortalecerse mediante estrategias de marketing digital y comunicación participativa. Se recomienda mejorar la comunicación institucional mediante mensajes claros y medios accesibles, implementar un sistema simple de seguimiento de calidad, y desarrollar un plan de marketing enfocado en la promoción comunitaria y la fidelización, adaptado a los recursos disponibles.