Digital repository
Maestría en Contabilidad y Auditoría
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Contabilidad y Auditoría by Subject "Análisis"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Análisis comparativo del costo por estudiante de las Facultades Ciencias Empresariales y Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo y su incidencia en el presupuesto del año 2015(Quevedo: UTEQ, 2016) Franco Cedeño, Flor Janet; Rizo Zamora, Ángela FresiaEl proyecto de investigación titulado “Análisis comparativo del costo por estudiante de las Facultades Ciencias Empresariales y Facultad de Ciencias de la Ingeniería de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo y su incidencia en el presupuesto del año 2015”, el principal objetivo fue analizar el costo por estudiante de la Facultad de Ciencias Empresariales y Facultad de Ciencias de la Ingeniería y su incidencia en el presupuesto de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Año 2015. Los tipos de investigación que se utilizaron son: investigación aplicada, e investigación documental; los métodos de investigación que se emplearon fue el transaccional descriptivo, el histórico, el método inductivo y deductivo. En la Facultad de Ciencias Empresariales los costos totales fueron de $ 883646,76; mientras que en la Facultad de Ciencias de la ingeniería el costo total fue de $720678,66. Los costos unitarios por estudiante fueron de $1006,43 y $1563,29 respectivamente. El punto de equilibrio es de 463 estudiantes para la Facultad de Ciencias de la Ingeniería, el número de estudiantes que ingresaron en la cohorte 2011 fue un total de 461 estudiantes, sin embargo, quienes terminaron la Malla Curricular en el año 2015, fue un número de 201 estudiantes. En la Facultad de Ciencias Empresariales el Punto de Equilibrio es de 881 lo que significa que son los estudiantes que deberían estar graduados en el año 2015. Sin embargo, el número de estudiantes que ingresaron a la Facultad fue de 878 y terminaron la Malla Curricular un total de 265. La proyección presupuestal sobre la base de la demanda para la Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Facultad de Ciencias Empresariales es por un total presupuestario de $2380383,78. Palabras Claves Costos, Presupuesto, Estudiante, AnálisisItem Open Access Control interno basado en coso i y su incidencia en la productividad del área operativa de la empresa boncao s.a., periodo 2021-2022(Quevedo: UTEQ, 2024) Lucas Ponce , Evelyn Luisana; Guzmán Macias, María Del CarmenEl presente proyecto de investigación aborda como objetivo la evaluar del control interno en la empresa Boncao S.A. Con el fin de crecer y desarrollarse en el ambiente empresarial que se desenvuelve, la junta directiva en la búsqueda de la solución a los problemas presentados en el área, los cuales ocasionaron pérdidas económicas en los periodos 2021 y 2022, debido a un inadecuado manejo en los procesos de control interno, en la utilización de recursos humanos y económicos. Para lo cual se basó en la evaluación del control interno y la aplicación de indicadores en el área operativa para medir el cumplimiento del manual de procedimientos, un cuestionario basado en el COSO I, la aplicación de un análisis FODA, para ello se utilizó como tipos de investigación documental para revisar la información, de campo que ayudó con la recopilación de información, descriptiva utilizada para representar lo que sucedió en la entidad, los métodos de investigación inductivo, deductivo, estadístico e histórico-lógico, para la selección de las herramientas adecuadas en la recopilación y análisis de datos. En las técnicas se empleó la observación, entrevista, encuesta y análisis FODA, que permitieron obtener datos válidos, fiables para analizar y lograr la legitimidad del desarrollo de los resultados. En esta investigación se utilizó la población total, porque fue finita. En los resultados se conoció el nivel de incumplimiento de manual de procedimientos, el nivel de confianza en el 2021 fue 60% calificado como moderado y el nivel de riesgo fue 40%, para el año 2022 nivel de confianza fue 65% calificado como moderado y el nivel de riesgo fue 35% calificado bajo, basados en la aplicación de COSO I, también los factores internos y externos. La empresa necesita mejorar su sistema de control interno, reformar y controlar la implementación del manual de procedimientos con sección más estrictas.Item Open Access Control interno financiero y su incidencia en la eficiencia contable tributaria de la Hacienda Erikita del cantón Puebloviejo en el año 2016-2017(Quevedo-UTEQ, 2018) Vera Ramos, Alfredo Agapito; Maldonado Castro, Jenny MarleneLos procesos contables-financieros que dignifican el sistema de gestión tributaria de una empresa, establecen los parámetros de eficacia y eficiencia en la optimización de gestión financiera, constituyendo un factor fundamental, ya que establece una serie de procedimientos y métodos que generaran ayuda a la salvaguarda de recursos, a su vez de la mejora del desarrollo productivo y comercial del producto de la organización, con la finalidad de obtener información financiera veraz y objetiva. Acorde a lo antes expresado, según el tipo de parámetros de eficacia y eficiencia, se debe generar estrategias de gestión financiera con el fin de dar cumplimiento a las normativas internas de la Hacienda “Erikita”. Del cual se deriva como objetivo general del estudio: Evaluar a través del control interno y financiero a la hacienda bananera “Erikita”, verificando la eficiencia contable tributaria durante el periodo 2016-2017. Acorde al tipo de problemas en los manejos de registros contables tributarios, se establece como metodología de investigación cualitativa-cuantitativa, a través de técnicas y herramientas tales como; observación, entrevistas y cuestionarios, que proporcionarán la información correspondiente para poder elaborar la propuesta ante el problema del estudio. El estudio genera dentro de su propuesta ante el problema previsto, la correcta aplicación de la normativa contable y tributaria, mantener reportes contables y financieros fiables viabilizando la toma de decisiones, registros de egresos de acuerdo a la técnica contable soportando la realidad de las transacciones y disponer de indicadores financieros para la toma de decisiones que beneficiara a la Hacienda “Erikita”. Palabras Clave: Control interno, contabilidad, análisis, finanzas, estados financieros.Item Open Access Gestión financiera y su efecto en la rentabilidad de la empresa de recolección de desechos consorcio ingenio Urdaneta, año 2022.(Quevedo:UTEQ, 2024) Angamarca Montalván , Josselin Denisse; Maldonado Castro, JennyLa gestión financiera a nivel mundial se encuentra en constantes cambios predominando la competitividad en el mercado actual, mediante planificaciones financieras que incidan en el aumento del valor general de la empresa y por ende de su rentabilidad. En la actualidad en el Ecuador las organizaciones tienden a tener la necesidad de realizar cambios orientados hacia modelos financieros de mayor calidad, de tal forma se implemente la importancia en facetas como la de administración y de la contabilidad, donde la estructura económica debe ser rentable. El objetivo en la realización de este trabajo de tesis consiste en evaluar el efecto de la Gestión Financiera en la Rentabilidad de la empresa de recolección de desechos Consorcio Ingenio Urdaneta, año 2022. Por último, se detalló la población y muestra de la investigación, así como también las técnicas e instrumentos de la investigación que fueron utilizados para la elaboración, recolección, procesamiento y análisis de la información. Entre los resultados que arrojaron los métodos utilizados se presentó que los análisis permitieron conocer los puntos débiles de los estados financieros, en el análisis cualitativo se determinó el desconocimiento de parte de la gerencia sobre la gestión financiera, la utilización de los indicadores de rentabilidad y liquidez, y se estableció un plan de mejora a implementar para mejorar la rentabilidad y toma de decisiones de la empresa de recolección de residuos sólidos Consorcio Ingenio Urdaneta.