• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zamora Galarza, Luis Alberto"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Temperatura y tiempo del tostado de la semilla de gandul (cajanus cajan (L.) wilisp) en la alimentación de pollos broilers
    (Quevedo: UTEQ, 2011) Zamora Galarza, Luis Alberto; Herrera Gallo, Magdalena
    La presente investigación se realizó en el Campo de Investigación en Banano (CIB) del Convenio UTEQ-BASF ubicado en la Facultad de Ciencias Pecuarias (FCP), de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, Finca Experimental “La María”, en el Km 7½ de la vía Quevedo - El Empalme, Cantón Mocache, Provincia de Los Ríos, cuya coordenadas geográfica son de 01° 0.6° de latitud sur y 79° 29° de latitud oeste, a 120 msnm, en una Zona de Bosque Húmedo Tropical (Bht). Se planteó como objetivo general: Evaluar la eficiencia y residualidad del fungicida Cumora, para el control de Sigatoka Negra (Mycosphaerella fijiensis) del cultivo de Banano (Musa acuminata), en la zona de Mocache. Los objetivos específicos: Determinar la eficiencia de los tratamientos en el control de la Sigatoka Negra del cultivo; Determinar la residualidad de los tratamientos aplicados para controlar de la enfermedad. Sujeto a las siguientes Hipótesis: H1. Al menos uno de los tratamientos presenta mejor control sobre la enfermedad; H2. Al menos en uno de los tratamientos presenta mayor residualidad para controlar la enfermedad. Los tratamientos en estudio estuvieron constituidos por el fungicida sistémico T1 Cumora en dosis de 0.4 l haˉ¹ solo y en mezcla con, T2 Volley en la dosis de 1.0 haˉ¹, T3 Calixin en la dosis de 0.5 haˉ¹ y T4 Serenade en la dosis de 1.0 haˉ¹; y un T5 Testigo Absoluto. Se utilizó el diseño de Bloques Completos al Azar, la prueba de rangos múltiples fue Tukey al 0,05%. En el efecto de residualidad, se midió esta variable en Área Bajo la Curva (ABC), dando los siguientes resultados los tratamientos T2 presento un promedio de 46.13 (ABC), T3 presento un promedio de 57.75 (ABC), T4 presento un promedio de 77.45 (ABC), T1 con promedio de 78.93 (ABC), T5 tuvo el mayor índice de severidad 135.53 (ABC). En el efecto de choque o control se midió el tiempo de reinfección de la enfermedad Días Después de la Aplicación (dda), los tratamientos de mayor eficacia fueron el T2 con 19 dda y T3 con 18 dda, a la reinfección, mientras que los de menor eficacia fueron T4 con 16 dda, T1 con 15 dda y T5 con 0 dda a la reinfección.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us