• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zambrano Palma, Helen Tatiana"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Análisis espacio-temporal de las condiciones climáticas en la zona central del Litoral ecuatoriano y su relación con el rendimiento de melina (Gmelina arborea Roxb.).
    (Quevedo-UTEQ, 2020) Zambrano Palma, Helen Tatiana; Vlassova, Lidia
    La presente investigación tuvo como fin pretender realizar un análisis espacio-temporal de las condiciones climáticas y su relación con rendimientos en volumen de las plantaciones de Gmelina arborea Roxb. El objetivo general fue analizar la relación entre la temperatura y precipitación con las variables dasométricas en las plantaciones de melina en la zona central del litoral ecuatoriano. Se realizó el estudio en seis haciendas pertenecientes al grupo empresarial ENDESA-BOTROSA. Se utilizaron registros diamétricos de plantaciones de melina, coordenadas geográficas, datos de temperatura y precipitación, obtenidos una parte de las estaciones meteorológicas ubicadas en las zonas de estudio y otra de los geoportales de la NASA del servidor Geovanni, CHRS y Wordlclim. Se determinó la variabilidad climática de parte del Litoral ecuatoriano. También se realizó la regresión de componentes correlacionados para determinar variables predictivas más importantes, usadas posteriormente en el modelo de regresión lineal realizado en el programa estadístico SPSS. El sitio de estudio hacienda Toachi presentó la mayor precipitación y menor temperatura, mientras que hacienda San Carlos presentó la menor precipitación y mayor temperatura a diferencia de las otras haciendas estudiadas. Se determinó que las variables temperatura de julio y precipitación de noviembre son los predictivos más importantes. Con el análisis del ANOVA del modelo de regresión lineal se demostró la significancia entre variables predictivas y con ello se determinó los valores a usar en la fórmula para calcular el Incremento Medio Anual proyectado para el período 2041-2060, en base a escenarios obtenidos del geoportal CHELSA, se dió como resultado que el mayor IMA proyectado lo tendrán las haciendas de San Carlos con 8,06 cm y Lulo y La Minga con 7,87 cm. Con ello se puede decir que los sitios óptimos para la plantación de melina serán en los cantones Quevedo y Valencia de la Provincia de Los Ríos. Palabras claves: variabilidad, correlacionados, dasométricas, predictivos
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us