• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Zambrano Ortiz, Robinson Ismael"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Zambrano Ortiz, Robinson Ismael. (2018). Efecto de la aplicación de sulfuro de alilo y Disulfuro de Dialilo en la producción de Gmelina arbórea Roxb (melina), Tectona grandis lam. (teca) y Ochroma Pyramidale Lam. (Balsa), en la etapa de Vívero
    (Quevedo-Ecuador, 2018) Zambrano Ortiz, Robinson Ismael; Canchginia Martínez, Hayron Fabricio
    G. arbórea, T. grandis, y O. pyramidale son especies forestales utilizadas en el establecimiento y manejo de bosques comerciales en Ecuador, pero su producción necesita de alternativas tecnológicas que ayuden a su sostenibilidad. Esta investigación tuvo como objetivo conocer el efecto de la utilización dos sustratos y la aplicación de sulfuro de alilo y disulfuro de dialilo en la etapa de vivero de estas tres especies. Los sustratos estuvieron compuestos por turba comercial Lambert LM-19 y sustrato común compuesto por 50 % de tierra amarilla + 20 % de tamo de arroz quemado + 20 % de fibra de palma procesada + 10 de turba comercial. Por su parte la aplicación de compuestos sulforados (Cs) consistió en incorporar al sustrato 4 μl de sulfuro de alilo y disulfuro de dialilo. Los tratamientos evaluados fueron las especies forestales combinadas con los dos tipos de sustratos y la aplicación del Cs. Se empleó un diseño completamente al azar, con arreglo factorial con cinco repeticiones (3 x 2 x 2 + 5). Se determinó el potencial germinativo, el desarrollo vegetativo a los 10, 20 y 30 días después de la siembra (dds) y el beneficio neto de cada tratamiento. La aplicación de sulfuros no mostró diferencia significativa en ninguna de las variables evaluadas, por otra parte, la respuesta de las plántulas cultivadas en turba comercial fue superior al de sustrato común. La especie melina mostró el mayor desarrollo vegetativo a los 30 dds con promedios de AP de 10,27 cm; BA 0,19 g; LR 13,86 y BR 0,27 g. El T10 compuesto por Balsa+ Turba - aplicación de Cs obtuvo el mayor beneficio neto con $17,35. Palabras clave: compuestos sulforados, turba comercial, beneficio neto.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us