Browsing by Author "Yong Zambrano, Rudy Gabriela"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Auditoria de control interno al área de tesorería y su relacion con la toma de decisiones del gobierno autónomo descentralizado municipal de Quevedo año 2013(Quevedo-Ecuador, 2015) Yong Zambrano, Rudy Gabriela; Guzman Macias, Maria del CarmenLa presente investigación contiene la incidencia del control interno al área de tesorería donde su problema más significativo es el inadecuado manejo de los procesos financieros ya que hay una escasez de conocimiento. En el Ecuador existen algunas leyes y normas del sector público que enmarcan la existencia de un sistema de control en las entidades dependientes del gobierno por esta razón, este trabajo se fundamenta en un sistema de indicadores y el diseño de procesos que optimicen los recursos y mejore la productividad. El presente proyecto de investigación está compuesto por dos segmentos, el primero corresponde a la parte introductoria y el segundo a los capítulos que en un número de cinco constituyen el cuerpo del documento. Se considera práctica porque la información necesaria, para lograr el objetivo planteado, se obtuvo directamente de la realidad. Para desarrollar el marco teórico de la investigación se hizo preciso analizar cada una de las variables que se presentan como resultado del planteamiento del problema, fue necesaria la búsqueda de información oportuna y veraz en libros, artículos científicos, folletos y páginas web, que a mi concepto cumplían con los requerimientos técnicos propios de una redacción científica. En cuanto a la metodología de la investigación, se utilizaron métodos como el inductivo, deductivo y analítico, ya que considero que son los más oportunos cuando de ejecutar una auditoría se trata. En cuanto a las técnicas, se hizo necesario recurrir a la entrevista, ya que es el método más directo para obtener información. La ejecución de este trabajo, incluyó la evaluación del control interno mediante 20 preguntas. En cuanto al nivel de confianza obtuvimos un 71,43 %, por lo tanto tenemos un 28,57% de nivel de riesgo de control; la medición de los riesgos tenemos: riesgo inherente 34%; riesgo de control 28,57%; y el riesgo de detección asumí un 15%; dando como resultado un 1,46 %del riesgo de auditoría. Como parte esencial de este proyecto de investigación, se plantean conclusiones y recomendaciones en el capítulo V, estas recomendaciones a mi criterio contribuirán de manera adecuada al departamento de tesorería del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón QuevedoItem Open Access Auditoría de gestión y sus efectos en el cumplimiento del presupuesto de la poblaciòn adulta mayor del MIES de la ciudad de Quevedo AÑO 2016 – 2017(Quevedo-UTEQ, 2018) Yong Zambrano, Rudy Gabriela; Franco Cedeño, Flor JanetLa presente investigación, tuvo como finalidad principal analizar y evaluar la incidencia de la auditoria de gestión en el cumplimiento del presupuesto de las necesidades prioritarias en la población adulta mayor del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), ubicado en la Parroquia Siete de Octubre, calle segunda y la C, de la ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos. Cabe mencionar que, durante el desarrollo de este proyecto, se emplearon varios métodos de investigación tales como el descriptivo, explicativo, deductivo e inductivo; mismos que permitieron determinar y fundamentar si esta institución cumplió con los objetivos planteados para el presupuesto anual. También se realizó la entrevista al Director encargado, para conocer cómo se encuentra el área financiera, manifestando las debilidades y falencias de esta institución en cuanto al recurso fiscal que el Estado les provee y que también es necesario realizar auditorías de gestión más seguido, también se procedió a efectuar una hoja de control interna para la misma y finalmente para la recolección de datos también se realizaron las encuestas que fueron aplicadas a los servidores públicos de la institución. De acuerdo a los resultados de la tabulación se determinó que la muestra correspondió a 143 empleados del MIES Quevedo, en la que se obtuvieron resultados claros acerca del presupuesto que reciben del Estado, estableciendo que solo cubre el 80% de las necesidades del Centro Gerontológico y que por ello era necesario mejorar la administración presupuestaria de la institución; por lo que se planteó la sugerencia de realizar reuniones periódicas y contínuas del área técnica, administrativa y financiera con el fin de llegar a un consenso en el que se den a conocer las prioridades referentes al presupuesto y se lo maneje de manera eficiente para que al siguiente periodo contable se atienda mejor a la población adulta mayor de la ciudadanía. Palabras claves: auditoría de gestión, presupuesto anual, administración presupuestaria, Centro Gerontológico, adulto mayor.