Browsing by Author "Yance Carriel , Fernanda Marianela"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access “Cuidados de enfermería en paciente con pie diabético y complicaciones vasculares periféricas”(Quevedo: UTEQ, 2024) Yance Carriel , Fernanda Marianela; Verdezoto Michuy, Carmen LisbethEn la actualidad, la diabetes es un problema de salud que se encuentra en constate crecimiento, por lo que el profesional de enfermería juega un papel muy importante de control y prevención. El pie diabético, es una complicación común y grave de la diabetes que requiere una atención especializada, los cuidados de enfermería en pacientes con complicaciones vasculares periféricas son fundamentales para prevenir y tratar complicaciones como úlceras, infecciones y amputaciones. El siguiente estudio de caso, trata a un paciente de 54 años con diabetes mellitus y complicaciones circulatorias periféricas, la cual fue ingresado con hipoglucemia y úlceras en el pie derecho y se evidenció mediante un historial prolongado de diabetes. La enfermería desempeñó un papel crucial en su atención, abordando la curación de la úlcera, el control de la glucemia y la educación del paciente. El plan de cuidados se centró en tres diagnósticos principales: deterioro de la integridad cutánea, perfusión tisular periférica ineficaz y riesgo de nivel de glucemia inestable. Las intervenciones de enfermería incluyeron cuidado de heridas, control de infecciones, monitoreo de la glucosa y educación sobre el cuidado de los pies y la diabetes. La evaluación posterior mostró resultados positivos en todas las áreas. Las heridas mostraron una mejora significativa, con reducción de la secreción purulenta y el tejido necrótico. La integridad de la piel mejoró, y se observaron avances en el control de la glucemia, con una disminución en los episodios de hipoglucemia e hiperglucemia. Es así como, el trabajo en equipo es fundamental en el cuidado de pacientes con pie diabético y complicaciones vasculares periféricas, al igual que, la educación, prevención de complicaciones, manejo de heridas y promoción de un estilo de vida saludable son aspectos clave en el cuidado de estos pacientes para mejorar su calidad de vida y prevenir complicaciones graves.