• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Viteri Huertas, Eduardo Israel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Cuidados paliativos de enfermería en paciente con cáncer de cuello uterino estadio iiib: un estudio de caso
    (Quevedo: UTEQ, 2024) Viteri Huertas, Eduardo Israel; Acurio Barre, Solange Lisseth
    El carcinoma de cérvix es actualmente la segunda causa de muerte por cáncer en la mujer en todo el mundo, lo que lo convierte en un gran problema de eje sanitario. Es así como en etapas terminales los cuidados paliativos se deben iniciar desde el momento del diagnóstico y adecuarse en el curso de la enfermedad. Por tal motivo, el presente estudio de caso se centró en determinar intervenciones de enfermería enfocadas en los cuidados paliativos en la paciente con cáncer de cuello uterino estadio IIIB, a través de instrumentos enfermeros que contribuyan a la optimización de su calidad de vida. Por consiguiente, se utilizaron herramientas como la escala funcional paliativa identificando un nivel del 40% en su funcionalidad, los patrones de Marjory Gordon que permitieron el análisis de los aspectos relevantes afectados a nivel del patrón cognitivo perceptual, nutricional metabólico y patrón actividad ejercicio. Asimismo, se consideró el uso del índice de Barthel obteniendo una suma total de 35 puntos, traduciéndose en un grado de dependencia severa en la realización de sus actividades diarias. Finalmente, en base a la priorización de necesidades se utilizaron las taxonomías NANDA, NOC y NIC para el diseño de propuestas de planes de atención de enfermería que se basaron en el dolor crónico debido a la enfermedad catastrófica terminal con el uso de terapia farmacológica; atender el desequilibrio nutricional: inferior a las necesidades corporales para llevar a la paciente a un estado moderadamente comprometido; abordar el deterioro de la movilidad física; y la prevención del riesgo de infección por la presencia de la nefrostomía percutánea.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us