• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vera Zambrano, Juan Gabriel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Niveles de fitasa en la alimentación de pollos de carne en la etapa de inicio, crecimiento y acabado. Quevedo
    (Quevedo: UTEQ, 2013) Vera Zambrano, Juan Gabriel; González Vélez, Martin Armando
    La presente investigación se realizó en la finca El Granito, Ubicada en el Cantón Quininde, km 3 vía Esmeraldas – Provincia de Esmeraldas. Las coordenadas geográficas son Latitud 0° 43¨ 10” y Longitud 79° 33¨ 13.20”. A una altitud de 85 msnm. El experimento tuvo una duración 60 días.se utilizó un diseño completamente al azar para ver las diferencias de las medias, se utilizó la prueba de rangos múltiples de Tukey al 5% de probabilidad. Se utilizó cuatro niveles de fitasa al (0.0 , 0.015, 0.030, 0.045) % A Los 14, días de edad, la utilización de la fitasa no mejoró los pesos corporales, las ganancias de peso de los pollos de engorde, presentando un incremento promedio de 373 g, la eficiencia alimenticia que presentó valores de 1,93 y 1.46, mientras que sin su utilización fue de 1.34. A los 28 días de edad, las mejores pesos e incrementos de pesos se alcanzaron con el tratamiento de 0.015% de fitasa (1115 g, respectivamente), pero con el empleo de 0.030% y 0.045% de fitasa, no se alcanzaron conversiones alimenticias superiores al testigo que fue de 1,46 .A los 49 días de edad, con la utilización de 0.015% de fitasa, las aves alcanzaron mejores pesos (2852 g), e incrementos de peso (1737 g), y conversiones alimenticias más eficientes (2.04 a 1,93). Los pesos de canal fueron de 1,77 Kg y los rendimientos de 62,44%. En función del análisis económico, tomando en cuenta que no hubo índices de mortalidad y el peso a la canal, se determinó que al emplear 0.015% de fitasa, se consiguió una rentabilidad superior en 7 puntos, que con el empleo de los otros tratamientos, ya que los índices de beneficio/costo determinados fueron de 1.32 frente a 1.25, respectivamente.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us