• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Vera Alay, Manuel Eduardo"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Vera Alay,Manuel Eduardo(2023)EFECTO DE FORMULACIONES COMERCIALES DE CLORPIRIFOS SOBRE Spodoptera frugiperda (LEPIDOPTERA: NOCTUIDAE).Quevedo.UTEQ.77p.
    (Quevedo:UTEQ, 2023) Vera Alay, Manuel Eduardo; Cabezas Guerrero, Milton Fernando
    En Ecuador, el maíz (Zea mays L.) es uno de los principales cultivos agrícolas ya que representa una fuente de ingresos bastante importante para los agricultores, sobre todo en la región costa, sin embargo, esta producción puede ser amenazada por varios factores, dentro de los que destacan las plagas por ser uno de los principales factores que provocan la reducción en la productividad del cultivo de maíz y el gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) es responsable de daños económicos, desde la siembra hasta la cosecha. A pesar de las nuevas tecnologías agrícolas, avances en los programas de MIP, el corto tiempo de desarrollo, la alta fecundidad y el uso frecuente de insecticidas, se han dado numerosos casos de resistencia a los principales grupos de insecticidas, que son herramientas esenciales para prevenir o minimizar el daño de los insectos. Actualmente existen más de 30 modos de acción diferentes. Sobre esta base, se evaluó el efecto de dos formulaciones comerciales de clorpirifos, Lorsban y ProfiPyrinex, en larvas del gusano cogollero (S. frugiperda) colectadas en tres localidades del Ecuador, la investigación se llevó a cabo en el laboratorio del Campus “La María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo. Se realizaron dos experimentos, uno por cada producto (formulación), usando un DCA en arreglo factorial (población y dosis). Los datos de mortalidad de cada experimento se analizaron usando un Modelo Lineal Generalizado con distribución Quasibinomial. Cuando el análisis de Devianza indicó diferencias significativas (p<0,05), las medias fueron comparadas utilizando modelos de contrastes con la función glht del paquete multicomp. Todos los análisis fueron realizados usando el software R. Los datos de mortalidad del control fueron usados para corregir la mortalidad de las dosis. Los resultados demostraron que Lorsban y ProfiPyrinex son iguales significativamente, ya que la mortalidad no difirió entre ellos (50,15 y 53,78 % respectivamente) a nivel poblacional, ni mostraron grandes diferencias significativas, pero ProfiPyrinex tuvo mejor rendimiento en Fusakatan, a su vez en La Templanza no hubo diferencias, mientras que en Buena Fe tuvo un rendimiento bajo.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us