Browsing by Author "Vasquez Morales, Paola Melissa"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Proceso de atención de enfermería en gestante de alto riesgo por fecundación in vitro.(Quevedo:UTEQ, 2025) Vasquez Morales, Paola Melissa; Villamar Gavilanes, Angie DayanaEl embarazo es un proceso natural del organismo femenino que implica alteraciones fisiológicas, sociales y emocionales coincidentes con cada etapa, siendo considerado saludable cuando su evolución no implica desfavorablemente a la mujer y al feto/recién nacido, no obstante, cuando ocurre lo contrario, conceptualmente tenemos instalado un embarazo de alto riesgo. La denominada "edad materna avanzada", se asocia con una serie de complicaciones materno neonatales significativas, la Fecundación In Vitro (FIV) es una tecnología de reproducción asistida utilizada cuando otros métodos han fracasado. El objetivo principal de este estudio de caso fue aplicar un proceso de atención de enfermería (PAE) en una embarazada de alto riesgo en el contexto de atención primaria, abordando sus necesidades físicas, emocionales y sociales. A través de la aplicación de la valoración de enfermería mediante los patrones funcionales de Marjory Gordon se identificó la disfuncionalidad de los siguientes patrones: nutricional-metabólico, debido a un índice de masa corporal inadecuado; eliminación, presentaba incontinencia urinaria y estreñimiento; actividad-ejercicio, fue uno de los más afectados ya que la paciente necesitaba reposo absoluto; sueño-descanso manifestaba insomnio y no descansaba la cantidad de horas adecuadas; adaptación-tolerancia al estrés, se encontraba ansiosa sobre la evolución de su embarazo. Acorde a la taxonomía NANDA, NOC y NIC se formularon los diagnósticos de enfermería prioritarios: riesgo de desequilibrio nutricional y conocimiento deficiente sobre el embarazo de alto riesgo, continuando con el enfoque hacia los resultados, finalizando con la implementación de las intervenciones de enfermería priorizadas en manejo del peso y cuidados del embarazo de alto riesgo, lo que permitió evidenciar logros significativos a través de la evaluación. En conclusión, la implementación del PAE permitió una atención integral y personalizada, favoreciendo tanto la salud de la gestante como la prevención de complicaciones.