• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "VELIZ CRUZ , ARIEL ALEXANDER"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    EFECTO DE LA SALINIDAD EN EL CRECIMIENTO SALUDABLE DE ALEVINES DE TILAPIA ROJA (Oreochromis mossambicus x Oreochromis niloticus)
    (Quevedo:UTEQ, 2023) VELIZ CRUZ , ARIEL ALEXANDER; RODRIGUEZ TOBAR, JORGE MAGNO
    El trabajo de investigación se realizó en el Plantel Acuícola de la Facultad de Ciencias Pecuarias y Biológicas del Campus Experimental “La María”, propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, ubicada en el Kilómetro 7 ½ de la vía Quevedo – El Empalme, provincia de Los Ríos, se evaluó el efecto de la salinidad y la incidencia de hongos en el crecimiento de alevines de tilapia roja (Oreochromis mossambicus x Oreochromis niloticus). El estudio duró 35 días y se realizó en tanques de polipropileno con capacidad de 40 L de agua. Los alevines se contaron individualmente, pesaron y distribuyeron de forma aleatoria en tres tratamientos iguales de 25 alevines cada uno. El T1 contó con 0 ppm de salinidad (agua dulce), el T2 (15 ppm) de salinidad y el T3 (30 ppm) de salinidad. Las variables medidas fueron ganancia de peso, peso medio, crecimiento absoluto, crecimiento específico, supervivencia, consumo de alimento, conversión alimenticia, incidencia de hongos y parámetros del agua. Al final del experimento, el T3 mostró un mejor desempeño (peso medio, consumo de alimento e incidencia de hongos), siendo estadísticamente idéntico al T2 ya que mostraron un crecimiento absoluto similar y diferente del T1 que presentó una conversión alimenticia superior y altos niveles en parámetros del agua. No se observaron diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos, en lo que a crecimiento específico y supervivencia se refiere. Se concluyó que el T3 (30 ppm), ya que se determinó que al incrementar la salinidad no afectaría los parámetros productivos y los parámetros del agua.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us