• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Troncoso Rendon, Carlos Alberto"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Comportamiento agronómico en el cultivo de pimiento (Capsicum annum l.) Con diferentes abonos orgánicos en el centro experimental “la playita” del cantón La Maná, 2014
    (Quevedo: UTEQ, 2014) Troncoso Rendon, Carlos Alberto; Reyes Bermeo, Mariana del Rocío
    Se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), con siete tratamientos y cuatro repeticiones. Para la determinación de la medias se recurrirá al uso de la prueba de Rangos Múltiples de Tukey al 95% de probabilidad. Se aplicaron los abonos en las parcelas de acuerdo al tratamiento que corresponde, se aplicó 1kg/m2 de humus de lombriz en el tratamiento uno, 3 kg/m2 de humus de lombriz tratamiento dos, 5 kg/m2 de humus de lombriz tratamiento tres, 1kg/m2 de Jacinto de agua tratamiento cuatro, 3 kg/m2 de Jacinto de agua tratamiento cinco, 5 kg/m2 de Jacinto de agua tratamiento seis, y dejando libre de abono a la parcela del testigo. La altura de la planta se tomó con la ayuda de un flexómetro desde el nivel del suelo, hasta la parte apical del tallo, de las 9 plantas en la parte central de la parcela; la medición se latomó a los 15 días después del trasplante y luego a los 30 y 45 días que fueron las tres toma de dato que se realizó durante esta investigación. Analizando los tratamientos antes mencionado el humus y Jacinto de agua reportan el mayor diámetro del tallo en 5kg/m2, humus de lombriz en; 9.11mm, 3kg/m2 de Jacinto de agua, 9,06mm, y el menor diámetro del tallo fue el testigo en 3,19; 4,64mm. Analizando los tratamiento se determinó que el mayor número de fruto a los 80 días en 5kg/m2 de humus de lombriz con 18.25 frutos, y a los 95 días el menor número de frutos lo reportó el tratamiento con 5kg/m2 de humus de lombriz en 1,50 frutos. Después de ver analizado los datos del largo del fruto se determina que el mayor promedio lo reportó el tratamiento con 5kg/m2 de humus de lombriz en163,83mm, mientras que la menor longitud lo registró el tratamiento con 5kg/m2 de humus de lombriz en 12.25mm. Analizando los datos se determina que a los95 días el tratamiento con mayor peso lo determino con 5kg/m2 de humus de lombriz en 101.63g, mientras que el tratamiento testigo reportó en menor peso 75.38g. Después de ver analizado los tratamientos a los 65; 80; 95 días se determina que el mayor diámetro del fruto con 3kg/m2 de Jacinto de agua en 46.53mm, y el menor diámetro lo reportó el tratamiento testigo con 42.58mm.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us