• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Torres Navarrete, Rumania Alexandra"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    El proceso de producción y comercialización del cultivo de frejol (Phaseolus vulgaris) y sus efectos en la rentabilidad de los productores del cantón Mocache, año 2010, propuesta alternativa.
    (Quevedo: UTEQ, 2011) Torres Navarrete, Rumania Alexandra; Zambrano, Carlos Edison
    El frejol es un cultivo alternativo para los productores del cantón Mocache en época de verano. El conocer la situación real y los mecanismos de comercialización, permiten encontrar las alternativas que permitan ayudarlos más y les de mayores beneficios económicos. El problema de la investigación, ha sido planteado de la siguiente forma: ¿Cómo afecta el proceso de producción y comercialización del fréjol en la rentabilidad de los productores del Cantón Mocache? La hipótesis principal de esta investigación se expresa en los siguientes términos: El proceso de producción y comercialización afecta negativamente a la rentabilidad del cultivo de frejol. El objetivo general de este estudio fue:Analizar el proceso de producción y comercialización del fréjol rojo, y su efecto en la rentabilidad en el cantón Mocache, provincia de Los Ríos. Se analizó la situación actual de los productores del cantón Mocache a través de encuestas donde se tomaron en cuenta aspectos como: producción, comercialización y rentabilidad del cultivo. Fue identificada la problemática que tienen los productores del cantón Mocache con el cultivo de fréjol, determinándose baja producción ya que no realizan un manejo adecuado al cultivo, obteniendo 17qq/ha en promedio. La comercialización la realizan de forma individual a través de comerciantes mayoristas, los precios son bajos al momento de la venta llegando en promedio hasta 35 USD/qq. Los costos de producción de una hectárea de frejol ascienden a 562,42 USD lo que genera una rentabilidad de 5,79%. De a cuerdo a los resultados obtenidosse propone una alternativa de comercialización asociativa, cuyo precio cubra los costos de producción y que además les genere una utilidad, lo que haga atractivo para el campesino la siembra de este cultivo.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us