• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Toro Rincon, Aimara."

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Relación entre los usos de suelo y los macroinvertebrados acuáticos como bioindicadores de la calidad hídrica en el río Quevedo, Ecuador
    (Quevedo : UTEQ, 2018) Toro Rincon, Aimara.; Guerrero Chuez, Norma María
    En el río Quevedo existe una extensiva transformación del paisaje, los cambios en el uso del suelo reflejan una degradación de su calidad; esto motivó a evaluar la calidad hídrica mediante la utilización de macroinvertebrados acuáticos en diferentes usos de suelo (Palma africana, extracción de material pétreo y bosque). Se evaluó la calidad del hábitat fluvial y el estado de vegetación de ribera en el río Quevedo, mediante la aplicación del Índice del Hábitat Fluvial (IHF) y El Índice de Calidad de Bosque de Ribera (QBR); obteniendo como resultado que la zona de bosque fueron de calidad moderadas, zona de mina presentó calidad deficiente y mala; y la zona de palma africana, presentó una calidad deficiente y mala. El muestreo se realizó durante tres meses, para un total de 81 muestras tomadas en época lluviosa; los resultados biológicos reflejaron un total de1895 individuos distribuidos en 11 órdenes y 38 familias, se obtuvieron 51 géneros siendo los más representativos Vacuperinus (Caenidae) 21.3%, Geromorpha (Gerridae)17.2% , Macrelmis (Elmidae) 12.3% ,Camelobaetidius (Baetidae) 10.5%, Melanoides (Thiaridae) 9.2% , Corbicula (Corbiculidae) 7.1% , Macroptero (Naucoridae) 4.4% en todo el muestreo, con una abundancia del 404, 326, 233, 199, 174, 134 y 83 respectivamente. Se empleó el análisis de correspondencia canónica con los parámetros fisicoquímicos y biológicos para establecer la relación existente, indicando que las variables más representativas fueron la temperatura, oxígeno disuelto y sólidos disueltos totales. La aplicación del Índice BMWP-Cr demostró que todas las zonas estudiadas poseen una calidad de agua mala, presentando una menor contaminación en zona de bosque.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us