• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tobar Osorio, Fernando Joel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Efecto de reguladores de crecimiento en la propagación vegetativa del clon de cacao CCN-51 (Theobroma cacao L.) por medio de ramillas en Mocache.
    (Quevedo : UTEQ, 2017-11-30) Tobar Osorio, Fernando Joel; Eguez Enriquez, Erick Alberto
    Ante una gran demanda de plantas debido al notable crecimiento de la superficie cacaotera el método de propagación más utilizado es mediante el injertos de púa lateral, el cual muestra una alta efectividad así mismo alto costo de producción por elevados costos de mantenimiento ante,durante y después de la injertación debido al largo tiempo que permanecen las plantas en el vivero hasta que se encuentren listas para sembrar, por lo que surge la necesidad de contar con una metodología de propagación o clonación que más rápida, barata y eficiente para la multiplicación de plantas. Esta investigación se desarrolló basada en el empleo de auxinas para favorecer la formación de raíces a partir de ramas seleccionas, evaluando el efecto de la hormona ANA (ácido naftalenacetico ) y AIB (ácido indolbutirico) en la propagación vegetativa del clon de cacao CCN-51 (Theobroma cacao L.) en la Finca Experimental “La María”, de la Facultad de Ciencias Pecuarias (FCP) de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), localizada en el cantón Mocache, Provincia de Los Ríos. Se utilizó un Diseño Completamente al Azar (DCA) evaluándose cuatro dosis: 0, 3500, 4000 y 4500 ppm de las hormonas ANA y AIB en conjunto para T0, T1, T2 y T3 respectivamente. Los resultados alcanzados demostraron una brotación de 61.10 % para el tratamiento T1; mientras que la mortalidad alcanzada a los 30 y 45 días fue de 38.19 y 38.20 %, siendo el T0 el que alcanzó una mortalidad superior; además el numero de brotes alcanzado por T2 fue superior con 1.89.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us