Browsing by Author "Toaquiza Masapanta, Vega Lutuala"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Evaluación de seis tipos de abonos orgánicos solidos con diferentes dosis de aplicación en el cultivo de zanahoria (Daucus carotaL.) Durante la época seca en la zona de Quevedo(Quevedo : UTEQ, 2011) Toaquiza Masapanta, Vega Lutuala; Gaibor Fernández, Ramiro RemigioEn la presente investigación se realizó en la época seca, en la finca “La María” propiedad de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ), ubicada en el km. 7 vía Quevedo – El Empalme provincia de Los Ríos, bajo las coordenadas geográfica 79º32' de longitud Oeste y de 01º06' de latitud Sur, con elevación de 120 metros sobre el nivel del mar. Los objetivos fueron determinar la mejor dosis de aplicación de seis tipos de abonos orgánicos sólidos en el cultivo de zanahoria, establecer la respuesta de la zanahoria en el desarrollo de la planta, con las aplicaciones de los diferentes abonos orgánicos, determinar la dosis de mayor respuesta en el rendimiento de frutos, realizar el análisis económico de los tratamientos en el cultivo. Se utilizo como material de siembra el hibrido figo, estudiándose como factores abonos y dosis “Humus, Bokashi, Compos, Pollinaza, Estiércol de Ganado y Estiércol de Cerdo y las dosis Alta, Media y Baja”. Que conformaron 18 tratamientos, se aplico el diseño “Bloques completos al azar con arreglo factorial 3x6 en tres repeticiones y se empleo la prueba de Tuckey al 95% de probabilidad para establecer las diferencias entre las medias de los tratamientos”. Se evaluó altura de plantas, diámetros de bulbo, peso de bulbo, mortalidad de plantas, longitud de bulbo, rendimiento y análisis económico. Del análisis e interpretación de los resultados se concluyo: La altura de planta, diámetro del bulbo hasta los 40 días no se vieron influenciados por los tipos de abonos y dosis, la fertilización con dosis alta genero platas de mayor altura que las fertilizadas con dosis baja, el abono que influyo en la mayor altura de la planta a los 60 días del cultivo fue el estiércol de cerdo, con la aplicación de estiércol de cerdo en dosis baja (30 tm/ha) se obtuvieron frutos de mayor diámetro, la incorporación de compost en dosis baja (30tm/ ha) registró bulbos de mayor peso, pero se vieron influenciados en el mayor porcentaje de mortalidad de plantas respecto a los restantes tratamientos, El mayor promedio de longitud del fruto se logró con la aplicación de bokashi en dosis baja (30tm/ha); El abonamiento con estiércol de cerdo en dosis baja obtuvo el mayor rendimiento por hectárea con 40888.89 kg/ha y el mayor beneficio neto y rentabilidad se obtuvo con estiércol de cerdo en dosis baja (30tm/ha); Mientras que el mayor costo total fue el humus en dosis alta (90tm/ha) Se recomienda aplicar estiércol de cerdo en dosis de (30 tm/ha) en el cultivo de Zanahoria para alcanzar mayor rendimiento y bulbos de mejor calidad, emplear nuevas dosis, para corroborar los resultados obtenidos en esta investigación y de esta manera poder cultivar Zanahoria en forma orgánica de excelente calidad y realizar un análisis de nematodos previo a la siembra para prevenir algún ataque, garantizando de esta manera la calidad de los bulbos.