• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Tasinchano Tite, Junnior Damian"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    “Evaluación de la variedad de fréjol (Phaseolus vulgaris L.) pata de paloma a la fertilización edáfica y foliar en el cantón Mocache”.
    (Quevedo: Ecuador, 2020) Tasinchano Tite, Junnior Damian; Menace Almea, Moisés Arturo
    Tanto la fertilización edáfica como la foliar representan beneficios para los cultivos, sin embargo, difieren, pero a su vez se pueden complementar entre sí. Es por ello que la presente investigación tuvo como objetivo evaluar la respuesta de la variedad de fréjol (Phaseolus vulgaris L.) pata de paloma a la fertilización edáfica y foliar en el cantón Mocache, provincia de Los Ríos. El ensayo se realizó en el Campus “La María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, km 7 vía Quevedo – El Empalme. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar (DBCA) con cuatro tratamientos y cuatro bloques. Todas las variables de respuesta fueron sometidas al análisis de varianza, y se usó la prueba de Tukey (p>0.05) para la comparación de las medias de los tratamientos. Los tratamientos evaluados fueron: T1: Yara Vera Amidas (200 kg ha-1) + Muriato de Potasio (200 kg ha-1) + Fosfato Diamónico (160 kg ha-1), T2: Biotek (1 l ha-1), T3: Yara Vera Amidas (200 kg ha-1) + Muriato de Potasio (200 kg ha-1) + Fosfato Diamónico (160 kg ha-1) + Biotek (1 l ha-1) y T4: Sin fertilización. Los resultados obtenidos demostraron que el cultivo de fréjol mostró mayor crecimiento al fertilizarlo con T3: YaraVera Amidas (280 kg ha-1) + Muriato de potasio (200 kg ha-1) + DAP (160 kg ha-1) + Biotek (1 l ha-1), produciendo plantas más altas (47.33 cm a los 30 días después de la siembra), más vainas por planta (28.55 vainas), número de granos por vaina (4.75 granos) y granos más homogéneos que tuvieron un mayor peso (22.25 g/100 granos) en comparación con los demás tratamientos. La aplicación de fertilizante edáfico y foliar, es decir T3: YaraVera Amidas (280 kg ha-1) + Muriato de potasio (200 kg ha-1) + DAP (160 kg ha-1) + Biotek (1 l ha-1), al reflejar mayores valores de los componentes del rendimiento, promovió la producción del cultivo por hectárea (1357.32 kg ha-1). El mayor beneficio económico se obtuvo al fertilizar el cultivo con T3: YaraVera Amidas (280 kg ha-1) + Muriato de potasio (200 kg ha-1) + DAP (160 kg ha-1) + Biotek (1 l ha-1), reflejando una rentabilidad de 44.51%. Palabras claves: fertilizante edáfico, fertilizante foliar, producción de fréjol.
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us