• uteq.edu.ec
  • SGA
  • SAGEST
  • Institutional Email
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & collections
    Browse DSpace
  • English
  • Español
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Suatunce M., Pedro"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    ItemOpen Access
    Efectos del cambio climático en los patrones de captura de carbono y distribución de especies en zonas de recarga hídrica de la microcuenca carrizal, año 2019
    (Quevedo-UTEQ, 2019) Calderón Pincay, José Manuel; Suatunce M., Pedro
    Se realizó el cálculo de los patrones de captura de carbono y de distribución de seis especies en zonas de recarga hídrica: cedro (Cedrela odorata L), fernán sánchez (Triplaris cumingiana), samán (Samanea saman), guachapeli (Albizia guachapele), guayacán (Tabebuia chrysantha), laurel blanco (Cordia alliodora) en la microcuenca del río Carrizal, en 3 zonas de estudio, comunidades Julián, Severino y Balsa en Medio, para lo cual se elaboró un inventario de todos los individuos por especie, registrando datos dasométricos como altura y DAP; con el número de individuos registrados se creó una red neuronal en Gephi versión 0.9.2., en el que se diagramó los rangos de dispersión de las especies, a la par de esto, se evaluaron los cambios de precipitación y temperatura en el periodo 2008-2018 cuyos promedios fueron obtenidos de la base de datos de la estación meteorológica M0162 (Chone - U. Católica) del Instituto Nacional de Hidrología y Meteorología. Se identificaron 172 individuos, entre las seis especies estudiadas, de las cuales, la más abundante fue Cordia alliodora con un 22%, seguida de Triplaris cumingiana con un 19,77%, en cuanto a la abundancia por familias, Fabaceae es la que destaca pues presenta dos especies con 43 individuos, equivaliendo al 33% del total registrado. Respecto a la captura de carbono, el valor total registrado en toda el área fue de 104,53 toneladas de CO2; entre especies en cambio, Cedrela odorata y Cordia alliodora son las que presentan las mayores tasas 7,18 y 6,18 t C/ind/ha respectivamente. Los cambios en las precipitaciones y temperatura en el periodo investigado, condicionan el accionar de las comunidades, por lo que debe trabajarse en la aplicación de estrategias como manejo del agua y de residuos, agropecuario y silvícola adaptado al clima y reforestación con especies nativas desde los enfoques individual, comunitario e institucional. Palabras clave: Especies forestales, adaptabilidad, dispersión, clima
  • Services
  • Quipux
  • Correo institucional
  • Biblioteca
  • URKUND
  • FIELWEB
  • e-libro
  • Links of interest
  • CES
  • SENESCYT
  • IECE
  • SNI
  • SERCOP
  • CEDIA
  • SRI
  • Information Center
  • Universidad Técnica Estatal de Quevedo
  • Campus Central
  • Av. Quito km. 1 1/2 vía a Santo Domingo de los Tsáchilas Quevedo - Ecuador
  • Go to Google Maps
  • Call us
  • Tel: (+593) 5 3702-220
  • Ext. 8001
  • Write to us
  • Email: info@uteq.edu.ec
  • Follow us