Browsing by Author "Suarez Lalangui, Julia Alexandra"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Open Access Evaluacion de semillas F1 Y F2 sobre algunas caracteristicas agronomica y el rendimiento del cultivo de pimiento (Capsicum annuum) con y sin tutorea en la zona de Quevedo.(QUEVEDO:UTEQ, 2010) Suarez Lalangui, Julia Alexandra; Fernández Nupia, MilciadesEl presente trabajo de investigación se llevo a cabo en la Finca “La María” de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo, ubicada en el Km. 7 vía Quevedo - El Empalme, situado en las coordenadas geográficas 79º 29' longitud Occidental y 01º 06' de latitud Sur, con una altitud de 120 msnm. El objetivo general fue: Evaluar el comportamiento agronómico y el rendimiento de híbridos de pimiento (Capsicum annum) provenientes de semillas F1 y F2 con y sin tutoreo y como específicos: Evaluar las características agronómicas de los híbridos en estudio en función del tipo de semilla de siembra; Establecer la respuesta de los híbridos de pimientos a la labor de tutoreo; Determinar las ventajas y desventajas de la siembra de semillas F1 y F2. Efectuar el análisis económico de los tratamientos en función del nivel de rendimiento y costos. Se empleo el diseño Bloques Completos al Azar con arreglo factorial de 2x2x2 con tres repeticiones; la parcela útil formada por las 4 hileras centrales dando un área de 12m². Todas las variables fueron sometidas al análisis de variancia, a las pruebas de DMS y Duncan al 95%. En el número de días a la floración los híbridos Salvador y Quetzal no presentaron diferencias estadísticas significativas, lo que indica que ambos híbridos poseen igual características genéticas en esta variable; observándose así una diferencia de 1.3 días entre generaciones F1 y F2;siendo F1 la de mayor precocidad; este mismo comportamiento se observó en el número de días a la fructificación; mientras que en las variables diámetro, longitud, peso y rendimiento la generación F1 presentó los promedios más altos, superando estadísticamente a la respuesta de la generación F2. En la interacción hibrido generación y tutoreo quetzal el mayor rendimiento se obtuvo en el hibrido Quetzal generación F1 con tutoreo y sin tutoreo con 29734.27 y 28578.37Kg/ha. respectivamente difiriendo estadísticamente a los restante tratamientos que mostraron promedios entre 20852.57 y 26016.63 Kg/ha., siendo el de menor valor el hibrido Salvador generación F2 sin tutoreo.